Inspírate

Hablemos de la emoción positiva inspiración. Ella aparece cuando tenemos ideas, comprendemos las cosas desde otra perspectiva, cuando nos embarcamos con entusiasmo a una tarea, cuando nos perdemos en la belleza, la verdad o nuestra percepción de lo divino.

La inspiración está asociada a la motivación, es evocada y nos empuja a ir más allá de lo mundano con nuestras ideas. De alguna forma, nos ayuda a trascender a través de nuestra creación.

Podemos despertarla de varias formas y su utilidad es variada, podemos encontrar inspiración para crear algo novedoso, una obra de arte, pero también puede utilizarse para concretar objetivos o resolver problemáticas diarias.

La inspiración suele estar dentro de ti, producto de viejas ideas, cosas que has leído, aprendido, escuchado, experiencias, emociones, con las cuales debes conectar para motivarte y actuar. Prepárate para liberarla, veamos algunas técnicas:

Escucha música que toque tu corazón: esto es muy variado, no solamente la música clásica puede tener este efecto en ti, quizás si escuchas música celta, indígena, obras musicales actuales, ciertos cantantes con quienes puedes conectar, ahí abrirás una puerta de emoción que seguramente despierte a la inspiración.

Lee todo lo que puedas y sobre diversos temas: Sé que muchas personas no han cultivado este hábito, pero es un perfecto aliado para nutrir tu cerebro y trabajar la creatividad.

Investigar sobre lo que te interesa: Si existe una temática de tu interés o quieres aprender una nueva técnica, dedica al menos unos minutos o una hora al día en profundizar en ello.

Anota tus ideas: Te recomiendo tengas contigo un block de notas para escribir todas las cosas que se te ocurren, algunas seguramente pueden ser insumos para proyectos de algún tipo. No las juzgues, escribe lo que sea y luego verás si puedes hacer algo con ello. Es mejor escribir a mano que utilizar medios electrónicos.

Construye tu ambiente inspirador: Puede ser un pequeño rincón de tu hogar donde puedas poner frases que te gusten, o tenga colores que te agraden, lo que sea con tu impronta personal. Si tiene luz natural mejor aún. Será tu refugio para conectar con tu creador interno.

Curiosidad: Prueba cosas distintas, camina por lugares diferentes, habla con personas con ideas distintas a las tuyas.

La inspiración también puede ser alimentada mediante ciertos mentores que elijas, ya sean autores que te gusten, conferencistas que suelas escuchar, personajes de la historia o un familiar cuya historia de vida admires.

La inspiración susurra en tu espíritu para acercarte a la grandeza, y esta puede ser tan maravillosa y simple como crear ideas para ser más feliz.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

La felicidad es una cuestión de actitud

actitud-positiva

La felicidad es interior, una cuestión de elegir pensar de determinada manera, de cultivar nuestro optimismo, de aprender del dolor, de permitirnos crecer, en definitiva, podríamos decir que la felicidad es una cuestión de actitud.

 

Ciertas conductas, emociones y pensamientos nos van a acercar o alejar de nuestra gloriosa meta, reflexionemos acerca de cómo tendríamos que elegir actuar, cómo pensar, qué dejar ir, para brindarnos el permiso de ser más felices.

Aprendamos a desdramatizar la cotidianeidad. Tantas situaciones, discusiones, problemáticas, pueden ser solucionadas si tan sólo intentamos verlas desde una perspectiva más objetiva, racional y empática. Vamos a cuestionar lo que nosotros interpretamos de determinadas situaciones que nos hacen daño, si reflexionamos seguramente podremos ver que muchas situaciones son más inocentes de lo que consideramos en un principio.

Perderle el miedo a establecer límites saludables. Los límites claros son vitales en todo vínculo, nos protege a nosotros y establecemos parámetros para poder comunicarnos con honestidad y comodidad. Debemos evitar sentirnos culpables cuando decimos que  NO, porque a hay veces que es necesario que nos tomemos un tiempo para nosotros o simplemente no podemos ser de ayuda en esa circunstancia. Hay que aprender a priorizar, ciertos favores a veces se van de las manos o se convierten en imposición por parte del resto y eso nos hace sentir culpables cuando no podemos rescatar a todo el mundo. Decir que no sin culpa, cuidando nuestro tiempo, respetando nuestro estado de ánimo nos ayuda a sentirnos más en paz. 

Focalizarnos en el presente. Esto nos habilita a disfrutar el momento en toda su intensidad. Nuestra mente es media tramposa y nos hace creer que preocuparnos en exceso por algo nos va a terminar ayudando, cuando en realidad hace todo lo contrario. Por más que nos obsesionemos pensando en todas las cosas que tenemos que hacer, el pensar no nos llevará a ninguna parte. Si no podemos hacer algo en este momento, entonces concentrémonos en lo que sí podemos hacer y en la medida de lo posible disfrutarlo.

No todo es personal.  Puede sucedernos que tengamos que lidiar con gente malhumorada, negativa, o que simplemente están enojados con el mundo. Por eso debemos aprender a ignorar ciertos comentarios, a quitarle fuerza a ciertas palabras, si siempre dejamos que los demás tengan el poder sobre nuestra autoestima vamos a ser propensos a que nos hagan sentir culpables o tristes. Tenemos que tener bien en claro quiénes somos y cuánto valemos. También aprender a dejar ir ciertas palabras que las personas dicen producto de su frustración interna.

Lo perfecto no existe. Si somos concientes de que es mejor hacer las cosas que no hacer nada esperando la perfección inexistente, nos veremos más satisfechos con lo que hacemos y además haremos más cosas.

Toleremos nuestros defectos y los defectos de los demás.  Nosotros tenemos defectos, nos equivocamos, somos capaces de herir a alguien sin querer. Los demás se comportan del mismo modo, son tan humanos como nosotros. Seamos realistas en cuanto a las expectativas que tenemos de los demás, no podemos moldear a nadie de acuerdo a nuestro capricho, tenemos que aprender a aceptar a las personas que amamos tal cual son.

Cultivemos nuestro optimismo. Si bien tanto el pesimismo como el optimismo tienen componentes genéticos en juego, no debemos olvidar que también son estilos de pensamiento que pueden ser aprendidos. Si seguimos estos consejos, si cuidamos nuestra manera de interpretar lo que nos sucede, si tenemos la humildad suficiente para entender que no siempre tenemos razón y comprendemos que tenemos que concentrarnos en aquellas cosas que sí podemos controlar y soltar aquellas que no, vamos a poder disfrutar de los beneficios de esta hermosa virtud.

Las investigaciones en el campo de la Psicología Positiva han demostrado que quienes son optimistas pueden disfrutar de las siguientes consecuencias:

Las personas optimistas obtienen mayores logros que las pesimistas, gozan de una mejor salud  y se cuidan más, también viven más tiempo. Los optimistas son perseverantes y ven los obstáculos de la vida como oportunidades de lucha y crecimiento, confían en sus habilidades y su capacidad para alcanzar el éxito. No permiten que los hechos negativos cotidianos los derroten fácilmente, se protegen del estrés siendo concientes de que sí algo bueno han logrado podrán obtener cada vez más cosas en su futuro.

 
La felicidad no es algo inalcanzable, no es solamente ese gran momento único de estallido emocional gigantesco, en realidad la felicidad la podemos encontrar todos los días, en cada momento con los pequeños detalles, con las pequeñas victorias que obtenemos a diario. Celebremos los pequeños milagros que nos rodean, como las personas que nos aman, las risas que compartimos, las películas que miramos, los helados que disfrutamos.

Prestemos atención a las cosas que sí funcionan, quizás sea nuestra salud, o nuestro trabajo, o nuestra pareja. Siempre hay un área que funciona, si pensamos cuidadosamente siempre vamos a encontrar algo de lo cual estar agradecidos y el secreto es saber encontrar fortaleza en aquello que sí funciona y ser capaces de esparcirlo positivamente al resto de nuestras áreas.

La felicidad en última instancia es una elección, es elegir mirar las cosas desde otro ángulo, es escoger lo que nos hace bien, es permitirnos amarnos y estar orgullosos de nosotros.

No es una sola cosa la que brinda bienestar, sino la sumatoria de pequeños actos, actitudes y vínculos lo que nos acerca a una nueva manera de pensar. ¿Qué actitud vas a elegir hoy?

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

Lo que tú puedes hacer por tu cerebro

Nuestro cerebro está entrenado para focalizarse más en lo negativo que en lo positivo, pero con estos consejos podemos revertir esta situación.

 

El cerebro es adaptable, aprende de nuestras experiencias y gracias a ese aprendizaje puedes moldearlo para tu beneficio. Él está constantemente buscando malas noticias y se focaliza en ellas casi obsesivamente, esto cumple una función evolutiva para protegerte. Claro está que a veces esto se va de las manos y lo que en principio parece algo bueno termina siendo una fuente de inagotable pesimismo que te hace daño.

cerebroPara comenzar a contrarrestar esto, debes a propósito enfocarte en lo bueno, existen muchas cosas en tu vida grandiosas, el asunto es que no estás acostumbrado a quedarte pensando en ellas.

Si dedicaras tanto empeño en recordar y saborear lo bueno como haces con lo negativo, sin duda te sentirías más feliz.

Permitirte disfrutar los buenos momentos y focalizarte en los mismos por varios segundos prepara el cerebro para que seas más feliz. Si no te detienes en las cosas buenas, no les brindas el tiempo para que se afiancen y van perdiendo poder, no pasan a formar parte de tu memoria a largo plazo.

Preparar tu cerebro para absorber lo bueno es un proceso que requiere de práctica y constancia, debes pasar tiempo y obsesionarte con lo positivo para poder realmente adquirirlo.

Practicar el agradecimiento y el asombro por las cosas bonitas que te suceden, ayuda a incrementar tu estado de gratitud y por lo tanto te ayuda a ser más optimista.

Cuando tu mente te fuerce a obsesionarte en algo negativo debes aceptarlo, pero trata de inmediato prestar atención a encontrar una solución, intenta discernir qué puedes controlar y qué no de esa situación.

La felicidad es algo que por lo que vale la pena luchar, debemos aprender a sentirla plenamente para brindarle una riqueza emocional positiva a nuestra vida

¿Estás preparado para convertir a tu cerebro en uno más feliz?

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Cómo vivir un embarazo positivo y feliz

Se acerca el nacimiento de mi hijo Alan y quiero compartir contigo, futura mamá, algunos consejos prácticos para disfrutar más de este momento tan hermoso y desafiante al mismo tiempo, el embarazo.

 

Idealmente, este período donde vas creando vida en tu interior tendría que ser de lo más

mujeres embarazadas

relajado posible y sobre todo deberías estar muy concentrada en disfrutar. Las emociones positivas serán tus aliadas en esta etapa.

Busca situaciones que te proporcionen alegría, amor, intenta dejar ir viejos rencores, que esta nueva etapa esté repleta de nuevas oportunidades para no estancarse en lo negativo.

Mimarte es muy importante, ya sea que puedas comer algo rico, hacer alguna salida con tu pareja o familiares y también darte el permiso de ser cuidada por tus seres queridos.

Si tienes la oportunidad cómprate ropa que te haga sentir bonita y cómoda, puedes seguir siendo coqueta aún estando embarazada.

Ir preparando el dormitorio de tu bebé también es una experiencia muy positiva, ya sea que tenga su propia habitación o compartan el dormitorio con él, ir teniendo todo listo para su llegada te llenara de ilusión y entusiasmo.

Otra emoción muy bonita que sentirás es cuando seas capaz de sentir sus primeras pataditas, atesora estos momentos en tu corazón y si quieres hasta puedes filmarlo, saborea esta experiencia única. También puedes escribir un diario durante tu embarazo o tener una caja para ir atesorando recuerdos de los primeros meses de tu hijo.

La calma será tu aliada, el stress es malo para ti y para tu bebé, así que si puedes comenzar a trabajar un poco menos o no dejarte agobiar por las preocupaciones de siempre, ¡mucho mejor! Es el momento perfecto para comenzar a implementar el optimismo en tu vida y cambiar la perspectiva negativa si la has alimentado hasta ahora. Padres optimistas educan hijos felices.

Seguramente te habrá pasado que quieres dormir más de lo habitual, si tienes la oportunidad hazlo sin culpa, si tu cuerpo te lo pide por algo será. Los cambios hormonales hacen que te sientas diferente y más agotada, intenta recuperar la energía, la vas a necesitar mucho después.

Los miedos son muy frecuentes en esta etapa, los sentirán tú y tu pareja. Preguntas como ¿seré un buen padre? ¿podremos educarlo bien? ¿nos dejará dormir? ¿cómo haremos para adaptarnos? Los atormentarán de vez en cuando, así que lo mejor que pueden hacer es cultivar la confianza en ustedes mismos y apoyarse. Confíen en la naturaleza, fluyan, deben estar preparados pero sin enloquecerse porque solamente se pondrán más nerviosos.

Cuidado con los consejos de todo el mundo, muchas veces los vecinos, amigos, parientes, te avasallan con consejos que no necesariamente serán aplicables en tu caso, cada bebé es un mundo y es tu tarea como mamá entenderte con tu hijo, comprender sus necesidades y tenerte paciencia en este proceso. No permitas que nadie te quite el derecho de aprender con tu bebé.

Esta hermosa etapa es tuya y de tu pareja, disfrútala, amala, atesórala, porque estos nueves meses se pasan volando y cuando quieras darte cuenta ya serás toda una mamá, con nuevos desafíos y nuevas aventuras que atesorar por siempre. Te deseo un embarazo muy feliz y con mucho amor.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

 

 

 

Reflexiones: Aspectos positivos del Trastorno límite de la personalidad

Como profesionales necesitamos los diagnósticos para poder tener un parámetro desde donde movernos, aunque bajo ningúnReflexiones: Aspectos positivos del trastorno borderline de la persoanlidad concepto estos deben ser entendidos como etiquetas paralizantes o sentencias. Una persona es más que su trastorno, cada caso es único y especial, más allá de los síntomas que podamos compartir con el otro, lo que nos define como seres humanos va mucho más allá de nuestro padecimiento.

Si bien los trastornos no tienen algo positivo de por sí, porque hacen alusión a una serie de síntomas dolorosos y molestos para la persona, podemos pensar en ese individuo lleno de potencialidad y capacidades para ir más allá de esa angustia.

Dentro del variado mundo de los TLP podemos encontrar personas con creatividad. Personas creativas para poder seguir adelante, para poder sobrellevar lo que les hace daño, personas con perseverancia y una búsqueda tenaz de bienestar.

Encontramos personas sensibles, pueden entender a la perfección la intensidad de las emociones, los cambios emocionales, también algunas tienen el don de sentir empatía logrando colocarse en los zapatos del otro, tratando de dar una mano, ayudar a escapar del vacío.

Personas con un muy buen sentido del humor, a quienes les encanta compartir risas y disfrutar de esos, a veces escurridizos, momentos de felicidad.  

Individuos que tienen una manera particular de ver el mundo, original, auténtica, inocente. Guardando esa sorpresa infantil que nadie debería perder.

Se entregan con autenticidad a sus sentimientos, quieren intensamente y a veces sienten que tienen mucho amor para compartir y buscan hacerlo con sus amigos, sus parejas, su familia, aunque del otro lado a veces no reciban tanta apertura y honestidad emocional.

Tenacidad, deseo de salir adelante, disfrutar la vida intensamente, y seguramente muchas características más son las que en realidad nos definen. Más allá de los síntomas que se puedan padecer, tenemos que concentrarnos en cuáles son nuestras cualidades a explotar.

Todos tenemos algo especial que nos destaca, una fortaleza o varias que podemos utilizar a nuestro favor. Tenemos que brindarnos la oportunidad de descubrir lo maravillosos que somos y no caer  en la trampa de un nombre, una etiqueta. Ningún trastorno define a nadie y nadie debería permitirse quedarse estancando en eso. Las personas se tienen que enfocar en lo que sí funciona. Embárcate en la aventura de descubrirte, de crearte, de redefinirte de acuerdo a tu verdadera esencia.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com