¿Sabías que tus creencias no lo son todo?

“Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,
el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar
y la sabiduría para conocer la diferencia”

 

creencias limitantes

¿Cuántas cosas existen en tu vida que no puedes controlar? Lamentablemente demasiadas. ¿Y qué es lo que sí puedes trabajar activamente para controlar? A ti mismo, tus actitudes, tus pensamientos, tus decisiones, tus acciones.

Pero creo que muchas veces puedes llegar a confundir aquellas cosas que dependen de ti y las que no.

Últimamente existen muchas corrientes o movimientos filosóficos donde te dicen que si algo malo sucede simplemente deberías pensar en una luz protegiéndote, o que si quieres que alguien te acepte debes desearle lo mejor y brindarle tu amor incondicional.

Yo respeto mucho las creencias, me considero una persona muy abierta, sin embargo, debemos tener cuidado con determinados conceptos que tal vez puedan resultar perjudiciales.

Si crees que estamos condenados a repetir o compensar los errores de nuestros antepasados, que con solo desear algo se materializará, si crees que tienes el poder de cambiar a alguien según tu antojo, estarás en problemas, porque estas cosas no sucederán y hasta pueden llegar a culpabilizarte sin sentido al no alcanzar el cometido deseado.

El mundo nunca lo vemos tal cual es, sino que lo vemos a través del filtro de nuestras creencias. De todas maneras, existen ciertas situaciones que no son solo creencias, son realidades y a veces nos cuesta darnos cuenta de la diferencia.

Tenía una consultante que quería ascender en su trabajo, un ambiente muy competitivo, diría casi salvaje. Un lugar donde el amiguismo estaba en primera fila, si eres hijo de, amigo de tal o cual, si pertenecías a un buen círculo social, entonces tenías tu crecimiento asegurado, de lo contrario no.

Esta joven, sumamente talentosa y con muy lindas aspiraciones, creía que era su pesimismo lo que no le permitía crecer en ese ambiente. Pero en verdad, su pesimismo o miedo no tenía nada que ver con no haber podido crecer, eran otras realidades tangibles que golpeaban los ojos lo que la mantenían estancada. La realidad de su propia empresa que había sido así desde el comienzo.

Muchas veces simplemente pensar positivo no puede hacer el trabajo, tenemos que aceptar algunas cosas que no podemos cambiar. Ser un optimista inteligente tiene que ver con evaluar nuestra realidad con justicia, esto implica entender qué es lo que depende de nosotros y qué no, que es lo que funciona y qué no.

Nuestro esfuerzo debe ser puesto en donde tenemos influencia, pero muchas veces no podemos cambiar todo un sistema instaurado hace tiempo solamente porque lo deseamos.

En otro caso, una señora deseaba llevarse muy bien con una compañera de trabajo en particular, pero esta otra señora no sentía ni la más mínima simpatía por la primera. Sin importar lo que mi consultante hiciera, siempre era despreciada por su compañera.

Y es que a veces no interesa que tan maravilloso seas, puedes caerle mal a alguien de todas maneras. Es más, en la gran mayoría de los casos ni siquiera es tu responsabilidad si caes simpático o no, basta con que inconcientemente le recuerdes a alguien a esa persona para que ya pertenezcas automáticamente a la categoría que te quiere imponer.

Por ejemplo, sino me llevo bien con mi hermano, si encuentro en una persona características similares a las que mi hermano posee, esa otra persona ya no me va a caer simpática y de repente mi prejuicio le va a quitar toda oportunidad al pobre inocente que se me ha cruzado en el camino. ¿Comprendes cómo funciona esta dinámica? ¿Ves cómo tu personalidad muchas veces no tiene nada que ver con lograr la aceptación de los demás?

Nuestra manera de hablar, de movernos, de actuar, puede disparar asociaciones en nuestro interlocutor de las cuales no somos en lo más mínimo responsables. Entonces, ¿cómo podrás cambiar eso?

Simplemente hay cosas que no dependen de tu voluntad, de tu deseo o de creerte cosas lindas. Este tipo de pensamiento más mágico puede traerte problemas, ya que te desilusionará cuando las cosas que quieres no ocurren.

Es más sabio poner nuestro control en aquellas cosas que realmente dependen de ti.

Existen algunos casos donde sugestionarnos positivamente si va a dar sus frutos, pero siempre que sean cosas que estén más relacionadas a nuestro dominio. El optimismo inspira la perseverancia, la esperanza, el éxito, los logros.

El optimista se mueve tranquilamente desde el propio crecimiento interno, controlando sus propios pensamientos y acciones.

Las creencias potenciadoras asociadas al optimismo inteligente como tener confianza en tus capacidades y tener deseos de aprender más y capacitarte en lo que haga falta, en ser perseverante, en ser flexible con las cosas cosas negativas que ocurren, que puedas aprender a poner las cosas en perspectiva.

Sí podemos decir que ciertas creencias limitantes pueden alimentar a tu pesimismo, como creer que todo es tu responsabilidad, que no eres suficiente para nada o nadie, que las cosas buenas que suceden no dependen de ti, sino de la mera casualidad.

Aunque más allá de estas creencias encontrarás realidades que no dependen de ti, como por ejemplo

  • si tienes una enfermedad y tienes que tratarte
  • si alguien te ha abandonado
  • si te han despedido

Estas situaciones podrían llegar a ser oportunidades de aprendizaje, pero no podrás escapar de ellas, tendrás que atravesarlas, hacer el duelo correspondiente, aprender y seguir adelante.

Me parecía importante compartir esto contigo porque quiero que trabajemos activamente en diferenciar qué si puedes manejar y qué no, en dónde realmente tienes que poner tu energía y muchas veces será más en la acción que en el mero plano del pensamiento.

También me gustaría recordarte que si te está haciendo falta incrementar tu optimismo de una manera saludable e inteligente puedes acceder a mi programa haciendo click aquí: Cómo convertirte en un Optimista Inteligente

Hasta pronto querido lector y espero con ansias tus comentarios.

 

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

 

Únete a la conversación

3 comentarios

  1. es un excelente articulo para trabajar,el tema de las creencias nos afectan en nuestra vida incluso nos pueden llegar a boicotear la felicidad, el tema es como combatir las que tenemos desde niños y tambien distinguir los real de lo imaginario, creemos una cosa que no sabemos si paso o no pero la damos como cierta y nos maririzamos con malos pensamientos, lo cual nos hace infelices a veces sin motivo real. El miedo tambien para cambiar las cosas , no lo hacemos nos quedamos en la queja, y los duelos hay que pasarlos buscar ayuda pero no darce por vencido. Gracias.

  2. Con todo cariño les comunico que en cuanto pueda solucionar mis problemas económicos, estaré junto a Uds. porque vuestros artículos son importantísimos. Me gustaría saber si Uds. tienen en cuenta a las personas que somos pensionistas. Porque ese es mi caso. De cualquier manera recibo con gran alegría vuestros aportes, que llegan a mi mail. Saludos y un abrazo enorme.Gracias.

  3. Gracias me ayuda mucho en mi vida personal ya tengo mi hijo de 6 años apenas lo estoy separando para que duerma solo en su recamara y los 3 dias que lleva se orinado

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s