Incertidumbre: Miedo a lo desconocido

El miedo a lo desconocido, a la incertidumbre que nos depara si tomamos un camino fuera de lo preconcebido, puede ser algo muyIncertidumbre: Miedo a lo desconocido perjudicial a la hora de hacer cambios sumamente importantes en nuestra vida.

El pensar que tomar una decisión, muchas veces la decisión correcta, nos hará perder toda la comodidad que tenemos, es suficiente para que nos quedemos paralizados. Dicen que más vale malo conocido que bueno por conocer, pero esto no tiene sentido. La vida está llena de cambios, de momentos evolutivos diferentes, de crecimiento personal, no somos lo mismos que éramos hace unos años y si deseamos seguir desarrollándonos también volveremos a cambiar en un tiempo. Las circunstancias y las personas cambian, entonces, ante un mundo tanto interno como externo que pide a gritos la evolución, ¿cómo podemos osar a dejar pasar esta oportunidad de vivir a pleno lo que la vida nos tiene para ofrecer?

Los autores norteamericanos del desarrollo personal acuñaron el término zona de confort, es ese sitio (emocional o físico) donde decimos quedarnos estancados, porque ya sabemos más o menos cómo lidar con eso, no tendrá demasiadas sorpresas para nosotros y en cierto punto no nos cuesta tanto seguir esa rutina. Por ejemplo, si ya no amo a mi marido, quizás sea más sencillo quedarme con él por la pereza de la idea de que tengo que empezar de cero, ¿a dónde voy a vivir? ¿me quedaré sola toda la vida? Ante un cambio de carrera nos puede suceder lo mismo, estudié para ser veterinaria pero me di cuenta que en realidad quiero dedicarme a las manualidades, ¿y por qué tengo que dejar esto que me costó tanto esfuerzo ahora? ¿y si me muero de hambre haciendo manualidades?

Los miedos están, siempre estarán, son parte de nuestra condición humana, el punto es: ¿qué tanta fuerza quieres brindarle? Cuando nos quedamos paralizados lo único que logramos es perdernos de disfrutar, de crecer, de vivir la vida con todas las letras. Decidir quedarnos eternamente perdidos en la zona de confort implica limitarnos como seres humanos. Sí, quizás sea muchísimo más sencillo mirar la televisión todo el día que ponerse a leer y a aprender, pero piensa, ¿qué es más productivo para ti a la larga? Quizás sea más sencillo quedarnos con esa pareja con la cual hemos construido muchas cosas, esa que ya no quieres, ¿pero qué sucede si una mejor relación te está esperando?  

Cada pequeña decisión de nuestra vida cuenta y la crueldad del asunto, es que a veces no somos concientes de que nos estamos equivocando hasta mucho tiempo después, cuando todo está arruinado o cerca de.

La vida no se ha hecho para que vivamos como zombies, en piloto automático dejando que los días se acumulen sin sentido en un rincón polvoriento del tiempo, la vida se ha hecho para vivirla, hay que evitar reaccionar cuando las cosas ya casí están perdidas.  Hay que disfrutar desde el hoy y abrir los ojos, pensar con cuidado qué es lo que realmente queremos en todo sentido e intentar ir tras ello.

Tal vez por abandonar tu zona de confort termines viviendo alguna experiencia que no querías, pero te sorprenderías que en el 99% de los casos no es así. Quedarnos estáticos tiene un precio demasiado alto, el no cambiar es demasiado costoso a la larga porque estamos abandonando nuestro capital más preciado, nuestro capital mental, espiritual y hasta físico. Siempre hay que pagar un precio por las decisiones que tomamos, no hay escapatoria, pero cuando mires hacia atrás y reflexiones sobre el camino escogido qué sería mejor, ¿vivir lleno de lamentos y reproches por esas cosas que jamás te atreviste a hacer o ver que sin importar cómo hayan sido los resultados, te atreviste a ir más allá?

La decisión siempre es tuya, a veces sin darnos cuenta somos nosotros mismos los que terminamos atascados en una circunstancia espantosa por no haber sabido escapar a tiempo. Nunca es demasiado tarde para delinear tu destino a tu gusto, ¿te atreves a pagar el precio de lo desconocido?

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

15 comentarios

  1. No se si eres un angel pero lo q si se es q cada vez q habro mi correo encuentro el tema mad adecuado a la sircunstancia a la q estoy viviendo yo soy una persona muy miedosa no puedo salir de este dilema en el cual vivo yo si lo amo pero las humillaciones son mas grandes necesito valor y autovalorarme

    1. no te preocupes , todo es con calma , arriesga mas , mira te sorprenderia que la gente tiene miedos igual o peor a los tuyos, asi que avientate, ja ja yo antes ni siquiera podia hablar y ahora ya puedo y con calma aaaa y oye un psicologo ayudaria.
      saludos Desde mexico.

  2. la verdad me quede sorprendida al leer esta pagina, muy bueno lo q decis y a mi me sirve un monton!

  3. muy lindo el articulo, resulta que dentro de unas horas voy a buscar trabajo en otra provincia lejos de donde vivo y estoy bastante miedosa, pero al leer esto me ha reconfortado bastante, uno a veces no sabe si hace lo correcto, o no, pero sino arriesga y sale del puerto para naufragar, nunca va a saber si ha sido lo correcto. Espero que Dios también se manifieste y que me ayude a elegir lo mejor para mi. Espero que todos los lectores puedan vencer al miedo, yo hasta el dia de hoy lo enfrento diariamente, es mi karma ja. Creo que lo mejor es enfrentarlo y ser más relajado…. que tengan suerte!!!

  4. Holala a todos, yo me quedé viuda hace 2 años y ahora siento miedo a recuperar las riendas de mi vida yo sola.

  5. Muy interesante esta reflección. A pesar de que soy una persona bastante arriesgada cualquier consejo q me sirva para mi futuro lo veo como una ayuda mas. No pienso para hacer las cosas solo las pongo en manos de Dios y de mis capacidades q se que no tienen limites.

  6. Gracias por comenzar a acompañarme en esta tarea tan difícil de no tener miedo y a mis dolorosos ataques de pánico que no me permiten disfrutar de la vida !

  7. Agradecido por esas sabias palabras, es difícil salir del área fe confor , pero el que no arriesga no gana ni pierde

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s