3 cosas que sabotean tu optimismo

El optimismo es una tendencia a interpretar las cosas que nos ocurren de una forma más justa y saludable, comprendiendo que todo lo malo termina. Veamos qué cosas están jugando en tu contra para acercarte a él.

Tu cerebro está programado para sobrevivir

Lamentablemente es perezoso, prefiere lo conocido, lo familiar, todo aquello que simplifique su trabajo de sistematizar información.

Además, está muy preocupado por mantenerte con vida, por eso recuerda a la perfección lo negativo y lo que te hace daño, torturándote con esa información en cada oportunidad que tiene.

Lo positivo, por su parte, resbala fácilmente porque para el cerebro no es importante que tú seas feliz, básicamente quiere que respires y no se preocupa demasiado por eso del bienestar emocional.

Los cambios no son de su agrado, ya para él suponen riesgo, sin embargo él posee una gran capacidad de cambiar, solo hay que esforzarse para lograrlo.

Es necesario entrenar a la mente para dominarlo, si entras en contacto con el conocimiento profundo de ti mismo, comienzas a mejorar la calidad de tus creencias y comportamientos, comenzarás a ganar la batalla y pasarás de simplemente sobrevivir a tener una vida de calidad.

No confiar en ti mismo

Una baja autoestima, falta de sensación de autoeficacia, creer que no eres suficiente, inseguridades, son terribles enemigos a la hora de enfocarte en las cosas que sí están en tu control.

Esta virtud es necesaria para sentirte más tranquilo y capaz, poder llevar a cabo las metas que te propongas y generar los cambios que necesitas para transformarte.

Minimizar tus logros

Constantemente desvalorizarte, creer que lo que has hecho no vale y que todos son mejores que tú, atentará contra esa confianza necesaria para despertar tu optimismo.

Todos tenemos logros y es altamente recomendable recordarnos nuestros éxitos a menudo. Recuerda cuando te recibiste, cuando fuiste capaz de mantener una amistad por años, cuando conquistaste un desafío de salud, cuando sobreviviste a la maternidad/paternidad, cuando eres capaz de hacer las cosas incluso aunque no quieras, cuando te respetas y pones límites sanos a los demás.

Son un sinfín de mini éxitos que posees, es tan sólo cuestión de aprender a mirarte y recordarte lo increíble que has sido capaz de crear.

Así que ten en cuenta estos enemigos, no caigas presa del pesimismo porque nada bueno encontrarás ahí.

Contacto: 098-165-994

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Lo que la soledad no quiere que sepas

Para que incrementes tu felicidad aquí te comparto 3 consejos relacionados a tus vínculos

Mantener vínculos cercanos. Relaciones positivas unidas, ya sea con tus amigos, compañeros de trabajo, familiares, parejas, te harán más feliz e incluso puede ser que mejore tu expectativa de vida.

Calidad sobre cantidad. Con los años, muchos amigos se van perdiendo por el camino, ya que nuestros intereses son distintos o hemos dejado de lado aquello que nos unía. Pero no necesitas un millón de amigos para activar tu optimismo, bastan unos pocos pero buenos. La calidad de tus relaciones, que sean positivas sobre todas las cosas, es lo que impactará realmente en tu salud mental.

Trabaja en tu empatía. Para que las relaciones sean positivas, es necesario que sean equitativas, como te lo he dicho varias veces. Para lograr esto, aprender a ponernos en el lugar del otro es fundamental. Escucharlo activamente, demostrar interés por sus cosas, acompañarlo cuando nos necesite, comprender su dolor y alegrarnos por sus éxitos.

Más de 80 años de investigación en salud mental demuestran que construir relaciones saludables, sentirnos conectados con nuestra familia, nuestros amigos e incluso nuestra comunidad, impactara sobre tu felicidad de una forma increíble.

A trabajar en esas relaciones sanas, dejar las tóxicas atrás y a comprometerse con cuidar a quienes amas. La felicidad te espera del otro lado de la soledad.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Tu felicidad comienza cuando

Quieres ser feliz, es el sueño de muchos, sin embargo no sabes cómo empezar ni por qué estás estancado. Acompáñame y veamos juntos qué puedes hacer.

Una pequeña gran cosa llamada creencias

tu felicidad comienza

Las creencias que tienes pueden potenciarte o destruirte. En general, todos caemos presa de creencias pesimistas que atentan contra el amor propio, la seguridad y la autoeficacia.

Crees que no eres suficiente, que no estás preparado, que quizás a la gente no le caigas bien, temes que lo peor pueda ocurrir o solamente parece que eres capaz de ver todo lo terrible que te ocurre y lo bueno desaparece ante tus ojos.

Ser conciente de la calidad de tus creencias es un paso esencial para comenzar a cambiar, todo lo que piensas no necesariamente es cierto.

Comenzar a disputar esas creencias negativas te llevará muy lejos. Puedes anotarlas y buscar argumentos positivos para contrarrestarlas, si prestas atención, existen muchas cosas positivas a tu alrededor, si no eres capaz de verlas, pide ayuda a tu entorno.

Presta atención a tus emociones positivas

Decidir poner en práctica este tipo de emociones juega a tu favor para mejorar tus niveles de positividad. Necesitamos de más emociones positivas que negativas para poder luchar contra los efectos nocivos del pesimismo.

De acuerdo a Barbara Fredickson las siguientes son tus aliadas:

  • Alegría
  • Gratitud
  • Serenidad
  • Interés
  • Esperanza
  • Orgullo
  • Diversión
  • Inspiración
  • Asombro
  • Amor

Fluye con lo que te apasiona

Busca actividades donde pongas en juego tus talentos y habilidades, aquellas cosas que cuando te concentras sientes que el tiempo pasa volando, incluso aquellas actividades que son difíciles de ejecutar en el momento, pero una vez que las culminas sientes un plácido orgullo y felicidad.

Relaciónate positivamente

Busca vínculos que te nutran y te hagan crecer, que te desafíen de una forma enriquecedora y que sean equitativos. Sin reciprocidad no hay positividad.

Sigue tu destino

Tu vida tiene un propósito, y para encontrarlo debes permitirte involucrarte en actividades o ideales que permitan conectarte con algo más grande que tú.

Conquista tu camino hacia el éxito

Los logros son vitales para que puedas sentirte sanamente orgulloso de ti. Aquellas metas que te hacen crecer como persona son las más importantes y a las cuales debes prestarle vital atención.

Tu felicidad comienza cuando decidas hacerlo, incluso aún en las peores tormentas, todos tenemos la capacidad de generar una mentalidad de crecimiento. A algunos les costará más, otros menos, pero no te rindas. Todos necesitamos verte lo más feliz que puedas, es tu derecho y nuestro regalo.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

El precio de la amabilidad

​¿Vale la pena el esfuerzo de ser amable con los demas y encima contigo? Lee y verás la respuesta

amabilidad

La amabilidad nos conecta con los demás, es una elección conciente que nos nutre como personas. Cuando brindamos nuestro tiempo, nuestro amor y escucha, nos estamos convirtiendo en alguien digno ante nuestros ojos. Debemos aprender a ceder, a empatizar, a escuchar con atención de manera activa.

De todas maneras, todo esto debe realizarse dentro de límites razonables, porque como todo en la vida, los excesos son malos y cuando conviertes a los demás en MÁS importantes que tu, eso es un problema. Hasta para amar y ser amable, es necesaria la coherencia.

Tu puedes darte el permiso para ser tu mejor versión, eres el único que puede limitarte o potenciarte en realidad.

Imagínate convertirte en quien deseas, la amabilidad hacia los demás y por supuesto, también hacia ti mismo, es una muy buena llave para pavimentar tu camino hacia un mejor futuro. 

Amar desde todo punto de vista es liberador y te hace crecer, no hay que que escapar a la vulnerabilidad. Al final del día, todos necesitamos un poquito de todos y es tan lindo cuando nos unimos y nos hacemos la vida más fácil. 

¿Estás dispuesto a pagar el precio?

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Cuando la motivación falla entra la…

Llega un momento en donde quieres cambiar, ya estás harto de cometer los mismos errores, caer en los mismos patrones y sentirte estancado. Es cuando esa bocanada de inspiración divina te alcanza y te repleta el alma con la bella energía de la motivación.

Comienzas a cambiar los hábitos, te sientes una super estrella en tu nuevo camino, te preguntas por qué no lo hiciste antes si ahora todo es maravilloso, te sientes capaz, lleno de energía para reconstruirte.

Sin embargo, la energía de la motivación es efímera, es el empujón que necesitas para salir de ese lugar de estancamiento, pero no termina de ser suficiente para realizar cambios verdaderos. Se necesitan más de 21 o 30 días para transformarse, poder sostener nuevos patrones implica de mucha constancia y paciencia hasta que finalmente se automatizan en nosotros.

Para poder cambiar de verdad, no bastan las buenas intenciones, si bien todo comienza en la mente, para poder materializar en la realidad aquello que quieres debes actuar. Y para poder actuar, hay ciertos trucos para mantener la motivación, pero como es tan alocada y a veces no muy controlable, cuando la motivación falla entra la disciplina.

Podemos decir que la motivación es el por qué y la disciplina la forma en que llevamos a cabo lo que deseamos cambiar.

La disciplina es tu aliada para poder tomar decisiones más pensadas, para lograr sostener metas a largo plazo, la que te ayuda cuando no quieres hacer las cosas pero sabes que las debes hacer para tu propio beneficio.

Recuerda tener muy en claro las acciones que van ayudarte a tu transformación, las razones más internas y profundas por las cuales decidiste hacer un cambio.

¿Cómo potenciar la disciplina?

Es importante que seas conciente de tus fortalezas y también tus debilidades. Porque al conocerte en profundidad, sabrás las cosas que potencian tus comportamientos de una forma positiva y también comprenderás tus partes que te empujarán a la tentación de no hacer lo correcto.

Crea metas y sus consecutivos planes de acción. Debes tener muy en claro hacia donde quieres llegar para poder alcanzarlo. Ten un plan de acción dividido en mini pasos y todos los días intenta hacer algo, aunque sea lo más pequeño.

Construye hábitos sencillos. Los grandes cambios comienzan con mini pasos, hay que acostumbrar a la mente a los nuevos patrones y comenzando con cosas pequeñas es lo mejor. Si quieres despertarte más temprano, comienza a levantarte diez minutos antes todos los días, si quieres comenzar a moverte hazlo con 20 minutos diarios de caminata por ejemplo. A medida de que vayas dominando las pequeñas cosas, podrás ir hacia objetivos cada vez más ambiciosos.

Busca recompensas saludables. Cuando alcances un mini objetivo, puedes mimarte por haberlo logrado, este premio debe ser algo que no atente contra tus metas. Por ejemplo, si deseas bajar de peso no te recompenses con comida, puede ser comprándote algo nuevo o haciendo alguna actividad agradable.

Fallaras mil veces, pero así es el camino hacia el éxito. No te enojes cuando te equivoques, cuando tengas deslices, es todo parte del proceso de sanación, lo importante es que continúes una y otra vez.

Recuerda que la disciplina es tu mejor amiga para transformar tu vida, ¿en qué sientes que debes ser más disciplinado?

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Y entonces…¿dónde está la felicidad? Está en tu….

Quiero compartirles un material que escribí hace un largo tiempo para la revista Más Vida, es mi artículo favorito y los invito a reflexionar conmigo

 

Mis dedos se entrelazan para tocar la taza caliente. Observo los movimientos rítmicos del café mientras  pequeños besos de humo se contonean  en el aire. Miro hacia la izquierda y Alan, mi bebé de cuatro meses, está plácidamente dormido en su cochechito.

tu silencio mariana alvez

Paseo rápidamente mis manos por el teclado mientras me sumerjo en esta mágica experiencia de paz. Silencio…amor…inspiración…perfume a café.

 

Tenues rayos de sol acarician tímidamente mi ventana, como si tuvieran miedo de interrumpir tanta paz. Respiro hondo, baja mi ansiedad.

 

Absolutamente perdida en el aquí y ahora. En esta habitación no hay lugar para la violencia, las malas noticias, el mundo cruel, los problemas cotidianos. Ya sabemos que esos siempre están presentes, sin embargo, hay otras situaciones que todos los días también están presentes y las ignoramos, no nos damos el permiso para jugar y sentirlas vibrando en nuestro ser. Experiencias tan increíbles como un rato de silencio, en una cálida mañana, acompañada por mi hijo, mi gato perezoso y una taza.

 

En nuestro interior es bueno que de vez en cuando reine el silencio…que los pensamientos negativos se callen, que la ansiedad se duerma, que el miedo se apague, que los problemas se disuelvan.

 

El silencio interior es una oportunidad para escucharnos de verdad, para escuchar desde un lugar más positivo, desde un sitio más saludable.

 

Problemas, ¿a veces son tan reales? ¿Acaso no somos nosotros los que a veces nos ahogamos en un vaso de agua? Lo que me está sucediendo, ¿es realmente un problema? Y sí asi fuera, ¿de dónde puedo sostenerme?

 

Hay tantas experiencias que no tienen precio, que son tan íntimas, secretas. Hay tanta alegría que desborda en el silencio, que danza al compás de una profunda paz.

 

¿Qué es lo que eres capaz de escuchar en tu propio silencio? ¿Qué parte sabia se conecta contigo? ¿Cuáles son las experiencias más sencillas y deliciosas que te permites disfrutar? Hay personas que le temen a la felicidad, existe cierta creencia en muchas culturas que ser feliz es ser egoísta, que cuidarse uno mismo es algo perverso, seguramente muchas creencias te están contaminando el corazón, y todo lo que sientes es puro ruido avasallante que no te permite conectarte con tu parte más saludable.

 

Todos nos perdemos en el ruido muchas veces, nos dejamos llevar por las trivialidades, comenzamos a competir, nos embriagamos en ego, sin embargo, si prestas atención, la verdadera felicidad, la más intensa se encuentra mucho más allá de las metas superficiales. Qué importa el ascenso, ser el mejor, tener más dinero, ser el más delgado, el más famoso, el más hermoso. Eso pasa rápido, dura un segundo, no te colma.

 

¿Sabes por qué la gente  busca tanto la felicidad y no la encuentra? Por qué es tan obvia, tan simple, tan cotidiana, que está escondida en el mejor lugar: a la vista de todos. Y es así que existen personas que dedican toda su vida a encontrarla y son incapaces de lograrlo, porque cuando la encuentran, creen que la felicidad es algo más y la dejan pasar. La desechan e ignoran como un trapo, solo para darse cuenta con el tiempo que ya eran felices y simplemente no lo sabían.

 

Muchos de mis consultantes  me han tildado de adivinadora, porque varias veces he predicho con exactitud ciertas situaciones. No es de bruja, es de experiencia. Conozco a las personas y sus patrones de comportamiento, en la intimidad de un consultorio, en ese otro increíble silencio, se desnuda el alma y ellos me enseñan, como eterna estudiante aprendo. Tengo mi sabiduría más las de todos quienes me han confiado sus historias. Y es por eso que con propiedad puedo decirte que eres mucho más feliz de lo que crees.

 

Conéctate ahora con una caricia, la brisa del mar, tu mascota en tu regazo, un bebé dormido en tu pecho, el beso de tu amante, el sonido de la música, el aroma de un perfume, la ducha acariciando tu piel, la esperanza de que todo estará bien, la alegría de estar vivo, una comida deliciosa, un techo sobre tu cabeza, la revista que estás leyendo en este preciso instante, un arrebato de inspiración, el cuadro que hay en tu comedor, los pétalos de una rosa seducidos por el rocío, aquella vez que ayudaste a alguien y le robaste una sonrisa, un fuerte y apretado abrazo, el calor del sol besando tu cuerpo, un masaje en el cuello, cuando recibiste tu diploma, cuando te dijeron que ibas a ser padre, cuando te independizaste, conéctate con el césped frío, conéctate con una simple y caliente taza de café.

 

Y entonces…¿dónde está la felicidad? Está en tu silencio.

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Taller Diseña tu Felicidad y tus Sueños (Montevideo)


Happy Holiday (1)

Taller teórico vivencial para conectar con tu felicidad y poder comenzar a materializarla en tu día a día. Un espacio donde además trabajaremos en aquellos anhelos para que se conviertan en metas realistas que puedas concretar.

 

Trabajaremos:

 

  • Pensar en grande, trabajar desde el hoy
  • Crear tiempo y espacio para tus sueños
  • Hacer que las cosas sucedan
  • Técnicas prácticas y sencillas para incrementar tu felicidad diaria

 

Miércoles 20 de marzo

19:00-21:00 hrs

Inversión: 500 pesos

Centro Psicología Positiva Uruguay (Presidente Gral. Oscar Gestido 2587 esquina Brito del Pino)

Facilitadora: Lic. Mariana Alvez experta en felicidad y bienestar

¿Qué es la alimentación emocional y cómo combatirla?

Cuando las emociones te abruman sueles recurrir a la comida para gratificarte, es probable que te sientas incómodo con tu cuerpo y hayas saltado de dieta en dieta, sin éxito. Hoy analicemos qué es la alimentación emocional y cómo comenzar a dominarla.

 

Cuando comes para tapar tus emociones en lugar de lidiar con ellas, es altamente ¿Qué es la alimentación emocional_probable que puedas recurrir a comidas “pecaminosas” a escondidas, te cuesta controlarte cuando hay comida calórica a tu alcance, te cuesta mantener los hábitos saludables y tarde o temprano tus pensamientos pesimistas o extremistas terminan ganando a tus mejores intenciones.

Existe una relación entre desencandenante, pensamiento, acción y emoción, todos podemos tener ciertos disparadores que nos empujan a comer en exceso y en general, es la falta de tolerancia a emociones que pueden ser negativas, como la ansiedad, el aburrimiento, el estrés, la soledad,  la tristeza, la vergüenza y también la baja autoestima. La comida genera placer y además tiene una función social, no es fácil aprender a manejarla ya que está en todas partes y nuestro cuerpo la necesita para sobrevivir.

La alimentación emocional no colma, no es la verdadera solución a los desencadenantes que nos llevaron a utilizarla en primer lugar, y es muy probable que la misma termine en un exceso del cual te arrepentirás más tarde, generando un ciclo de culpa y vergüenza que afectan a tu valoración propia.

¿Cómo comenzar a manejar la alimentación emocional?

Lo fundamental es comenzar a escucharte mejor, ser conciente de las señales de tu cuerpo, ¿realmente estás sintiendo hambre? ¿Necesitas comer porque algo malo ha ocurrido? ¿Quieres alimentarte o comer algo para saciar tus emociones? En general cuando buscas algo para saciar lo emocional, serán alimentos altamente calóricos y ricos en azúcar. Para poder ganarle, hay que cortar el impulso, aquí algunas técnicas:

  • Salir a caminar.
  • Darte una ducha
  • Hablar con alguien por teléfono
  • Beber agua o infusiones
  • Realizar actividades relajantes, aprender a manejar la ansiedad y tolerar las emociones “negativas” son fundamentales a la hora de manejar esta hambre que en realidad no es fisiológica.
  • Practicar yoga o pilates

 

Escucha tu cuerpo, se conciente de tus desencadenantes negativos, comienza a trabajar en reestructurar tus pensamientos, aprende a tolerar las emociones negativas y verás como el hambre emocional comienza a desaparecer. Si no puedes solo, cuenta con nosotros.

 

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

Los monstruos también piden clemencia

save my soul

Hoy quiero retomar un tema que he trabajado en artículos anteriores, las relaciones tóxicas y sus protagonistas. Debes tener mucho cuidado con los lobos disfrazados de cordero, ya que ellos te devoraran ante el primer descuido.

En mis casi diez años como psicóloga, han sido harto frecuentes las consultas relacionadas a las relaciones de pareja complicadas. He investigado mucho sobre la dependencia emocional y las características que suelen tener algunas personas que ya se han ganado el nombre de crueles. Personas que te mienten, te humillan, te manipulan, te culpabilizan, te desprecian, te hieren tanto psicológica como físicamente en los casos más graves.

Una relación sana de pareja dista mucho de lo que mencioné en el párrafo anterior y muchas veces, te diría casi el 99,9%, las personas no suelen darse cuenta de la clase de relación despiadada en la que se encuentran, ya que tienden a justificar lo injustificable, a negar la realidad con tal de no perder ese vínculo con esa persona que creen especial.

Las personas tóxicas tienen ciertos “dones” a los cuales debes estar muy atento, una de las herramientas que más pueden confundirte es su victimización. Son los que lloraran a mares cuando quieres dejarlos, los que rogaran por tu amor cuando descubras el daño han hecho, los que te prometerán la luna, los que estarán siempre rondando para volver a dar su zarpazo cuando estés mejor.

Pensando en esto, recuerdo una canción de Madonna llamada Devil Pray, en un fragmento de la pieza podemos escuchar con voz satánica al Diablo cantando “salva mi alma” y a Madonna respondiendo “el Diablo está aquí para engañarte”. Y eso es exactamente lo que hacen las personas tóxicas, piden misericordia y perdón, pero no porque lo sientan, ellos no suelen arrepentirse del daño causado, lo hacen para seguir atrapándote en su red y te utilizarán hasta que se aburran. Esa frase sarcástica de la canción resume en un segundo los artilugios de las personas sin códigos, que se muestran débiles y víctimas, solo para continuar haciendo contigo lo que les plazca.

Es muy difícil aceptar que una persona pueda ser tan malévola, que esa persona que amaste, que en algún punto te trató como reina o rey, pueda transformarse en un monstruo devastador que pisoteara sin piedad tu corazón. Sin embargo, es exactamente lo que hacen. Las personas tóxicas suelen ser las más narcisistas e incluso hasta sociópatas.

Si te encuentras en un vínculo donde no eres feliz, donde existe violencia de cualquier índole, donde te apartan de tus amigos o familia, donde desprecian tu profesión o tus logros, si te humillan constantemente, si te son infieles repetidas veces, te pido por favor que despiertes. No importa cuántas veces te lloren, cuánto te digan que te quieren o que van a cambiar, todas esas cosas son mentiras. No pienses ni por un momento que esto es tu culpa, que no eres suficiente o que hay algo malo contigo, por favor no idealices que con otras personas serán plenos y felices y que con ellos lograran cosas que contigo jamás pudieron hacer.   Aunque los veas sonriendo recuerda que están vacíos por dentro y que jamás podrán conocer la verdadera felicidad porque la realidad es que no se quieren ni a sí mismos. No caigas en estas trampas mentales que ellos suelen elaborar tan bien solo para torturarte.

Por favor abre los ojos, no te dejes engañar y siempre recuerda, que aunque no les importe, aunque se rían en el fondo, de caprichosos nomás, solo por seguir ejerciendo poder sobre ti, los monstruos también piden clemencia.

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

No te hagas la cabeza al reverendo pepino

Hoy te quiero contar una anécdota real que me ocurrió hace unos días

Uno de mis defectos (¿o virtudes?) Es que suelo ser demasiado auténtica, ya sea en el plano personal como profesional, y con aquellos consultantes con quienes tengo más confianza suelo ser demasiado Mariana.

mujer-con-pensamientos-negativos

Por fuera de la consulta suelo escribir a mis consultantes por WhatsApp cuando están atravesando alguna crisis, considero que es un buen medio para estar en contacto entre sesiones cuando hay cosas intensas sobre las cuales trabajar.

Ante un comentario negativo de un consultante, le respondí con toda la naturalidad y síntesis del planeta tierra, “no te hagas la cabeza al reverendo pepino”, para mis lectores que no son de Uruguay esta frase quiere decir básicamente que no te tortures en vano.

Y claro…de pronto dicho así no se entiende demasiado todo lo que esa simple frase trae consigo. Así que mientras estaba en la facultad antes de entrar a mi clase de Maestría, envíe un audio con mi voz de psicóloga explicando todo lo que quise decir.

Los pensamientos negativos son irracionales, nos hacen daño, no aportan y además nos crean emociones pesimistas que nos estancan. Si tienes pensamientos que son dañinos y además te hacen sufrir, todo esto es sin sentido.

Los pensamientos negativos son los que siempre te meterán en líos, ya sea porque malinterpretas una situación, porque te castigas sin motivo real, porque desgarras tu autoestima con frases terribles. Si tan solo fueras consciente de todo los problemas que surgen porque asumes cosas que no son ciertas en lo más mínimo.

 

Dicho de esta manera, mi consultante me entendió a la perfección.

 

Así que toma el control de tu mente, comienza a construir un dialogo interno optimista y por favor, no te hagas la cabeza al reverendo pepino.

 

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?