3 reglas para vivir desde la abundancia emocional

La abundancia la podemos definir como tener una gran cantidad de algo y hoy quiero hablarte de la abundancia emocional y cómo puedes construirla

abundancia emocional

Crea un banco de emociones positivas

Esto es poder experimentar cuantas emociones positivas puedas durante el día y mantener en la conciencia las cosas buenas que te ocurren. Cuando algo positivo suceda, debes regodearte en el momento, en los recuerdos, para poder retenerlo con detalle en tu memoria. Cada vez que estés en un estado de ánimo bajo, evoca un recuerdo positivo y te contagiarás de ese buen estado mental.

Visualización positiva

Esta técnica tiene que ver con la esperanza y la confianza de que obtendrás aquello que deseas, que encontrarás la forma de alcanzar tus objetivos. Cuando te conectas con la posibilidad de tu mejor versión, eso te inyecta de energía y ayuda a incrementar tu optimismo. Se dice que las mejores visualizaciones son las que involucran todos tus sentidos, cómo te sientes, qué es lo que ves, los sonidos, los aromas de ese momento.

Practica tu asertividad

No te rodees de personas tóxicas que juegan con tu culpa y tus buenas intenciones, tienes que aprender a ser firme en tus respuesta y convicciones. Tienes derecho a decir que no, a cuidar tu tiempo, a estar a solas, a no hacer cosas que no sientas. No te dejes manipular por el entorno y responde con firmeza ante quienes intenten sacar provecho de ti.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

3 cosas que sabotean tu optimismo

El optimismo es una tendencia a interpretar las cosas que nos ocurren de una forma más justa y saludable, comprendiendo que todo lo malo termina. Veamos qué cosas están jugando en tu contra para acercarte a él.

Tu cerebro está programado para sobrevivir

Lamentablemente es perezoso, prefiere lo conocido, lo familiar, todo aquello que simplifique su trabajo de sistematizar información.

Además, está muy preocupado por mantenerte con vida, por eso recuerda a la perfección lo negativo y lo que te hace daño, torturándote con esa información en cada oportunidad que tiene.

Lo positivo, por su parte, resbala fácilmente porque para el cerebro no es importante que tú seas feliz, básicamente quiere que respires y no se preocupa demasiado por eso del bienestar emocional.

Los cambios no son de su agrado, ya para él suponen riesgo, sin embargo él posee una gran capacidad de cambiar, solo hay que esforzarse para lograrlo.

Es necesario entrenar a la mente para dominarlo, si entras en contacto con el conocimiento profundo de ti mismo, comienzas a mejorar la calidad de tus creencias y comportamientos, comenzarás a ganar la batalla y pasarás de simplemente sobrevivir a tener una vida de calidad.

No confiar en ti mismo

Una baja autoestima, falta de sensación de autoeficacia, creer que no eres suficiente, inseguridades, son terribles enemigos a la hora de enfocarte en las cosas que sí están en tu control.

Esta virtud es necesaria para sentirte más tranquilo y capaz, poder llevar a cabo las metas que te propongas y generar los cambios que necesitas para transformarte.

Minimizar tus logros

Constantemente desvalorizarte, creer que lo que has hecho no vale y que todos son mejores que tú, atentará contra esa confianza necesaria para despertar tu optimismo.

Todos tenemos logros y es altamente recomendable recordarnos nuestros éxitos a menudo. Recuerda cuando te recibiste, cuando fuiste capaz de mantener una amistad por años, cuando conquistaste un desafío de salud, cuando sobreviviste a la maternidad/paternidad, cuando eres capaz de hacer las cosas incluso aunque no quieras, cuando te respetas y pones límites sanos a los demás.

Son un sinfín de mini éxitos que posees, es tan sólo cuestión de aprender a mirarte y recordarte lo increíble que has sido capaz de crear.

Así que ten en cuenta estos enemigos, no caigas presa del pesimismo porque nada bueno encontrarás ahí.

Contacto: 098-165-994

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

¿Quieres ser más feliz? Sé optimista

Quiero recordarte uno de los mejores trucos para ser más feliz, vivir más tiempo y con menos preocupaciones. Sí, estoy hablando de una de las mejores habilidades que podemos desarrollar en pos de nuestro
bienestar, el importante y tan necesario optimismo.

optimista inteligenteEn artículos anteriores ya hemos hablado de lo qué significa ser un optimista inteligente y he compartido contigo tips para incrementar el mismo, hoy veremos las razones por las cuales es tan relevante aprender a ser un verdadero optimista.

Quiero comentarte acerca de cómo es que piensa un optimista inteligente, analicemos sus pensamientos nutritivos:

  • Lo bueno que me sucede es permanente, se volverá a repetir: tienen confianza en sí mismos y sus capacidades, por eso tienen la certeza de que sí hicieron que ocurriera algo bueno, son perfectamente capaces de obtener ese mismo resultado una y otra vez.
  • Lo malo que me sucede es temporal: afortunadamente lo malo siempre se termina y ellos lo saben.
  • Las cosas buenas contagian las cosas que no funcionan: sin importar las crueles
    vicisitudes que deban atravesar, ellos saben que siempre hay algo que funciona, ya sea su familia o su salud, el trabajo o una pareja, aquello que funcione será el sostén para inspirarse a aceptar y crecer en la adversidad. Concentrarse en lo que sí tenemos en el amplio sentido de la palabra, nos brinda la fuerza que necesitamos para sobrellevar aquello que nos falta (PD: siempre te faltará algo).
  • Las cosas malas se quedan en una sola área, no contagian el resto: siguiendo con la línea anterior, cuando existe una cosa que arruina nuestra felicidad, va a quedarse circunscripta en una sola área. Pudieron haberme despedido, pero tengo a mi pareja, pude haber tenido un quebranto de salud pero tengo mis vínculos, lo malo se queda en una sola área, quietito, sin molestar al resto y el optimista a pesar de eso malo que le sucede, puede continuar siendo feliz.
  • Cuando algo sale mal o me peleo con alguien puede ser mi responsabilidad, la de los demás o de la situación: el optimista es flexible, tomará responsabilidad cuando le corresponda, sabrá cuando no sentirse culpable si en verdad no tuvo nada que ver. No cae en la manipulación de los demás, sabe decir que no y entiende que los límites son absolutamente necesarios y saludables en todos los vínculos y en todos los ámbitos.

Por supuesto que la persona pesimista piensa y se comporta exactamente de la manera
opuesta a lo aquí descripto, cuidado si te ves identificado con lo opuesto, ya que el pesimismo es el camino rápido hacia la tristeza, el fracaso, las enfermedades y la ausencia de disfrute de tu vida en general.

No es tu culpa ser pesimista, el cerebro, los medios de comunicación, la educación y hastanuestra familia pueden contribuir a desarrollar el pesimismo. Pero una vez que sabes que has caído en una trampa, que te has comprado un discurso poco atractivo y desalentador, es ahí cuando puedes decir basta y abrir tus ojos hacia una nueva realidad.

Uno de los grandes secretos del optimismo es el énfasis que pone en las cosas que ya posees, las experiencias que vive y los vínculos positivos que mantiene. No es necesario ser el más rico, ni el más exitoso, ni el más hermoso. Las metas extrínsecas como el dinero y la fama suelen hacer a las personas más miserables.

Solemos buscar la felicidad en el afuera, en tener cosas, nos vemos fácilmente seducidos por la superficialidad y el consumo. Y el problema con este pensamiento es que jamás tendremos todo, siempre nos faltará algo. También creemos que nuestra felicidad depende de cómo actúen los demás con nosotros, y la realidad es que no podemos controlar ni debemos controlar a nadie. El control que poseemos sobre lo externo es débil, tenemos más incidencia en controlarnos a nosotros mismos, nuestra actitud y nuestros pensamientos (con entrenamiento, pero se puede) que controlar las circunstancias de la vida que pueden sorprendernos en cualquier momento.

Cuando logramos enfocamos en el ser, en nuestro crecimiento personal, en el poder las
relaciones positivas y nuestro sentimiento de pertenencia a la comunidad o una buena causa, estamos pavimentando con seguridad el camino hacia el bienestar más profundo y auténtico. Nuestro cerebro puede ser un “músculo” que perfectamente podría ser nuestro mejor amigo, más allá de su predisposición evolutiva a protegernos, potenciar nuestra ansiedad y tener una tendencia natural a enfocarse más en lo negativo que en lo positivo, también es cierto que las neuronas que más desarrollamos somos las que más utilizamos.

Esto quiere decir que si nos entrenamos en ver el lado hermoso de la vida, nos permitimos sentir la conexión con el resto de las personas y abandonamos la postura de ser víctimas para convertirnos en escritores de nuestra propia historia, vamos a tener menor depresión, ansiedad y envidia.

Somos los creadores y responsables de nuestra felicidad, y esto no es algo que debe ser
tomado como algo negativo, sino como liberador. Somos escultores de nuestra vida, tenemos potencial para ser mejores, y ser mejores no quiere decir que debamos ser perfectos, simplemente haz lo mejor que puedas con las herramientas que posees y poco a poco irás adquiriendo más, irás avanzando más. A tu ritmo, sin auto exigirte, sin culparte. Tal vez no te enseñaron a ser feliz, pero jamás es tarde para aprender.

El optimismo te ayuda a ser perseverante, y la perseverancia es un don exquisito. Quizás no te hayas puesto a pensar en la importancia de esta fortaleza, pero realmente quien más persevera es el que triunfa, tarde o temprano logra su objetivo y eso enriquece su autoestima.

La perseverancia es hermana de la paciencia, a mí entender. Una potencia la otra, los grandes hitos de nuestra historia personal llevan tiempo y cuidadosamente debemos construirlos para poder disfrutar de las recompensas.

Así que recuerda, si quieres ser más feliz practica con tenacidad el optimismo. He compartido contigo los pensamientos y actitudes de las personas optimistas, léelos, imprímelos, tenlos presentes cuando las cosas no salgan exactamente como querías, conviértelos en tuyos y verás cómo el mundo, cómo tus relaciones, cómo tu experiencia en general, se aleja de las pesadillas para entrar en el éxtasis y paz del bienestar.

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

El arte de amarse

el arte de amarse.jpg

El Club de los Optimistas convoca a una nueva reunión, en esta oportunidad trabajaremos en tu autoestima, tu auto concepto positivo y te enseñaremos a autorealizarte.

Si eres de:

Compararte con los demás en exceso
Sientes inseguridad
Jamás estar conforme con lo que haces
Criticarte
Avergonzarte
Autosabotearte

Este espacio es para ti.

Sábado 10 de junio
17 horas
Centro Psicología Positiva Uruguay (Presidente Gral.Oscar Gestido 2587 esq Brito del Pino)
Inversiòn: 400 pesos

Inscripciones: 098 165 994

¡Enfócate en lo bueno ya!

Analicemos una maravillosa herramienta para aprender a ser más optimistas

Lamentablemente, nuestro cerebro ha sido preparado para centrarse en lo negativo. ¡No lo culpes! Solamente busca protegerte del dolor, del daño, los peligros. El pobre está tan concentrando en esta magnánima tarea, que muchas veces deja de lado algo sumamente enriquecedor para tu bienestar, el enfocarse en aquellas áreas y situaciones de tu vida enfocate en lo buenodonde todo marcha sobre ruedas.

¿Quién presta atención a las cosas que están bien? Pues debo admitir que la mayoría de las personas no lo hace y es así que el pesimismo va ganando terreno. Así vamos sobreviviendo…pero no viviendo.

Vivir de verdad implica ser conciente también de las estupendas cosas, personas, situaciones, experiencias, aventuras, que te rodean. Dime la verdad, a que algo sí está funcionando en tu vida en este momento. Por favor, piénsalo bien. No lo descartes, eso es lo que haces todo el tiempo.

Vas descartando lo bueno, sucede y te atragantas la experiencia como si no importara y ahí va tu mente de nuevo a buscar todas las razones por las cuales debes sentirte miserable.

Los problemas existen, las cosas malas ocurren por supuesto, ¿pero te has puesto a reflexionar en todas las cosas que sí están funcionando en este momento? 

Si estás demasiado tiempo pendiente de las derrotas, de las cosas que no salieron como esperabas, de aquellas personas que te ignoran, y sobre analizas todo esto, el problema va creciendo sin control hasta devorarte.

Tus pensamientos son solo eso, pensamientos, interpretaciones de la realidad. Sí, a veces ni siquiera te acercas a la realidad objetiva. En algunas ocasiones sé que tu cabeza te ganará, pero si comienzas a entrenarte, tendrás cada vez más poder sobre tus pensamientos.

Si tus pensamientos son saludables, traerán consigo emociones acorde a esto. No todo en la vida es un desastre, no todas las personas te ignoran, no estás tan solo como crees, no eres tan poco capaz como te piensas.

Aunque te parezca extraño, ser feliz es una decisión. La decisión de alimentar pensamientos optimistas, de conocer mis puntos débiles pero teniendo muy en cuenta mis fortalezas. Es aceptar que existen cosas que sí están en mi control, aunque no todo. Es crear deliberadamente emociones positivas en mi vida. Es decidir hacer lo que me apasiona sin importar el resultado o los aplausos.  Todas decisiones concientes que puedes hacer día a día, momento a momento.

La vida se hizo para vivirla, no para pensar ni cuestionar tanto. No digo que cometas locuras ni caigas bajo los hechizos de tus impulsos, pero ya sabemos que el sobre pensar y analizar todo solamente te paraliza y te hace creer que no es el momento para ser feliz. Y si no es ahora…¿entonces cuando?

La mente puede ser tu fiel sirviente, si la alimentas con pesimismo es lo que te brindará siempre, si decides concientemente pensar en el lado optimista de la existencia, también comenzará a hacerte caso. No quiere decir que sea sencillo, pero la práctica y la perseverancia te harán triunfar.

Saber cómo te estás sintiendo y qué estás pensando, puede ayudarte a volver a tu camino.

Cuando eres capaz de apreciar lo positivo que existe a tu alrededor y además decides dedicarle tiempo a pensar una y otra vez en tus buenas experiencias, éstas se irán impregnando en ti.

Sé que es difícil cambiar, reescribir lo que conoces. El cerebro se ve fácilmente seducido por lo sencillo y lo que le es familiar, por eso el desafío es grande. Piensa lo siguiente, si eres lo suficientemente perseverante podrás ser el creador de tu optimismo.

Enfócate en lo bueno, en lo que funciona. No te pierdas en el pasado ni en el futuro, puedes ser feliz ya, en este momento, con todo lo que has vivido, con todo lo que has logrado, con todos a quienes has amado.

La felicidad real tiene que ver con la paz, con disminuir la ansiedad y saborear las experiencias.

Ser feliz en el aquí y ahora no implica ser conformista, significa ser agradecido. Con el poder de la gratitud llegarás mucho más lejos aún.

Por favor, enfócate en lo bueno, todos los días, todo el tiempo, en las más mínimas cosas y cuéntame cómo te sientes.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

¿Sabías que tus creencias no lo son todo?

“Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,
el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar
y la sabiduría para conocer la diferencia”

 

creencias limitantes

¿Cuántas cosas existen en tu vida que no puedes controlar? Lamentablemente demasiadas. ¿Y qué es lo que sí puedes trabajar activamente para controlar? A ti mismo, tus actitudes, tus pensamientos, tus decisiones, tus acciones.

Pero creo que muchas veces puedes llegar a confundir aquellas cosas que dependen de ti y las que no.

Últimamente existen muchas corrientes o movimientos filosóficos donde te dicen que si algo malo sucede simplemente deberías pensar en una luz protegiéndote, o que si quieres que alguien te acepte debes desearle lo mejor y brindarle tu amor incondicional.

Yo respeto mucho las creencias, me considero una persona muy abierta, sin embargo, debemos tener cuidado con determinados conceptos que tal vez puedan resultar perjudiciales.

Si crees que estamos condenados a repetir o compensar los errores de nuestros antepasados, que con solo desear algo se materializará, si crees que tienes el poder de cambiar a alguien según tu antojo, estarás en problemas, porque estas cosas no sucederán y hasta pueden llegar a culpabilizarte sin sentido al no alcanzar el cometido deseado.

El mundo nunca lo vemos tal cual es, sino que lo vemos a través del filtro de nuestras creencias. De todas maneras, existen ciertas situaciones que no son solo creencias, son realidades y a veces nos cuesta darnos cuenta de la diferencia.

Tenía una consultante que quería ascender en su trabajo, un ambiente muy competitivo, diría casi salvaje. Un lugar donde el amiguismo estaba en primera fila, si eres hijo de, amigo de tal o cual, si pertenecías a un buen círculo social, entonces tenías tu crecimiento asegurado, de lo contrario no.

Esta joven, sumamente talentosa y con muy lindas aspiraciones, creía que era su pesimismo lo que no le permitía crecer en ese ambiente. Pero en verdad, su pesimismo o miedo no tenía nada que ver con no haber podido crecer, eran otras realidades tangibles que golpeaban los ojos lo que la mantenían estancada. La realidad de su propia empresa que había sido así desde el comienzo.

Muchas veces simplemente pensar positivo no puede hacer el trabajo, tenemos que aceptar algunas cosas que no podemos cambiar. Ser un optimista inteligente tiene que ver con evaluar nuestra realidad con justicia, esto implica entender qué es lo que depende de nosotros y qué no, que es lo que funciona y qué no.

Nuestro esfuerzo debe ser puesto en donde tenemos influencia, pero muchas veces no podemos cambiar todo un sistema instaurado hace tiempo solamente porque lo deseamos.

En otro caso, una señora deseaba llevarse muy bien con una compañera de trabajo en particular, pero esta otra señora no sentía ni la más mínima simpatía por la primera. Sin importar lo que mi consultante hiciera, siempre era despreciada por su compañera.

Y es que a veces no interesa que tan maravilloso seas, puedes caerle mal a alguien de todas maneras. Es más, en la gran mayoría de los casos ni siquiera es tu responsabilidad si caes simpático o no, basta con que inconcientemente le recuerdes a alguien a esa persona para que ya pertenezcas automáticamente a la categoría que te quiere imponer.

Por ejemplo, sino me llevo bien con mi hermano, si encuentro en una persona características similares a las que mi hermano posee, esa otra persona ya no me va a caer simpática y de repente mi prejuicio le va a quitar toda oportunidad al pobre inocente que se me ha cruzado en el camino. ¿Comprendes cómo funciona esta dinámica? ¿Ves cómo tu personalidad muchas veces no tiene nada que ver con lograr la aceptación de los demás?

Nuestra manera de hablar, de movernos, de actuar, puede disparar asociaciones en nuestro interlocutor de las cuales no somos en lo más mínimo responsables. Entonces, ¿cómo podrás cambiar eso?

Simplemente hay cosas que no dependen de tu voluntad, de tu deseo o de creerte cosas lindas. Este tipo de pensamiento más mágico puede traerte problemas, ya que te desilusionará cuando las cosas que quieres no ocurren.

Es más sabio poner nuestro control en aquellas cosas que realmente dependen de ti.

Existen algunos casos donde sugestionarnos positivamente si va a dar sus frutos, pero siempre que sean cosas que estén más relacionadas a nuestro dominio. El optimismo inspira la perseverancia, la esperanza, el éxito, los logros.

El optimista se mueve tranquilamente desde el propio crecimiento interno, controlando sus propios pensamientos y acciones.

Las creencias potenciadoras asociadas al optimismo inteligente como tener confianza en tus capacidades y tener deseos de aprender más y capacitarte en lo que haga falta, en ser perseverante, en ser flexible con las cosas cosas negativas que ocurren, que puedas aprender a poner las cosas en perspectiva.

Sí podemos decir que ciertas creencias limitantes pueden alimentar a tu pesimismo, como creer que todo es tu responsabilidad, que no eres suficiente para nada o nadie, que las cosas buenas que suceden no dependen de ti, sino de la mera casualidad.

Aunque más allá de estas creencias encontrarás realidades que no dependen de ti, como por ejemplo

  • si tienes una enfermedad y tienes que tratarte
  • si alguien te ha abandonado
  • si te han despedido

Estas situaciones podrían llegar a ser oportunidades de aprendizaje, pero no podrás escapar de ellas, tendrás que atravesarlas, hacer el duelo correspondiente, aprender y seguir adelante.

Me parecía importante compartir esto contigo porque quiero que trabajemos activamente en diferenciar qué si puedes manejar y qué no, en dónde realmente tienes que poner tu energía y muchas veces será más en la acción que en el mero plano del pensamiento.

También me gustaría recordarte que si te está haciendo falta incrementar tu optimismo de una manera saludable e inteligente puedes acceder a mi programa haciendo click aquí: Cómo convertirte en un Optimista Inteligente

Hasta pronto querido lector y espero con ansias tus comentarios.

 

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

 

Curso online Cómo Convertirte En Un Optimista Inteligente y Acercarte A La Felicidad y Bienestar

optimismo inteligente

¿Cómo te sientes habitualmente? ¿Estás satisfecho con tu vida? ¿Las derrotas te destruyen o eres una persona que puede salir adelante? Algo dentro de ti te dice que podrías sentirte mejor pero no sabes por dónde comenzar. ¿Estás decepcionado de haber probado tratamientos psicológicos, cursos de desarrollo personal, terapias alternativas sin éxito?

¿Sabías que el optimismo es algo que se puede aprender? Así como aprendemos el pesimismo de nuestro entorno (padres, maestros, tutores), también podemos desprogramarlo.

Puede que te interese mi programa Como SER un Optimista Inteligente

Ayudamos a las personas a conectarse con su felicidad y bienestar, les brindamos herramientas prácticas que las ayude a prosperar y vivir la vida emocional que realmente merecen, que no es la que han podido construir solos hasta ahora.

Por eso me gustaría presentarte mi programa Como SER un Optimista Inteligente donde te enseño paso a paso cómo manejar tus pensamientos y emociones negativas, así como a potenciar emociones positivas y pensamientos inteligentemente saludables.

No importa cuánta voluntad hayas puesto, ni tus mejores intenciones, sino conoces las herramientas específicas se hace muy difícil lidiar con el pesimismo de nuestro entorno, el que nos han enseñado, con el cual nos bombardean constantemente. La buena noticia es que a ser optimista se aprende y puedes comenzar hoy mismo.

 

Estás Sintiéndote Mal Porque No Conoces Las Estrategias Que Los Optimistas  Aplican Naturalmente

 

Estás en esta página por una razón, sé que necesitas que tu vida cambie y necesitas sentirte mejor. El pesimismo y la tristeza paralizan, duelen, te estancan en todos los ámbitos, laboral, social y también familiar.

¿Tanto dolor es necesario?

Sabes que el problema está en que no sabes qué hacer diferente, ni siquiera sabes por dónde comenzar.

Y no es porque no seas capaz ni porque seas perezoso, es que simplemente no conoces lo que hace y piensa un optimista de verdad.

Tal vez hasta consideres superficial y tonto ser optimista, pero ese es el punto, hasta desconoces lo que en verdad significa ser un optimista inteligente. Alguien que no anda por la vida riéndose por tonterías, sino alguien fuerte, seguro, que confía en sí mismo y sus capacidades y que además sabe evaluar su realidad con justicia.

¿Cuál Es el Objetivo de Aprender A Pensar, Sentir y Actuar Como Un Optimista Inteligente?

Muchos consultantes a lo largo de los años me han comentado lo difícil que es ser felices a pesar de sus esfuerzos. Y por supuesto que lo es, si constantemente somos programados para ser infelices. Gracias a la cultura, algunas religiones y los medios.

Es desgastante sentirte agobiado por la realidad, no saber qué rumbo tomar, no tener fuerzas para terminar tus proyectos o avanzar en la vida, ver todo a tu alrededor oscuro, sentir que no tienes salida, sentirte abrumado y aturdido. No tener un plan de acción claro que te conduzca al bienestar que tanto anhelas, sentirte solo, triste.

Es por eso que me tomo muy en serio la felicidad, el bienestar y el optimismo de la gente y trabajé arduamente para armar un paquete muy cuidadosamente diseñado con las mejores estrategias comprobadas que te ayudan a cambiar la mentalidad pesimista.

Existe mucha teoría confusa a la vuelta pero ninguna pauta que te guíe paso a paso en la implementación de estrategias y ejercicios diseñados para mejorar tu teoría de la realidad, que no es la más fidedigna.

Y ya es hora de que te sientas mejor .

Te Presento Mi Programa Cómo SER Un Optimista Inteligente

Cuando pongas este programa al servicio de tu vida:

  • Te podrás conectar con lo que sí funciona en tu día  a día.
  • Encontrarás finalmente cuáles son tus pensamientos negativos habituales que te torturan.
  • Lograrás descubrir y potenciar tu propia definición de felicidad.
  • Descubrir el poder del perdón y focalizarte en el presente, cuidarte de los vínculos tóxicos de una manera emocionalmente inteligente.
  • Aprender a manejar el stress y tener una mente clara.
  • Conocer cuáles son tus frenos para ser feliz.
  • Podrás Reflexionar acerca de tus miedos.
  • Tendrás en la palma de la mano los mejores tips para convertirte en una persona feliz.
  • Sabrás exactamente lo que es el optimismo y te darás cuenta de que no es lo que nos quieren vender.
  • Aprenderás a actuar y pensar como un optimista.
  • Tendrás estrategias específicas para tus momentos más difíciles de crisis y sabrás qué hacer con las emociones negativas.
  • Entenderás la importancia de la sugestión y cómo puedes utilizarla a tu favor.
  • Te ayudaré a reflexionar sobre quién eres y qué quieres
  • Conocerás tus fortalezas y podrás aplicarlas en todo lo que hagas
  • Aprenderás a utilizar las emociones positivas a tu favor
  • Potenciarás la gratitud y descubrirás su potencial en tu camino hacia el bienestar
  • ¿Cansado de no poder lograr tus objetivos? Te explico paso a paso cómo hacerlos realidad
  • Comprende la importancia de las relaciones positivas
  • Conoce los pilares del bienestar para aplicarlos en tu rutina.

 

Lo Sé Porque Lo He Estudiado Por Años y Lo Aplico En Mi Vida Constantemente

 Si bien siempre fui una persona optimista, no por haber tenido una vida fácil créeme, cuando me acerqué a la Psicología Positiva descubrí aun más técnicas y estrategias para mejorar todavía más lo que en mí es innato.

Quiero compartirte toda mi información porque realmente deseo que seas feliz.

Deja de excusarte diciendo que eres realista, un optimista informado, o que el mundo está perdido. Todo esto solamente te hunde en la depresión y tristeza.

Imagina que terminas este programa con las herramientas a tu favor, luego de haber reflexionado y trabajado en ti. Ya verás que lo que parecía tan difícil e imposible podrás comenzar a hacerlo con mayor naturalidad y estará en tu banco emocional para siempre.

Ya has perdido demasiado tiempo intentando hacer algo solo cuando en verdad necesitas un apoyo y las prácticas correctas.

Aprende sólo lo que funciona: las estrategias, pensamientos y conductas exactas para convertirte en un optimista inteligente.

 Optimismo Práctico Para Tu Vida

 

Cómo SER un Optimista Inteligente es un programa con el que mediante un ebook principal, hojas de trabajo y videos podrás acceder a las herramientas que necesitas para sentirte mejor. Además, es un proceso que vas a disfrutar y a aprender mucho.

Encontrarás una serie de estrategias científicamente comprobadas, explicadas de una manera muy sencilla y de fácil aplicación en tu vida, una guía que te llevará de la mano en el proceso y además vas a poder contar conmigo si tienes dudas o necesitas ayuda en algún punto.

Un material super completo para implementar a tu ritmo, orientado a que obtengas resultados.

 

Algunas Personas Seguirán Diciéndome Que Ellos No Son Pesimistas Y se quedarán Enamorados De Su Tristeza

 

Estoy convencida de que muchas personas leerán esta página entera y decidirán igualmente seguir sufriendo y regodeándose en su dolor. Continuarán con una vida sin sentido, sin logros, sin desarrollo personal y además agredirán y desvalorizarán mi trabajo.

Pero quiero creer que TÚ que me estás leyendo ahora sabes que realmente vale la pena ser feliz, aprender a disfrutar de tu vida, conectarte con los demás de una manera positiva, sé que TÚ no te quieres dar por vencido y es exactamente tu perseverancia y compromiso el que te hará salir adelante.

 

Qué Incluye el Programa

  • Un ebook super completo que te explicará por qué vemos con malos ojos a la felicidad, que te ayudará a descubrir tu concepto de felicidad, las estrategias científicamente comprobadas para convertirte en un optimista inteligente, ejercicios del perdón, reflexiones, conocer tu perfil optimista/pesimista, descubrir tus fortalezas, conocer tus pensamientos negativos y cómo disputarlos, hojas de trabajo y videos.

Además, al adquirir este programa tendrás acceso también a los siguientes bonus GRATIS:

  • Bonus 1: Las emociones positivas (la vía más sencilla a la felicidad)
  •  Bonus 2: La esperanza y cómo aplicarla
  • Bonus 3: La gratitud y sus ejercicios para que la agregues a tu rutina
  • Bonus 4: Qué es el flow y por qué es importante para tu autoestima
  • Bonus 5: Cultiva relaciones positivas
  • Bonus 6: El Significado de tu vida
  • Bonus 7: Cómo alcanzar tus logros
  • Bonus 7: Una Sesión por skype conmigo para guiarte a través del material y brindarte una recomendación personalizada

He invertido mucho tiempo y esfuerzo en crear este programa especialmente para ti, quiero ver a la gente feliz y es mi deber enseñarte cómo. Al adquirir este programa estarás teniendo acceso a mi  experiencia clínica, mis sesiones grupales y las últimas investigaciones de la Psicología Positiva.

Es un programa muy potente que solamente necesita una clave, TU COMPROMISO. Porque de nada sirve el conocimiento sino pasamos a la acción, pero no cualquier acción, una pensada y dirigida a obtener los resultados que quieres.

Lo hermoso de este programa es que puedes hacerlo a tu ritmo, si bien recibirás los materiales de inmediato, te aconsejo que saborees el proceso y vayas trabajando tranquilo, sin prisa, en este contenido. Cada estrategia tiene como meta incrementar tu bienestar y tu mirada optimista acerca de tu vida en general.

 

¿Qué Hago Para Obtener Este Programa?

 

Este curso tiene un costo real de 250 dólares y para que sea accesible para todos tiene un precio promocional de solamente 50 dólares (promoción que expira el 31 de marzo).

Una vez recibido el pago se te enviará por correo electrónico el material.

Si abonas via www.paypal.com envía el pago a mariana.alvez@psicologiapositiva.com.uy

Si eres de Uruguay a través de ABITAB. Mariana Alvez CI 3748701-7

Regresan las reuniones del CLUB DE LOS OPTIMISTAS (Uruguay)

optimismo

El club de los Optimistas es un espacio construido por y para nosotros, tenemos un eje común, lo que nos une es que todos queremos disfrutar de la vida y aprender a ser más felices. Y esa es la buena noticia, podemos aprender a ser más felices y optimistas. 

Este es un espacio donde estamos seguros, podemos compartir, debatir respetuosamente, donde vamos a escucharnos todos.  Somos individuos pero unidos, tenemos una fuerza tremenda, una fuerza que nos va a dar energía, esa energía que la vamos a utilizar para ponerle alegría a nuestra vida. 

Esto es un club. ¿Y qué significa ser un club? La palabra club en inglés significa garrote y en el siglo XVII comenzaron a utilizar esta palabra para designar al conjunto de personas que forman parte de la porción gruesa del garrote. Todas estaban unidas por un interés en común que a la vez los hace la parte más poderosa, en la unión se da una energía única, una fuerza que a veces por nosotros solos no conseguimos. 

Esta es una asociación que nos permite unir lo formal con lo informal, el conocimiento con el sentido del humor. Estamos para desarrollarnos, para jugar con nuevas oportunidades, para ver las cosas desde otra perspectiva, para cuestionarnos, para tener una guía hacia el cambio que cada uno quiere, para agregarle bienestar a nuestra rutina. 

Las reuniones serán los sábados, quincenalmente. Serán a las 18 horas (duración aproximada dos horas) La modalidad incluye charlas, videos, películas, dinámicas grupales desde el eje de la Psicología Positiva

 Las condiciones de ingreso son las siguientes: hablar y sobre todo escuchar, respetar las diferencias, compartir experiencias y conocimiento. Abonar $250 pesos uruguayos por reunión

Los esperamos queridos optimistas, bienvenidos a nuestro club.

27056130/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Herramientas psicológicas para superar una crisis

Herramientas Psicológicas para superar una crisisCuando estás atravesando un mal momento, cuando te sientes absolutamente perdido, solo y angustiado, en medio de una crisis, debes apelar a una serie de recursos tanto internos como externos para poder liberarte.

A continuación voy a compartir contigo una serie de estrategias que tienes que tener presente a la hora de escaparte de este poderoso laberinto emocional.

Es importante que desarrolles tu capacidad de poder estar solo y a gusto contigo. Hay que darse el tiempo para descubrirse, apreciarse, aceptarse. Realizar tareas que te mantengan entretenido, al menos por breves momentos. 

Cultiva la capacidad de calmarte. Piensa qué estrategias te son útiles para relajarte, puede ser escuchar música, mirar una película, salir a caminar, bailar, cualquier actividad que permita conectarte con esa paz interior que estás buscando. Hablate a ti mismo con respeto y cariño.

Cuidado con el odio que sientes hacia ti. No tomes las críticas del exterior o ciertas situaciones de rechazo como verdades absolutas, aprende a disputar lo que el exterior te devuelve.

No tengas miedo de buscar ayuda. Apoyo familiar, de amigos, apoyo profesional, son útiles a la hora de hablar, desahogarse, distraerse o simplemente sentir contención.

Lo malo siempre termina. Si bien ahora puedes estar atravesando un momento muy complejo no quiere decir que sea eterno, siempre puedes escoger tu actitud ante lo que te sucede. Céntrate en lo que sí está funcionando en el aquí y ahora, sea lo que sea.

Abraza los cambios. Los cambios son positivos, a lo largo de la vida atravesaras distintas etapas,  creciendo, desarrollándote a nivel personal. Siéntelos como un desafío divertido.

¿Qué es lo que esta crisis te puede enseñar? Cuando transitas situaciones dolorosas muchas veces tienes que apelar a la parte más fuerte y sabia que hay en ti, te percatarás  de fortalezas que creías que no tenías.  Las crisis pueden abrirte los ojos y hacerte apreciar más la vida o a quienes te rodean. Puedes intentar extraer conocimiento, aprendizaje de estas circunstancias. 

Confía en tu capacidad. Sabes que siempre podrás contar contigo mismo. Que los cambios nazcan del amor y la paciencia hacia ti, sé tu mejor amigo y no temas ponerte en primer lugar y establecer límites con los demás para protegerte. 

Aférrate a la esperanza.

Que el buen humor sea tu aliado

Estas estrategias pueden servirte a la hora de superar un momento de angustia intenso. ¿Qué otras estrategias crees que puedes utilizar? Nos gustaría leer tu opinión.



¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?