Cuando tu vida te frustra

Hoy quiero que reflexionemos juntos acerca de esta sensación que muchos padecen, además veremos cómo aprender a salir de ella.

Un gran error que puedes llegar a cometer con frecuencia, es el hecho de compararte con los demás. En varias ocasiones te he comentado lo terrible que esto es, ya que estás siendo injusto contigo mismo. Nadie tiene tu vida, tu energía, tu potencial, tus oportunidades o fracasos, tus tiempos, entonces ya lo sabes. Con la única persona que debes compararte es contigo, lo repetiré hasta el cansancio porque es cierto.

Intenta dejar de mirar al costado, de pensar en todo lo que todavía no tienes, ya que esto alimenta a un monstruo insaciable de rechazo, inferioridad y gigantesca frustración. Cada vez que tengas la tentación de hacerlo, simplemente vuelve a centrarte en las cosas en las que has sido exitoso, no importa que tan sencillas sean.

Recuerda que tienes el poder de hacer cosas estupendas, si primero comienzas por creerlo. De nada sirve que todos te digan lo increíble que eres, si tú mismo eres incapaz de verlo. Todo comienza con una fe inamovible en ti mismo que se construye a través de mini logros. ¿Cuál es el pequeño paso que puedes dar hoy?

El nivel de exigencia siempre dependerá de tus circunstancias, por ejemplo, para una persona depresiva levantarse de la cama es un logro gigantesco, para alguien salvar un examen, para otro aprender a sanar con la comida. Todos tenemos desafíos y son propios, por eso las comparaciones son tan tontas.

No pierdas el tiempo soñando con los zapatos de otro, ponte los tuyos y comprende tus limitaciones de tiempo, de salud, de energía, de lo que quieras, tenlas en cuenta y aférrate a tus fortalezas. Mientras más te perdones por tus fallos y más te concentres en lo que haces bien, tu autoestima irá sanando.

A veces en la frustración que sientes, puedes llegar a envidiar las cualidades positivas de los demás. Pero te invito a que des una vuelta de tuerca a esta situación, y despiertes la admiración. Piensa en las cualidades, actitudes, que te gustaría despertar a ti, modela los comportamientos de quien te llama la atención. Si alguien puede hacer algo, tú también puedes hacerlo.

Puede suceder que aún no estés donde quieras estar y esto también hará que te sientas mal. Sin embargo, debes entender que los cambios requieren de tiempo y si perseveras lo suficiente, muchos de tus sueños se harán realidad. La paciencia ha de ser cultivada.

Dentro de lo razonable, hay un millón de cosas que puedes hacer si te das el permiso para intentarlo. Además, debes ser conciente de todas las cosas que ya están funcionando, seguramente llevas más ventaja de lo que crees.

Espero que entiendas que la frustración es temporal, no es un buen lugar para anidar. Abre tus alas y construye tu felicidad, que con pequeños pasos, es mucho más sencilla de alcanzar de lo que piensas.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Lo que la soledad no quiere que sepas

Para que incrementes tu felicidad aquí te comparto 3 consejos relacionados a tus vínculos

Mantener vínculos cercanos. Relaciones positivas unidas, ya sea con tus amigos, compañeros de trabajo, familiares, parejas, te harán más feliz e incluso puede ser que mejore tu expectativa de vida.

Calidad sobre cantidad. Con los años, muchos amigos se van perdiendo por el camino, ya que nuestros intereses son distintos o hemos dejado de lado aquello que nos unía. Pero no necesitas un millón de amigos para activar tu optimismo, bastan unos pocos pero buenos. La calidad de tus relaciones, que sean positivas sobre todas las cosas, es lo que impactará realmente en tu salud mental.

Trabaja en tu empatía. Para que las relaciones sean positivas, es necesario que sean equitativas, como te lo he dicho varias veces. Para lograr esto, aprender a ponernos en el lugar del otro es fundamental. Escucharlo activamente, demostrar interés por sus cosas, acompañarlo cuando nos necesite, comprender su dolor y alegrarnos por sus éxitos.

Más de 80 años de investigación en salud mental demuestran que construir relaciones saludables, sentirnos conectados con nuestra familia, nuestros amigos e incluso nuestra comunidad, impactara sobre tu felicidad de una forma increíble.

A trabajar en esas relaciones sanas, dejar las tóxicas atrás y a comprometerse con cuidar a quienes amas. La felicidad te espera del otro lado de la soledad.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Taller Diseña tu Felicidad y tus Sueños (Montevideo)


Happy Holiday (1)

Taller teórico vivencial para conectar con tu felicidad y poder comenzar a materializarla en tu día a día. Un espacio donde además trabajaremos en aquellos anhelos para que se conviertan en metas realistas que puedas concretar.

 

Trabajaremos:

 

  • Pensar en grande, trabajar desde el hoy
  • Crear tiempo y espacio para tus sueños
  • Hacer que las cosas sucedan
  • Técnicas prácticas y sencillas para incrementar tu felicidad diaria

 

Miércoles 20 de marzo

19:00-21:00 hrs

Inversión: 500 pesos

Centro Psicología Positiva Uruguay (Presidente Gral. Oscar Gestido 2587 esquina Brito del Pino)

Facilitadora: Lic. Mariana Alvez experta en felicidad y bienestar

Nueva Edición de Introducción a la Psicología Positiva (Uruguay)

4

Participa del curso que te ayudará a ser más FELIZ:

Introducción a la Psicología Positiva

 

Conoce las estrategias de bienestar y felicidad de primera mano

Aprende a ser un optimista Inteligente y dejar atrás tu pesimismo

Descubre tus fortalezas y no temas a tus debilidades

Invita las emociones positivas a tu vida

Siente esperanza

Aprende del dolor

Crece en la adversidad

Aprende a controlar mejor tu ansiedad

Concreta tus metas de una vez por todas

 

Un curso apto para todo público, se emite certificado

Duración 3 meses
1600 pesos por mes
Frecuencia semanal, 19:30 hs a 21:00, todos los martes
Comienzo martes 19 de julio-finaliza 27 de setiembre

Centro Psicología Positiva Uruguay

(Presidente Gral. Oscar Gestido 2587 esq. Brito del Pino)

Informes e inscripciones: http://goo.gl/3LWfBg

Los secretos de las parejas felices

pareja-feliz

Las parejas felices ejecutan ciertos hábitos para incrementar su bienestar emocional, ¿te gustaría saber cuáles son?

 

Las parejas felices se comunican abiertamente y no suelen evitar el conflicto. Contrario a la creencia popular, las parejas que jamás discuten no son tan saludables como uno podría pensar.

Los conflictos en las relaciones humanas son inevitables, pero para poder transitarlos de una manera eficiente la comunicación es fundamental. Y cuando las parejas felices se comunican lo hacen prestando verdadera atención al otro, sin distracciones, escuchando con amor y paciencia lo que el otro tiene para compartir.

Son amables. Aunque suene algo inusual, muchas personas son más amables con los extraños que con las personas que quieren. Jamás debes olvidarte de tratar con cariño y respeto a quienes amas, decir gracias, por favor, y estar dispuesto a hacer pequeñas atenciones como lo harías con un invitado, harán la convivencia más fluida.

Las vacaciones son momentos perfectos para revitalizar la pareja, pero no solamente las escapadas románticas tienen sus beneficios, sino también el viajar solos sería algo bueno. Cuando viajas solo tienes nuevas experiencias, conoces nuevas personas e incluso puede ser una experiencia de auto descubrimiento, todo esto más el extrañar a tu amado hará que el reencuentro sea más intenso y tengas nuevas cosas que compartir.

La capacidad de jugar es algo que ningún adulto, y en especial, ninguna pareja, debería perder. Cuando nos reímos a carcajadas experimentamos un estallido de endorfinas y nuestro sistema inmunológico se potencia.

Las parejas felices comen juntas. Poder establecer una rutina de almuerzo o cena juntos es la oportunidad perfecta para compartir un momento de charla y conexión.

Las parejas felices son compañeras y no solamente están presentes en los momentos difíciles sino que también son compañeras en las tareas de la casa. Ayudar a tu pareja con la cocina o la limpieza cuando ella o él llegan más tarde a casa también es un acto de amor. Propiciar mimos y cuidados cuando el otro está enfermo, es otra consideración que las parejas felices tienen.

Las parejas felices tratan de no acostarse enojados. Como te comentaba, los conflictos en una relación son inevitables, sin embargo, hasta para discutir debes seguir ciertos lineamientos para que las cosas no se salgan de control. Cuando están enojados, pueden decidir discutir en otro momento, ya sea más tarde o al día siguiente. Al poder reflexionar sobre la discusión estarán más tranquilos y no tan implicados emocionalmente para lograr así hablar con más claridad y objetividad.

Otro punto muy importante, es que las parejas felices son tolerantes con el cuerpo del otro. Cuando pasas demasiados años con una persona el cambio físico estará presente, tal vez tu pareja ya no posea el cuerpo de ensueño de la juventud, pero eso no quiere decir que no puedas apreciar su belleza y hacerle saber al otro que aún te resulta atractivo a pesar de la pancita, la calva o las canas.

¿Y cuáles son tus secretos para ser feliz en pareja?

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

Cómo vivir un embarazo positivo y feliz

Se acerca el nacimiento de mi hijo Alan y quiero compartir contigo, futura mamá, algunos consejos prácticos para disfrutar más de este momento tan hermoso y desafiante al mismo tiempo, el embarazo.

 

Idealmente, este período donde vas creando vida en tu interior tendría que ser de lo más

mujeres embarazadas

relajado posible y sobre todo deberías estar muy concentrada en disfrutar. Las emociones positivas serán tus aliadas en esta etapa.

Busca situaciones que te proporcionen alegría, amor, intenta dejar ir viejos rencores, que esta nueva etapa esté repleta de nuevas oportunidades para no estancarse en lo negativo.

Mimarte es muy importante, ya sea que puedas comer algo rico, hacer alguna salida con tu pareja o familiares y también darte el permiso de ser cuidada por tus seres queridos.

Si tienes la oportunidad cómprate ropa que te haga sentir bonita y cómoda, puedes seguir siendo coqueta aún estando embarazada.

Ir preparando el dormitorio de tu bebé también es una experiencia muy positiva, ya sea que tenga su propia habitación o compartan el dormitorio con él, ir teniendo todo listo para su llegada te llenara de ilusión y entusiasmo.

Otra emoción muy bonita que sentirás es cuando seas capaz de sentir sus primeras pataditas, atesora estos momentos en tu corazón y si quieres hasta puedes filmarlo, saborea esta experiencia única. También puedes escribir un diario durante tu embarazo o tener una caja para ir atesorando recuerdos de los primeros meses de tu hijo.

La calma será tu aliada, el stress es malo para ti y para tu bebé, así que si puedes comenzar a trabajar un poco menos o no dejarte agobiar por las preocupaciones de siempre, ¡mucho mejor! Es el momento perfecto para comenzar a implementar el optimismo en tu vida y cambiar la perspectiva negativa si la has alimentado hasta ahora. Padres optimistas educan hijos felices.

Seguramente te habrá pasado que quieres dormir más de lo habitual, si tienes la oportunidad hazlo sin culpa, si tu cuerpo te lo pide por algo será. Los cambios hormonales hacen que te sientas diferente y más agotada, intenta recuperar la energía, la vas a necesitar mucho después.

Los miedos son muy frecuentes en esta etapa, los sentirán tú y tu pareja. Preguntas como ¿seré un buen padre? ¿podremos educarlo bien? ¿nos dejará dormir? ¿cómo haremos para adaptarnos? Los atormentarán de vez en cuando, así que lo mejor que pueden hacer es cultivar la confianza en ustedes mismos y apoyarse. Confíen en la naturaleza, fluyan, deben estar preparados pero sin enloquecerse porque solamente se pondrán más nerviosos.

Cuidado con los consejos de todo el mundo, muchas veces los vecinos, amigos, parientes, te avasallan con consejos que no necesariamente serán aplicables en tu caso, cada bebé es un mundo y es tu tarea como mamá entenderte con tu hijo, comprender sus necesidades y tenerte paciencia en este proceso. No permitas que nadie te quite el derecho de aprender con tu bebé.

Esta hermosa etapa es tuya y de tu pareja, disfrútala, amala, atesórala, porque estos nueves meses se pasan volando y cuando quieras darte cuenta ya serás toda una mamá, con nuevos desafíos y nuevas aventuras que atesorar por siempre. Te deseo un embarazo muy feliz y con mucho amor.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

 

 

 

8 cosas que te harán más feliz

Aquí te comparto unos consejos prácticos para poder encontrarle8 cosas que te haran mas feliz más significado, placer y bienestar a tu rutina. ¿Te animas a intentarlo?

 

Sé conciente de que la felicidad radica en los detalles del día a día

No tienes que esperar por un gran, espectacular y magnánimo evento para poder disfrutar de la felicidad, en realidad, ella suele esconderse en los pequeños detalles, las cosas que solemos ignorar o dar por descontado incluso.

Proporcionan mayor felicidad muchas pequeñas cosas buenas que unas poquitas cosas grandes. Por ejemplo, hacer ejercicio, participar de algún voluntariado e incluso ir a la iglesia pueden obsequiarnos un delicioso bienestar. Ya que son actividades que podemos hacerlas a menudo, inyectándonos de emociones positivas en dosis diarias.

Todos agendamos horas de trabajo, tareas, estudio, ¿pero qué sucede a la hora de agendarnos un momento para nuestra felicidad? Tan importante como el deber es el disfrute, tan importante como cumplir con nuestras responsabilidades, es cumplir con nosotros mismos. Haz de la felicidad un hábito.

Anticipa, recuerda, agradece

 El despertar es uno de los momentos más importantes, ya que cómo te sientes por las mañanas usualmente tiñe el resto de tu día. Si has despertado con energía, estarás más activo y contento, si ya te has despertado gruñón tendrás más oportunidades de pelearte con alguien o descarrilar tu felicidad fácilmente.

La anticipación potencia tu felicidad, ya que no solamente serás feliz por las cosas buenas que sucedan, sino por la anticipación de que algo bueno ocurra. Y cuando tú estas predispuesto a tener un buen día, estarás propenso a ver aquellas cosas que te colmen de alegría.

Recordar buenos momentos ayuda a revivir el efecto positivo que sentiste en aquel entonces. Si te estás sintiendo mal, puedes acudir a un buen recuerdo para poder sonreír, para poder conectarte son esa sensación de bienestar del pasado y poder hacerla presente.

La gratitud es una fortaleza y una emoción positiva por excelencia, la Psicología Positiva pone mucho énfasis en su importancia, ya que te protege de desvalorizar las cosas y ayuda a focalizarte en las situaciones, personas y experiencias que sí funcionan en tu vida. Además la gratitud ha demostrado ayudar a disminuir la depresión, la ansiedad, los sentimientos de soledad y la envidia.

Disfruta tu café de la mañana

Intenta no correr como un desquiciado al trabajo o a estudiar, tomate un momento para relajarte, planificar tu día, organizar tu cabeza. Disfruta del pequeño momento de tomar un buen café, té, mate, jugo, lo que prefieras, realmente saborearlo, apreciarlo.

Saborear los pequeños detalles y placeres del día a día es una de las características que diferencian a un optimista de un pesimista. Los rituales producen un mayor nivel de disfrute de la experiencia que ejecutarás.

Ejercítate

Las personas somos muy felices cuando tenemos relaciones sexuales, socializamos con otros y hacemos ejercicio. Poder enfocar tu mente en el momento presente, en lugar de estar preocupándote qué tendrás que hacer después, ayuda a que vivas los momentos con mayor intensidad y puedas sacarle mayor provecho.

Las personas que ejercitan, ya sea que vayan a caminar, bailen, corran, lo que sea, muestras tener menor depresión, stress e ira.

El favor de los cinco minutos

Ayudar a los demás es una fuente demostrada de bienestar, por lo tanto te invito a hacer el siguiente ejercicio.

Cada día, haz algo desinteresado por alguien por cinco minutos o menos. Puede ser una ayuda vía redes sociales, dejar pasar a alguien antes en la fila del supermercado, ayudar a alguien que se haya tropezado en la calle, cualquier pequeña actividad funcionará.

Establece metas

Las personas más felices suelen tener metas a alcanzar. Trabajar duro en pos de un objetivo e ir avanzando poco a poco activa emociones positivas y además suprime emociones como el miedo.

Desafiarnos nos hace incurrir en un estado de flow, poder hacer cosas que te hagan sentir bien y en las que eres bueno, ser conciente de tu progreso, te ayudará a conectarte con un mayor grado de bienestar.

Haz tiempo para tus amigos

Algunos estudios sugieren que el 70% de nuestra felicidad depende del vínculo que tengamos con los demás. Es por eso que no temas ver a tus amistades más seguido, sé que con los años debemos hacer malabares para poder agendar una reunión cuyo único fin es divertirse, sin embargo, no te des por vencido y organiza tu tiempo para reunirte con esas personas que quieres.

Encuentra significado en tus experiencias más dolorosas

Usualmente es muy difícil ser feliz cuando las cosas malas te suceden, sin embargo, si eres capaz de extraer un significado o aprendizaje de esa experiencia terrible, te conectarás con la felicidad más suprema, la vida significativa, donde serás más sabio, más profundo y las nimiedades del mundo ya no te importarán. Aprenderás a poner las cosas en perspectiva y en realidad podrás enamorarte y valorar la vida aún más, además de madurar psicológicamente.

Te propongo que pongas en práctica estos consejos y busques alimentar los pilares del bienestar, una vida más feliz es posible si estás dispuesto a intentarlo.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Potenciando nuestro bienestar en el trabajo

felicidad trabajoMuchas veces nos vemos presionados a dar lo mejor de nosotros en el trabajo, en ciertas ocasiones las presiones son externas aunque en muchas otras somos nosotros los autores de las mismas. Estar motivados y trabajar de manera responsable y apasionada sin duda es vital, aunque sin las medidas adecuadas podemos desgastarnos demasiado pronto. Si nos empujamos hasta el límite lo que vamos a lograr es simplemente dejar de ser efectivos, sin el relax adecuado, sin las vacaciones, sin los descansos no podemos funcionar correctamente. Así que aquí el primer punto a tomar en consideración, descansar, jugar y divertirnos, las responsabilidades hay que cumplirlas, sin olvidarnos del tiempo para el sano disfrute. Si nos “quemamos” en el trabajo, ese cansancio y frustración será traslado al resto de nuestros ámbitos.

Empleados, jefes, managers, cualquiera sea nuestro rol, debemos contagiarnos de bienestar. Se ha comprobado que una organización feliz tiene mejores niveles de productividad, ganancias, creatividad, mejor retención del personal y sobre todo clientes satisfechos y leales.

Tenemos que ser cuidadosos a la hora de alimentarnos, cuánto dormimos, cuánto tiempo le dedicamos a las actividades de recreación, al tiempo a solas, al tiempo con amigos y con nuestros vínculos. Es recomendable que luego de períodos de arduo trabajo podamos involucrarnos en períodos de descanso y recuperación.

Nuestro desempeño laboral está positivamente influenciado por ciertas motivaciones internas como por ejemplo las relaciones laborales fuertes, la sensación de control sobre nuestra actividad laboral, estar habilitados a ser nosotros mismos.

Investigaciones han arrojado que los emprendedores son el grupo más feliz en el ámbito laboral ya que tienen la oportunidad de tomar decisiones que los ponen a cargo de su trabajo y además progresan día a día al tener autonomía y aprender nuevas estrategias o conocimientos relacionados con su campo de trabajo. Para aquellas personas que no son emprendedoras se les recomienda que dentro de su rol de trabajo intenten crear más elementos autónomos, quizás promover ideas, compartir nuevas visiones.

Amar lo que hacemos, potenciar quienes somos, trabajar duro y descansar. Busquemos el equilibrio sin desgastarnos, una mente sana necesita relajarse y no presionarse constantemente.

Trabajemos activamente para que nuestras organizaciones promuevan el bienestar tan necesario para que todos los involucrados puedan ganar. Y tú, ¿eres feliz en tu trabajo? ¿Cuidas de ti mismo?

 

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Entrenando nuestro cerebro para ser feliz

Rick Hanson es el autor del libor Hardwiring Happiness: The New Brain Science Of Contentment, Calm andEntrenando nuestro cerebro para ser feliz Confidence (“Cableando” felicidad: la nueva ciencia del cerebro de la alegría, la calma y la confianza). En esta obra nos comparte que cuánto más tiempo nuestras neuronas logren disparar emociones como la felicidad, la gratitud, la esperanza, más estas emociones quedan registradas y de una manera más intensa.

El problema radica en que nosotros tenemos una tendencia a quedarnos más enganchados  a las experiencias negativas que a las positivas; es así que no le brindamos el tiempo suficiente a lo bueno para que se pueda quedar fijado en nuestra memoria a largo plazo.

El cerebro tiende a reaccionar de una manera muy intensa ante las malas noticias, mientras que a las buenas las deja pasar más rápido. Nuestro cerebro está acostumbrado a detectar amenazas y debemos entrenarlo para poder sacar provecho de las buenas experiencias, ya que las situaciones positivas por las cuales atravesamos también contribuyen a nuestro crecimiento interno.

Para poder preparar nuestro cerebro a que esté receptivo a la felicidad es importante que podamos disfrutar del presente y atesoremos los momentos alegres de nuestra vida. Hay que transformar las experiencias positivas en recuerdos emocionales duraderos.

Todos los días atravesamos por momentos positivos, algunos sutiles, otros grandes, lo importante es tomarlos en consideración, apreciarlos, permitirnos sentir alegría, quedarnos extasiados y permitir que su intensidad quede prendada en nuestro cerebro. Las experiencias cotidianas son nuestras aliadas si sabemos apreciarlas. Cuando somos capaces de tomar en consideración las experiencias positivas nos sentimos más realizados, seguros, amados, respetados. La inseguridad cede su paso a la fortaleza que hay dentro de nosotros.

Si nos sentimos mal intentemos no quedarnos repitiendo el mismo monologo interno en nuestra cabeza que no nos conduce a nada, en lugar de quedarnos prendados del dolor vamos a insistir un poco en buscar experiencias de alegría o intentemos pensar el problema de una manera creativa. Ocuparse en vez de preocuparse, actuar antes que estar de brazos cruzados sumidos en el dolor.

Las experiencias positivas deben ser bienvenidas y vividas desde el asombro, como si fuéramos niños, viviendo algo con entusiasmo y alegría.

Gracias al mindfulness también podemos estar conectados con el presente y nos brinda la oportunidad de alejarnos de los pensamientos o sentimientos negativos que nos atormentan. Recuerden que el dolor es para transitarlo un tiempo, no quedarnos pegados a él y estancados.

Hanson también comenta que cuando necesitamos sobrellevar una situación por ejemplo médica, tendríamos que buscar experiencias positivas en torno a esta temática para poder quitarnos de encima la angustia o la ansiedad. Y así con todas las experiencias, busquemos una acorde a lo que debamos superar.

Nuestro cerebro a veces puede ser nuestro enemigo, años de evolución nos han preparado para lo peor y para sobrevivir, pero sobrevivir no es vivir y es hora de darle paso al bienestar, abrazando las experiencias positivas, sencillas o gigantes, para que nuestra mente juegue con nuevas cartas y vivamos desde la felicidad.

 

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

8 hábitos felices

8 hábitos felices

Miriam Akhtar creó el programa HÁBITOS FELICES, el cual consiste en incrementar nuestro nivel de felicidad. Las habilidades, los hábitos y las acciones para acercarnos al bienestar tienen que ser aprendidas y practicadas para nuestro beneficio. Alcanzar un estado saludable de felicidad contribuye a nuestra salud mental, nos protege de la ansiedad y depresión, nos ayuda a lidiar con el stress y mejora nuestra resiliencia.

Miriam también es autora del libro Psicología Positiva para superar la depresión. En su programa trabaja con ocho hábitos específicos para acercarnos al bienestar, voy a compartirlos con ustedes.

Vivir experiencias positivas: Tenemos que permitirnos disfrutar todas las experiencias positivas que podemos experimentar en nuestra rutina.

Practicar la gratitud: Un clásico, apreciar lo que tenemos, lo que sí funciona, todas nuestras bendiciones. Esto es mucho mejor que quedarnos concentrados en la falta y en todo aquello que aún no ha llegado todavía.

Utilizar tus fortalezas: Para hacer esto primero hay que conocerlas. Saben que pueden realizar el TEST VIA DE FORTALEZAS PERSONALES en la web oficial de Psicología Positiva. Una vez que sepamos cuáles son, podemos utilizarlas a nuestro favor y potenciar lo fuerte que tenemos.

Vivir una vida con sentido y propósito: Formar parte de algo más grande que nosotros mismos, algo que nos permita conectarnos en profundidad con nuestro ser, con nuestra espiritualidad, con nuestros valores.

Nutre tus relaciones: Chris Peterson solía decir que los demás importan, al ser seres sociales debemos ser cuidadosos de nuestras relaciones interpersonales. Apostemos a la calidad de los vínculos.

Aprende optimismo: Existen una serie de ejercicios para hacer esto que pueden encontrar aquí en mi web.

Construye tu resiliencia: Podemos aprender de las adversidades, podemos aprender del dolor, podemos salir fortalecidos de las dificultades. Esta actividad para algunas personas es más natural que para otras, pero aprender a mirar desde otra perspectiva es algo que todos podemos intentar.

Direcciones positivas: Trabajar en metas y objetivos mejora nuestra autoestima porque permite enfocarnos en aquellas cosas de nuestra personalidad que sí podemos controlar, como por ejemplo aprender nuevas habilidades o cultivar nuestra paciencia. Los logros (va más allá de metas materiales) nos hacen sentir más seguros y capaces.

Y tú, ¿te animas a practicar estos hábitos?

27077699/098165994

 

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com