¿Quieres ser más feliz? Sé optimista

Quiero recordarte uno de los mejores trucos para ser más feliz, vivir más tiempo y con menos preocupaciones. Sí, estoy hablando de una de las mejores habilidades que podemos desarrollar en pos de nuestro
bienestar, el importante y tan necesario optimismo.

optimista inteligenteEn artículos anteriores ya hemos hablado de lo qué significa ser un optimista inteligente y he compartido contigo tips para incrementar el mismo, hoy veremos las razones por las cuales es tan relevante aprender a ser un verdadero optimista.

Quiero comentarte acerca de cómo es que piensa un optimista inteligente, analicemos sus pensamientos nutritivos:

  • Lo bueno que me sucede es permanente, se volverá a repetir: tienen confianza en sí mismos y sus capacidades, por eso tienen la certeza de que sí hicieron que ocurriera algo bueno, son perfectamente capaces de obtener ese mismo resultado una y otra vez.
  • Lo malo que me sucede es temporal: afortunadamente lo malo siempre se termina y ellos lo saben.
  • Las cosas buenas contagian las cosas que no funcionan: sin importar las crueles
    vicisitudes que deban atravesar, ellos saben que siempre hay algo que funciona, ya sea su familia o su salud, el trabajo o una pareja, aquello que funcione será el sostén para inspirarse a aceptar y crecer en la adversidad. Concentrarse en lo que sí tenemos en el amplio sentido de la palabra, nos brinda la fuerza que necesitamos para sobrellevar aquello que nos falta (PD: siempre te faltará algo).
  • Las cosas malas se quedan en una sola área, no contagian el resto: siguiendo con la línea anterior, cuando existe una cosa que arruina nuestra felicidad, va a quedarse circunscripta en una sola área. Pudieron haberme despedido, pero tengo a mi pareja, pude haber tenido un quebranto de salud pero tengo mis vínculos, lo malo se queda en una sola área, quietito, sin molestar al resto y el optimista a pesar de eso malo que le sucede, puede continuar siendo feliz.
  • Cuando algo sale mal o me peleo con alguien puede ser mi responsabilidad, la de los demás o de la situación: el optimista es flexible, tomará responsabilidad cuando le corresponda, sabrá cuando no sentirse culpable si en verdad no tuvo nada que ver. No cae en la manipulación de los demás, sabe decir que no y entiende que los límites son absolutamente necesarios y saludables en todos los vínculos y en todos los ámbitos.

Por supuesto que la persona pesimista piensa y se comporta exactamente de la manera
opuesta a lo aquí descripto, cuidado si te ves identificado con lo opuesto, ya que el pesimismo es el camino rápido hacia la tristeza, el fracaso, las enfermedades y la ausencia de disfrute de tu vida en general.

No es tu culpa ser pesimista, el cerebro, los medios de comunicación, la educación y hastanuestra familia pueden contribuir a desarrollar el pesimismo. Pero una vez que sabes que has caído en una trampa, que te has comprado un discurso poco atractivo y desalentador, es ahí cuando puedes decir basta y abrir tus ojos hacia una nueva realidad.

Uno de los grandes secretos del optimismo es el énfasis que pone en las cosas que ya posees, las experiencias que vive y los vínculos positivos que mantiene. No es necesario ser el más rico, ni el más exitoso, ni el más hermoso. Las metas extrínsecas como el dinero y la fama suelen hacer a las personas más miserables.

Solemos buscar la felicidad en el afuera, en tener cosas, nos vemos fácilmente seducidos por la superficialidad y el consumo. Y el problema con este pensamiento es que jamás tendremos todo, siempre nos faltará algo. También creemos que nuestra felicidad depende de cómo actúen los demás con nosotros, y la realidad es que no podemos controlar ni debemos controlar a nadie. El control que poseemos sobre lo externo es débil, tenemos más incidencia en controlarnos a nosotros mismos, nuestra actitud y nuestros pensamientos (con entrenamiento, pero se puede) que controlar las circunstancias de la vida que pueden sorprendernos en cualquier momento.

Cuando logramos enfocamos en el ser, en nuestro crecimiento personal, en el poder las
relaciones positivas y nuestro sentimiento de pertenencia a la comunidad o una buena causa, estamos pavimentando con seguridad el camino hacia el bienestar más profundo y auténtico. Nuestro cerebro puede ser un “músculo” que perfectamente podría ser nuestro mejor amigo, más allá de su predisposición evolutiva a protegernos, potenciar nuestra ansiedad y tener una tendencia natural a enfocarse más en lo negativo que en lo positivo, también es cierto que las neuronas que más desarrollamos somos las que más utilizamos.

Esto quiere decir que si nos entrenamos en ver el lado hermoso de la vida, nos permitimos sentir la conexión con el resto de las personas y abandonamos la postura de ser víctimas para convertirnos en escritores de nuestra propia historia, vamos a tener menor depresión, ansiedad y envidia.

Somos los creadores y responsables de nuestra felicidad, y esto no es algo que debe ser
tomado como algo negativo, sino como liberador. Somos escultores de nuestra vida, tenemos potencial para ser mejores, y ser mejores no quiere decir que debamos ser perfectos, simplemente haz lo mejor que puedas con las herramientas que posees y poco a poco irás adquiriendo más, irás avanzando más. A tu ritmo, sin auto exigirte, sin culparte. Tal vez no te enseñaron a ser feliz, pero jamás es tarde para aprender.

El optimismo te ayuda a ser perseverante, y la perseverancia es un don exquisito. Quizás no te hayas puesto a pensar en la importancia de esta fortaleza, pero realmente quien más persevera es el que triunfa, tarde o temprano logra su objetivo y eso enriquece su autoestima.

La perseverancia es hermana de la paciencia, a mí entender. Una potencia la otra, los grandes hitos de nuestra historia personal llevan tiempo y cuidadosamente debemos construirlos para poder disfrutar de las recompensas.

Así que recuerda, si quieres ser más feliz practica con tenacidad el optimismo. He compartido contigo los pensamientos y actitudes de las personas optimistas, léelos, imprímelos, tenlos presentes cuando las cosas no salgan exactamente como querías, conviértelos en tuyos y verás cómo el mundo, cómo tus relaciones, cómo tu experiencia en general, se aleja de las pesadillas para entrar en el éxtasis y paz del bienestar.

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Únete a la conversación

4 comentarios

  1. Hola, me gustó el artículo.
    ¿Podrían recomendarme un libro bueno y PRACTICO sobre optimismo?
    Muchas gracias y suerte.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s