Cuando tu vida te frustra

Hoy quiero que reflexionemos juntos acerca de esta sensación que muchos padecen, además veremos cómo aprender a salir de ella.

Un gran error que puedes llegar a cometer con frecuencia, es el hecho de compararte con los demás. En varias ocasiones te he comentado lo terrible que esto es, ya que estás siendo injusto contigo mismo. Nadie tiene tu vida, tu energía, tu potencial, tus oportunidades o fracasos, tus tiempos, entonces ya lo sabes. Con la única persona que debes compararte es contigo, lo repetiré hasta el cansancio porque es cierto.

Intenta dejar de mirar al costado, de pensar en todo lo que todavía no tienes, ya que esto alimenta a un monstruo insaciable de rechazo, inferioridad y gigantesca frustración. Cada vez que tengas la tentación de hacerlo, simplemente vuelve a centrarte en las cosas en las que has sido exitoso, no importa que tan sencillas sean.

Recuerda que tienes el poder de hacer cosas estupendas, si primero comienzas por creerlo. De nada sirve que todos te digan lo increíble que eres, si tú mismo eres incapaz de verlo. Todo comienza con una fe inamovible en ti mismo que se construye a través de mini logros. ¿Cuál es el pequeño paso que puedes dar hoy?

El nivel de exigencia siempre dependerá de tus circunstancias, por ejemplo, para una persona depresiva levantarse de la cama es un logro gigantesco, para alguien salvar un examen, para otro aprender a sanar con la comida. Todos tenemos desafíos y son propios, por eso las comparaciones son tan tontas.

No pierdas el tiempo soñando con los zapatos de otro, ponte los tuyos y comprende tus limitaciones de tiempo, de salud, de energía, de lo que quieras, tenlas en cuenta y aférrate a tus fortalezas. Mientras más te perdones por tus fallos y más te concentres en lo que haces bien, tu autoestima irá sanando.

A veces en la frustración que sientes, puedes llegar a envidiar las cualidades positivas de los demás. Pero te invito a que des una vuelta de tuerca a esta situación, y despiertes la admiración. Piensa en las cualidades, actitudes, que te gustaría despertar a ti, modela los comportamientos de quien te llama la atención. Si alguien puede hacer algo, tú también puedes hacerlo.

Puede suceder que aún no estés donde quieras estar y esto también hará que te sientas mal. Sin embargo, debes entender que los cambios requieren de tiempo y si perseveras lo suficiente, muchos de tus sueños se harán realidad. La paciencia ha de ser cultivada.

Dentro de lo razonable, hay un millón de cosas que puedes hacer si te das el permiso para intentarlo. Además, debes ser conciente de todas las cosas que ya están funcionando, seguramente llevas más ventaja de lo que crees.

Espero que entiendas que la frustración es temporal, no es un buen lugar para anidar. Abre tus alas y construye tu felicidad, que con pequeños pasos, es mucho más sencilla de alcanzar de lo que piensas.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Pasos para mejorar tu autoestima

En este artículo te comparto unos consejos prácticos para amarte como te corresponde.

La autoestima es la valoración que haces de ti mismo en base a tus pensamientos, sentimientos y experiencias. Está relacionada con la autoimagen (concepto que tienes de ti) y la autoaceptación(el reconocimiento propio de tus cualidades y defectos).

La autoestima alta es algo difícil de obtener y debes trabajar para sanarla. ¿Cómo puedes mejorarla?

Enfócate en tus virtudes

En general, las personas son muy buenas a la hora de ver sus errores, pero les cuesta concentrarse en sus fortalezas. Y es precisamente aquí donde más esfuerzo hay que hacer. Si eres talentoso en algo, o tienes alguna pasión o habilidad en particular, debes trabajar para cultivarla y así te sentirás orgulloso de ti.

Piensa de una forma optimista

Valora tu realidad con justicia, no todo es un desastre. Concéntrate en aquello que sí funciona, trabaja la confianza en ti mismo, desafíate de una forma razonable, nunca dejes de aprender, y recuerda que todo lo malo, siempre termina.

Ponte metas realistas

Las metas para que seas eficaces y no termines frustrándote, deben tener una cuota de realidad. Ten en consideración tu contexto, tu edad, tus capacidades, tus oportunidades, tus limitaciones. No te compares con nadie más que contigo mismo y desde ahí construye tus objetivos.

Perdónate

Como todo ser humano que se precie de tal, te equivocarás. Asume tus errores, intenta repararlos si es posible, pero no te castigues por ellos. Los verdaderos cambios nacen del amor y no del odio, si te enojas contigo pierdes a tu mejor amigo.

Trátate con respeto

Ten en claro que te mereces ser tratado con respeto siempre y sobre todo por ti, háblate con paciencia, desde la compasión. No te castigues y aprende a escuchar qué es lo que realmente necesitas.

Regálate tiempo

Para no saturarte y caer bajo las garras de la ansiedad, debes saber cuando parar. Si estás demasiado agotado tus barreras psicológicas bajan y no puedes manejar eficientemente tus emociones. Mímate con actividades placenteras, descansa todo lo que puedas, y ten un espacio para recuperar energía. Tu mente te lo agradecerá.

Espero que comiences aplicar estos trucos para sentirte mejor. Nos leemos pronto.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?