Archivos de la categoría: Humor
Abraza los cambios
¿Quién podrá liberarse de la vida cambiante? El maremoto de emociones en el cual nos vemos inmersos constantemente nos obliga a reaccionar, esos grandes sacudones de experiencias nos incitan a despertar en nosotros recursos que creíamos dormidos. ¿Cómo sobrevivir al caos de los cambios que nos toman por sorpresa?
Los cambios irrumpen en nuestra vida a diario, algunos son sutiles, otros intempestivos, pero no necesariamente tendrían que generarnos pánico cuando nos suceden. No deberíamos escaparnos de los problemas, sino saber que están ahí y que requieren de nuestro tiempo y esfuerzo para poder solucionarlos.
Aceptación
El primer paso, como casi todo en nuestra existencia, es la aceptación. Ser concientes de que los cambios, más tarde o más temprano, ocurrirán, nos hará sentir más preparados cuando sucedan.
A veces nuestras rutinas deben cambiar, debemos ser más asertivos, o más activos, o responsabilizarnos más por lo que nos sucede. En muchas ocasiones las circunstancias nos ponen contra las cuerdas y nos obligan a dejar de ser pasivos espectadores para convertirnos en reales protagonistas de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Una oportunidad
Algunos cambios serán más difíciles que otros, pero es aquí donde radica la gloria. Mientras más se nos exige, mientras mayor es el desafío vital, aún más será nuestra capacidad de respuesta y podemos sorprendernos cuando descubrimos lo que somos capaces de hacer.
El talento que puede despertarse, las habilidades nuevas que deberemos aprender, todo lo que puedes llegar a descubrir de ti mismo en una situación límite podrá dejarte sin aliento, desde un punto de vista positivo claro está.
Apertura mental
Cuando un cambio ocurra en nuestra vida, debemos mantener una mentalidad abierta, neutral. Lo que puede develarse como una espantosa tragedia, tal vez sea el puntapié inicial de una aventura increíble. Debemos estar receptivos, lo que no tiene sentido ahora, puede tener mucha coherencia con el tiempo.
El humor es tu mejor amigo
Ser capaces de conectarnos con nuestro sentido del humor durante lo terrible, ayuda espectacularmente a la hora de relajarnos y eso hará más llevadera nuestra situación.
Quiérete
Sé bueno contigo mismo, cuando grandes sucesos están ocurriendo a tu alrededor, fácilmente puedes perder el norte y olvidarte de lo más importante…tú mismo. No debes ser el último orejón del tarro, muy por el contrario, tienes que brindarte el tiempo de cuidarte y quererte más que nunca para sobrellevar las dificultades con altura y fortaleza.
No te aísles
Sal al mundo, rodéate de quienes amas, acepta tu realidad y comprende que todos los días son una oportunidad para convertirte en la mejor versión de ti mismo.
Dime querido héroe …¿qué desafío estás enfrentando hoy?
¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?
Rasia Friedler: El humor de la vida
Les comparto esta preciosa charla acerca del humor, el significado distinto que le podemos brindar a las situaciones dolorosas, anécdotas y mucho más. Charla dictada por Rasia Friedler, directora de Saludarte y Consultora Allegro. La misma se realizó el pasado año en TEDx Punta del Este.
http://www.youtube.com/watch?v=1tjmuBgM-9g
27077699/098165994
Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com
Cultivando el buen humor
El humor es una de las 24 fortalezas de la Psicología Positiva. Quienes poseen esta fortaleza son capaces de hacer reír a los demás, de ver el lado menos dramático de las situaciones, de encontrar nuevas soluciones a problemas, de ver la vida de una manera más despreocupada.
El buen humor tiene el don de alejarnos de las emociones negativas, nos ayuda a enfrentarnos ante las adversidades como si fueran desafíos interesantes. Nos ayuda a mantener las cosas en perspectiva, sin hundirnos.
En las empresas también es importante que se tenga en cuenta esta virtud, ya que tiene múltiples beneficios. En una organización feliz, donde se incite al buen humor, vamos a encontrar empleados valiosos, motivados, innovadores, con ganas de aprender, que conquistan a sus clientes.
A medida de que vamos convirtiéndonos en adultos nos olvidamos de lo necesario que es mantener viva la risa y la diversión en nuestras vidas. Ser divertidos no va a implicar ser inmaduros, sino darnos el permiso para disfrutar un poco más y relajarnos.
¿Cómo podemos cultivar el buen humor?
Cuando nos veamos enfrentados a lidiar con alguna problemática compleja, seguramente podremos apelar a nuestro buen humor para tomar una sana distancia de la situación y considerarla desde la óptica de la acción y no la desesperación. Al sentir buen humor estamos quitándole presión a la situación, volvemos a acercarnos a una posición de equilibrio y de observar la situación con una distancia óptima, sin dejarnos abrumar.
Una manera sencilla de tener mejor humor es mirar comedias, series divertidas, hacer chistes, compartir momentos amenos con nuestros amigos o personas a quienes admiremos por su simpatía.
Bailar, escuchar música, también son actividades que pueden contribuir. Compartir lindas charlas con las personas que queremos estimula nuestros sentidos, conocemos otras perspectivas de la vida, aprendemos y nos divertimos al mismo tiempo.
Estar en contacto con la naturaleza, el aire libre, nos ayuda a relajarnos también.
El buen humor es señal de inteligencia, de salud mental. No temamos abrazar estas nuevas experiencias e invitar a esta linda fortaleza a formar parte de nuestro repertorio emocional. ¿Y tú que haces para reír más?
27077699/098165994
Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com
Herramientas psicológicas para superar una crisis
Cuando estás atravesando un mal momento, cuando te sientes absolutamente perdido, solo y angustiado, en medio de una crisis, debes apelar a una serie de recursos tanto internos como externos para poder liberarte.
A continuación voy a compartir contigo una serie de estrategias que tienes que tener presente a la hora de escaparte de este poderoso laberinto emocional.
Es importante que desarrolles tu capacidad de poder estar solo y a gusto contigo. Hay que darse el tiempo para descubrirse, apreciarse, aceptarse. Realizar tareas que te mantengan entretenido, al menos por breves momentos.
Cultiva la capacidad de calmarte. Piensa qué estrategias te son útiles para relajarte, puede ser escuchar música, mirar una película, salir a caminar, bailar, cualquier actividad que permita conectarte con esa paz interior que estás buscando. Hablate a ti mismo con respeto y cariño.
Cuidado con el odio que sientes hacia ti. No tomes las críticas del exterior o ciertas situaciones de rechazo como verdades absolutas, aprende a disputar lo que el exterior te devuelve.
No tengas miedo de buscar ayuda. Apoyo familiar, de amigos, apoyo profesional, son útiles a la hora de hablar, desahogarse, distraerse o simplemente sentir contención.
Lo malo siempre termina. Si bien ahora puedes estar atravesando un momento muy complejo no quiere decir que sea eterno, siempre puedes escoger tu actitud ante lo que te sucede. Céntrate en lo que sí está funcionando en el aquí y ahora, sea lo que sea.
Abraza los cambios. Los cambios son positivos, a lo largo de la vida atravesaras distintas etapas, creciendo, desarrollándote a nivel personal. Siéntelos como un desafío divertido.
¿Qué es lo que esta crisis te puede enseñar? Cuando transitas situaciones dolorosas muchas veces tienes que apelar a la parte más fuerte y sabia que hay en ti, te percatarás de fortalezas que creías que no tenías. Las crisis pueden abrirte los ojos y hacerte apreciar más la vida o a quienes te rodean. Puedes intentar extraer conocimiento, aprendizaje de estas circunstancias.
Confía en tu capacidad. Sabes que siempre podrás contar contigo mismo. Que los cambios nazcan del amor y la paciencia hacia ti, sé tu mejor amigo y no temas ponerte en primer lugar y establecer límites con los demás para protegerte.
Que el buen humor sea tu aliado
Estas estrategias pueden servirte a la hora de superar un momento de angustia intenso. ¿Qué otras estrategias crees que puedes utilizar? Nos gustaría leer tu opinión.
¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?
Psicología Positiva: El humor
En nuestro segundo programa de radio online, transmitido todos los miércoles a las 4 pm de Uruguay, a través de www.montevideonight.com.uy, estuvimos charlando sobre una de las fortalezas más divertidas de la Psicología Positiva, el humor.
El buen humor se manifiesta en las personas mediante el disfrute de la risa, son aquellos sujetos que buscan hacer reír a los demás. Son capaces de quitarle el drama a las situaciones, afortundamente no han perdido su niño interior y les encanta jugar, hacer bromas y sobre todo esparcir su alegría.
El humor es una fortaleza muy importante ya que es indiscutible su vínculo con la salud, tanto física como mental. Una buena carcajada fortalece al sistema inmunológico, ejercita nuestro diafragma, regula el ritmo cardíaco, baja la presión arterial y relaja nuestros músculos, nos hace más resistentes al dolor, puede mejorar incluso nuestras alergias y el asma, y además de todo esto nos mantiene más jóvenes.
El buen humor nos aleja de la ira, la culpa y otras emociones negativas, nos ayuda a ver las cosas desde una mirada más relajada y a afrontar las dificultades de la vida más como un juego de aprendizaje que como una amenaza paralizante. La risa es tan poderosa que incluso si la fingimos podemos obtener los beneficios mencionados. Además las personas con buen sentido del humor viven más años y con una mejor calidad.
El sentido del humor se considera una habilidad social esencial para mantener relaciones sociales más duraderas. Fomenta las emociones positivas y contrarresta estados de ánimo negativos.
El buen humor es una actitud ante la vida, una manera de ver las cosas desde un ángulo más despreocupado, donde se puede apreciar el lado bueno de las adversidades, donde nosotros hacemos felices a los demás y nos divertimos mediante la risa.
A las malas experiencias hay que enfrentarlas de una manera positiva y no como una catástrofe. Nos tenemos que dar el permiso para sentir más bienestar y disfrutar la vida. El tener sentido del humor nos permite aceptar mejor nuestros propios defectos y los de los demás.
¿Y cómo podemos hacer para mejorar nuestro buen humor? Les podría decir que siempre traten de reaccionar de manera adecuada ante un problema, no caigan en el drama excesivo de las cosas que nos pueden suceder en la rutina. Cuando tenemos problemas realmente serios, que nadie lamentablemente se escapa de este destino, es ahí cuando tenemos que encontrar la oportunidad en la adversidad. Ante los malos tiempos uno puede resurgir, madurar, aprender, evolucionar. Si bien no tenemos el control sobre todas las cosas que nos puedan pasar, siempre tenemos el control sobre nuestras reacciones y nuestra actitud.
Cuando las cosas no salen bien podemos sonreír a pesar de todo y podemos tener la certeza de que si no estamos en un buen día, ese día va a terminar pronto, nada dura eternamente, ni siquiera las malas rachas. Cuando estamos frustrados o enojados tenemos que recordar cosas que nos hagan sentir mejor, como una buena conversación con un amigo o alguna situación divertida que nos haya pasado; recordando estamos evocando la emoción de ese momento que puede desplazar la sensación desagradable que se está sintiendo en ese instante.
Así que como verán el beneficio del humor es sumamente importante. Desarrolla esta fortaleza a partir de hoy y tu vida se volverá emocionante.