8 hábitos felices

8 hábitos felices

Miriam Akhtar creó el programa HÁBITOS FELICES, el cual consiste en incrementar nuestro nivel de felicidad. Las habilidades, los hábitos y las acciones para acercarnos al bienestar tienen que ser aprendidas y practicadas para nuestro beneficio. Alcanzar un estado saludable de felicidad contribuye a nuestra salud mental, nos protege de la ansiedad y depresión, nos ayuda a lidiar con el stress y mejora nuestra resiliencia.

Miriam también es autora del libro Psicología Positiva para superar la depresión. En su programa trabaja con ocho hábitos específicos para acercarnos al bienestar, voy a compartirlos con ustedes.

Vivir experiencias positivas: Tenemos que permitirnos disfrutar todas las experiencias positivas que podemos experimentar en nuestra rutina.

Practicar la gratitud: Un clásico, apreciar lo que tenemos, lo que sí funciona, todas nuestras bendiciones. Esto es mucho mejor que quedarnos concentrados en la falta y en todo aquello que aún no ha llegado todavía.

Utilizar tus fortalezas: Para hacer esto primero hay que conocerlas. Saben que pueden realizar el TEST VIA DE FORTALEZAS PERSONALES en la web oficial de Psicología Positiva. Una vez que sepamos cuáles son, podemos utilizarlas a nuestro favor y potenciar lo fuerte que tenemos.

Vivir una vida con sentido y propósito: Formar parte de algo más grande que nosotros mismos, algo que nos permita conectarnos en profundidad con nuestro ser, con nuestra espiritualidad, con nuestros valores.

Nutre tus relaciones: Chris Peterson solía decir que los demás importan, al ser seres sociales debemos ser cuidadosos de nuestras relaciones interpersonales. Apostemos a la calidad de los vínculos.

Aprende optimismo: Existen una serie de ejercicios para hacer esto que pueden encontrar aquí en mi web.

Construye tu resiliencia: Podemos aprender de las adversidades, podemos aprender del dolor, podemos salir fortalecidos de las dificultades. Esta actividad para algunas personas es más natural que para otras, pero aprender a mirar desde otra perspectiva es algo que todos podemos intentar.

Direcciones positivas: Trabajar en metas y objetivos mejora nuestra autoestima porque permite enfocarnos en aquellas cosas de nuestra personalidad que sí podemos controlar, como por ejemplo aprender nuevas habilidades o cultivar nuestra paciencia. Los logros (va más allá de metas materiales) nos hacen sentir más seguros y capaces.

Y tú, ¿te animas a practicar estos hábitos?

27077699/098165994

 

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

 

Únete a la conversación

2 comentarios

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s