Cariño y admiración (Primera parte)

En este post y en el siguiente voy atratar un tema en extremo importante para las Cariño y admiración Primera Parteparejas, trabajemos juntos sobre un par de elementos de vital importancia a la hora de amar y ser amado, el cariño y la admiración que le profesamos a nuestra media naranja.

Jamás hay que dar por sentado que el otro sabe lo que queremos y lo que sentimos, por eso debemos intentar demostrar todo lo que nuestro corazón siente. Existen muchas maneras de expresar nuestro afecto, pero intenta las que sean más obvias para el otro y no sólo para ti. Con que sólo pensemos que tan importante es el otro no alcanza, si ese cariño queda encadenado únicamente a tu plano mental la otra persona puede creer que en realidad no significa tanto para ti.

El cariño puede ser demostrado de diversas maneras, no únicamente con palabras, así que busca la forma en que tú te sientas más cómodo para expresarte, pero no caigas en trampas tontas como el orgullo o la vergüenza. Tenemos que ser un tanto vulnerables con nuestra pareja, derribar esas barreras que los miedos imponen, entregarnos, que nos conozcan por quién somos. Esconder partes de nuestro ser es negarle a nuestra pareja la oportunidad de verdadera intimidad y esa negación puede conducir al resentimiento y el disgusto del otro.

Solemos admirar a quien amamos, o al menos deberíamos en parte. Reconocer los logros de la otra persona, hacerle saber que para nosotros es importante y respetarlo por las decisiones que ha tomado. La admiración es parte fundamental de esa idealización necesaria que debemos sentir.

El desprecio tiene un comienzo insidioso y va destruyendo todo lo que un día supieron compartir, para rebatirlo es importante jamás perderle el respeto al otro y sobre todo debemos aferrarnos a aquellos aspectos positivos que caracterizan a nuestra pareja.  Si existe algo que apreciamos alguna vez, es hora de recordarlo. Mira el pasado, recuerda el comienzo de ese amor, ¿qué te hacía palpitar? ¿Qué era lo más destacable de esa persona que amas? Seguramente muchas de esas características se mantienen presentes, sólo que ahora pasan desapercibidas debido a las diversas situaciones que están afrontando y desgastando ese amor.

El cariño y la admiración es primordial para que mantengan la amistad entre ustedes. La amistad es un elemento sumamente importante para que la pareja salga a flote, son dos contra el mundo, aliados inseparables.

Si sienten que el cariño y la admiración son parte del pasado, revivan ese sentimiento simplemente recordándolo, quizás una situación en particular donde este dúo fue evidente, hablen, compartan, háganlo presente y disfruten del momento. Recuerden por qué decidieron ser un a pareja, que fue lo que los atrajo, cuáles son las cualidades que más admiran del otro.

Con el siguiente cuestionario pueden medir su nivel de admiración y cariño actual, si el resultad es débil, bríndense la oportunidad para resucitar aquel sentimiento que los envolvió al principio.

 

Marca VERDADERO (V) O FALSO (F)

 

1. Fácilmente puedo nombrar tres cosas que admiro de mi pareja- V/  F

2 Cuando estamos separados pienso tiernamente sobre el/ella-   V/F

3. Siempre encuentro la manera de decirle a mi pareja TE AMO- V/F

4. Suelo tocar cariñosamente a mi pareja- V/F

5. Mi pareja realmente me respeta- V/F

6. Me siento amado y cuidado en esta relación- V/F

7. Me siento aceptado por mi pareja- V/F

8. Mi pareja piensa que soy atractivo- V/ F

9. Mi pareja me excita- V/ F

10. Hay fuego y pasión en esta relación- V/F

11. El romance todavía forma parte de nuestra relación- V/ F

12. Estoy realmente orgulloso de mi compañero-  V/ F

13. Mi compañero disfruta mis logros-V/F

14. Fácilmente puedo decir por que lo/la elegi como pareja- V/ F

15. Si tuviera que hacerlo todo de nuevo, escogería a la misma persona- V/ F

16. Casi nunca nos vamos a dormir sin una muestra de afecto- V/ F

17. Cuando llego mi compañero esta contento de verme- V/ F

18. Mi compañero aprecia las cosas que hago por la pareja- V/ F

19. A mi pareja le gusta mi personalidad- V/ F

20. En lo general nuestra vida sexual es satisfactoria- V/F

 

Puntuación: Un punto por cada respuesta VERDADERA.

 

10 o más: Esta es un área que está fuerte en su pareja, cada uno valora al otro y eso los ayuda a protegerse de la negatividad que pueda surgir, por lo tanto es algo que deben mantener siempre presente.

 

Menos de 10: Es un área a mejorar. Distintos sucesos como la traición, los sentimientos heridos, van hundiendo ese cariño que llegaron a sentirse, por eso es hora de brindar luz a esos sentimientos positivos que yacen escondidos.

Mucha suerte con el ejercicio y recuerden que nuestros vínculos son vitales a la hora de ser feliz, así que no dejen escapar fácilmente lo que juntos han creado.

 

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Terapia de pareja: Siete pasos para ser una pareja feliz

Terapia de pareja

Tomando como inspiración el Taller realizado el pasado setiembre de este año, he decidido compartir con ustedes la siguiente propuesta. Únicamente siete sesiones, siete pasos, para que tu pareja sea capaz de:

* Conocerse realmente y cuestionarse cuánto interés el uno demuestra por el otro

* Trabajar en el cariño y la admiración mutua

* Aprender y demostrar que uno siempre está cuando el otro lo necesita

*Permitir que tu pareja te influya y por lo tanto tomarla en consideración para llegar a acuerdos

*Distinguir cuáles son aquellos problemas que son solucionables y trabajar sobre los mismos

* Diferenciar cuáles son problemas que no tienen solución y cómo sobrevivir a estas diferencias

*Crear significado en la pareja, una «cultura» propia, un mundo sólo de ustedes

Para más información comunicarse a mi mail o a los teléfonos 2707-76-99/098-165-994

 

 

 

 

 

 

 

Te amo tanto que quiero cambiarte

Te amo tanto que quiero cambiarte

Cuando alguien nos enamora, nos encanta la atención que nos dedica, sus ojos, su cabello, su personalidad, su simpatía, su hombría, su sensualidad, su femineidad, todo es simplemente espectacular y estamos convencidos de que encontramos a la persona perfecta con quien queremos compartir el resto de nuestras vidas, o al menos unos cuantos años. Pero (siempre hay un pero) esos detalles que tanto adorabas en un principio comienzan a ser motivo de conflicto en la pareja. “Deberías ser menos simpática porque vas a confundir a la gente con ese comportamiento” “Creo que te maquillas demasiado y usas ropa muy ceñida” “¿Por qué siempre te tienes que hacer el macho delante de tus amigos?” “¿Otra vez vas a salir de noche?” Y esa persona que en antaño parecía haber sido un regalo divino ya no lo es tanto.

Casi todas las parejas caen en el error, de sin quererlo, empezar a desear que su pareja sea una persona distinta, que se comporte como nunca lo ha hecho, que abandone parte de su personalidad para encajar mejor en la nuestra. ¿Alguien más ve el problema en esto?

Inevitablemente las parejas caerán en la frustración, uno por desear cambiar al otro y fracasar una y otra vez, el otro por no ser capaz de encajar en los cánones que su amado insistentemente quiere imponerle. Básicamente, los dos sufren y nadie puede salir ganando de una situación así.

¿Por qué gastamos tanta energía en cambiar a alguien? Nuestra pareja no es arcilla, no podemos modelarla a nuestro antojo. Pensemos por un momento en la crueldad de este comportamiento, dices amar a alguien por quien es y luego intentas hacer todo lo que puedas para cambiarlo cada día un poco más.

Si hay un comportamiento en particular de nuestro compañero que nos hiere la solución está en hablarlo, pero no en exigirle nada.  Aunque suene irónico, una persona se mostrara dispuesta a cambiar cuando encuentre en el otro una completa aceptación por quién es en realidad. Todos tenemos aspectos que mejorar y nadie mejor que nuestra alma gemela para hacernos notar pequeñas fallas, sin embargo, si decidimos cambiar debe ser por propia voluntad y no para evitar eternos conflictos.

No caigamos en la falacia de que una persona va a convertirse en exactamente lo que deseamos porque eso no ocurrirá incluso aunque alguien sacrifique su esencia para complacernos, la mentira no puede ser sostenida por demasiado tiempo sin un compromiso importante de salud psíquica por parte de quien amamos y deberíamos aceptar.

Así que ya lo saben, ustedes eligieron a su compañero por quién es, no por lo que esa persona podría llegar a ser algún día con  nuestra ayuda. El respeto ante el otro es imprescindible, la aceptación hará que una pareja se una más. Nunca es tarde para reflexionar sobre este tópico y evitar estas conductas que solamente herirán a quien amas.

098165994

mariana.alvez@psicologiapositiva.com.uy

¿Nuestra pareja está en problemas?

Nuestra pareja está en problemas?¿Cómo sabemos si nuestra pareja está en problemas? Los primeros indicios suelen ser la falta de respeto, de admiración,  al discutir las disputas comienzan de una manera negativa y acusadora, continuamente uno quiere moldear al  otro de acuerdo a sus caprichos olvidando que la otra persona es un sujeto con deseos propios, permitimos que los aspectos negativos o las equivocaciones puntuales se expandan hasta tal punto que ya no podemos ver lo que sí hay de bueno en nuestro amado.

Las críticas son en extremo peligrosas, no existe nada más desalentador que alguien esté encima de ti criticándote constantemente. Las críticas echan por tierra todas las buenas cualidades que tenemos y el discurso de nuestra pareja pasa a ser en extremo molesto y doloroso.

Al discutir se puede sentir el desprecio de nuestro compañero hacia nuestra persona, el cual puede tomar formas diversas como el sarcasmo, la burla y la hostilidad. No es una manera saludable de lidiar con nuestro dolor, si estamos heridos por alguna acción específica atacar despiadadamente a quien nos ama no es la solución.

Luego de constantes críticas y peleas comenzamos a estar a la defensiva. Sin embargo, es algo contraproducente ya que al buscar justificar nuestros actos, de manera solapada lo que estamos haciendo es desligarnos de la responsabilidad de la situación, es explicar que actuamos de determinada forma porque fuimos influenciados por el comportamiento del otro y aunque esto es real en muchas situaciones, debemos tener cuidado de mencionarlo en el medio de la discusión porque solamente haremos que la otra persona se enfade más.

Con el tiempo uno de los miembros de la pareja puede actuar de manera evasiva. Llegamos cansados de trabajar y tenemos a nuestro compañero atacándonos porque llegamos tarde. En lugar de seguir la discusión, simplemente nos retiramos de la habitación y dejamos a la otra persona hablando sola. Suena tentador escaparse de estas charlas desquiciantes, pero al ser evasivos en realidad lo que estamos haciendo es ignorar al otro, minimizar sus sentimientos y por ende nuestra pareja se siente más furiosa e impotente aún.

Se puede caer en la desconexión emocional, ciertas parejas pueden convertirse en individuos que viven vidas paralelas que el otro ignora, viven juntos o están juntos, pero ya no comparten casi nada. Son una pareja por fuera, pero por dentro sólo existe soledad y ese espacio tan hermoso que una vez supieron construir juntos se desmorona.

Cuando estos factores comiencen a estar presentes en su rutina es hora de abrir los ojos y hacer algo para cambiarlo. Perder una pareja es una situación en extremo dolorosa y muchas veces puede evitarse si se consulta a tiempo. ¿Vale la pena luchar por lo que tienen?

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

¿Conoces a tu pareja?

¿Conoces a tu pareja?

¿Realmente conocemos a nuestra pareja? ¿Nos hemos decidido a escuchar al otro en todos sus detalles? ¿Cuáles son sus sueños, sus deseos, sus temores? Fácilmente casi todo el mundo afirma, sin la más mínima duda de que conoce a su alma gemela a la perfección. Sin embargo, cuando comenzamos a indagar en este tópico el conocimiento que tenemos sobre nuestro compañero es bastante pobre.

Podemos saber que a nuestra pareja le encanta la música, pero quizás desconozcamos cuál es su cantante favorito, quizás tampoco recuerdes el nombre de ese compañero de trabajo que hace su vida miserable, o por qué es tan importante determinada fecha. No interesa que recuerdes todo aquello que te dijo en el pasado, las cosas cambian y es importante mantenerse actualizado gracias a la comunicación continua. No importa que tan ocupado estés, tu pareja siempre tiene que ser tu prioridad en tu corazón y debes hacérselo sentir.

Debemos mostrar interés por la persona que amamos en su totalidad y especialmente en aquellas cosas que sobrepasan lo más superficial. Debemos mostrarnos abiertos a descubrir su insondable misterio y sobre todo jamás ridiculizar sus expectativas como si fueran incoherentes. No podemos amar realmente aquello que no conocemos, así que este primer paso es fundamental.

Aquí les dejo un ejercicio para que puedan evaluar el grado de conocimiento que tienen sobre su pareja:

Ejercicio Mapas amorosos:

Paso 1: Cada uno tome un lápiz y papel, escojan 20 números al azar del 1 al 60. Escriban los números en una columna a la izquierda de la hoja.

Paso 2: Abajo hay una lista de preguntas numeradas, cada pregunta corresponde al  número que ustedes han escogido al azar. Uno debe preguntarle al otro la pregunta correspondiente a si mismo, por ejemplo: “Marcos” pregunta a “Laura” ¿quiénes son mis amigos más cercanos? Si la pareja responde correctamente recibe el puntaje indicado para la pregunta y tu recibirás 1 punto. En caso de contestar incorrectamente nadie recibe puntos. Luego debe ser el otro integrante quien haga las preguntas y se siguen las mismas reglas. El ganador será quien tenga el puntaje más alto luego de responder todas las preguntas.

META DEL EJERCICIO: Conocerse más el uno al otro, aprender cosas nuevas, mostrar interés por la pareja en general.

1. ¿Quiénes son mis amigos más cercanos? (2)

2. ¿Cuál es el grupo, compositor o mi instrumento favorito? (2)

3. ¿Cómo estaba vestido la vez que nos conocimos? (2)

4. Menciona uno de mis pasatiempos  (3)

5. ¿Dónde nací? (1)

6. ¿Qué es lo que me preocupa en la actualidad? (4)

7. Describe detalladamente que hice hoy o ayer (4)

8. ¿Cuándo es mi cumpleaños? (1)

9. ¿Cuál es la fecha de nuestro aniversario? (1)

10. ¿Quién es mi pariente favorito? (2)

11. ¿Cuál es mi sueño más profundo? (5)

12. ¿Cuál es mi flor favorita? (2)

13. ¿Cuál es mi temor más grande? (3)

14. ¿Cuál es mi momento favorito del día para hacer el amor? (3)

15. ¿Qué es lo que me hace sentir más competente? (4)

16. ¿Qué me excita sexualmente? (3)

17. ¿Cuál es mi comida favorita? (2)

18. ¿Cuál es mi manera favorita de pasar una tarde? (2)

19. ¿Cuál es mi color favorito? (1)

20. ¿Qué es lo que quiero mejorar de mi vida a nivel personal? (4)

21. ¿Cuál es mi regalo favorito? (2)

22. Menciona una de mis experiencias favoritas de la niñez (2)

23. ¿Cuáles fueron mis vacaciones favoritas? (2)

24. ¿Cuál es mi manera favorita de que me tranquilicen? (4)

25. ¿Quién es mi mayor apoyo en la vida? (aparte de ti) (3)

26. ¿Mi deporte favorito? (2)

27. ¿Qué es lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre? (2)

28. ¿Mi actividad de vacaciones favorita? (2)

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

TALLER: Siete pasos para ser una pareja feliz

TALLER: SIETE PASOS PARA SER UNA PAREJA FELIZ

¿Cansados de las discusiones sin sentido? ¿Del sarcasmo, del dolor? ¿De aquellos problemas que parecen no tener solución? ¿Cansados de hablar por horas y no llegar a ningún acuerdo? ¿Han caído en la desesperación y sienten que ya no hablan el mismo idioma? ¿Sienten que si no actúan rápido su pareja se desmorona? ¿Están a punto de perder todo por lo que han invertido tanto emocionalmente?

Muchas parejas terminan separándose porque no saben defenderse a tiempo de los cuatro letales enemigos que se suscitan en las peleas diarias: la crítica, el desprecio, estar a la defensiva y eventualmente las barreras que se generan entre uno y otro.

Por eso les comparto desde la Psicología Positiva las herramientas para que su pareja vuelva a tener sentido, sean todo lo felices que se merecen y recuperen la amistad que solían disfrutar. Con estos siete pasos prácticos ustedes podrán aprender:

* Técnicas sencillas y efectivas para comprender mejor a la pareja, volver a sentirse un equipo, disfrutar de la complicidad, la confianza, el respeto, el cariño

* Distinguir cuáles son los problemas solucionables, los que no lo son y cómo lidiar con esas diferencias

* Discutir desde un enfoque positivo

* Crear acuerdos donde ambas partes obtengan beneficios

* Aprender a tolerar y ser tolerados

* Manejar la llegada de un bebé y que se convierta en un elemento unificador donde ambos puedan regocijarse con el proceso de maternidad/paternidad

Tu pareja es tu refugio donde debe amor y comprensión, es hora de recuperar lo que parece haberse perdido.

En mi taller les obsequio un librillo con ejercicios para ahondar los vínculos entre ambos y recuperar esa conexión perdida.

Fecha: Setiembre 2010

Hora: 14 a 17

Inversión: $300 por persona

Para más información: 707-76-99/098-165-994/ marianaalvezg@gmail.com

CUPOS LIMITADOS

Tres formas de amar

En nuestra infancia se va delineando nuestra manera de relacionarnos con los demás Tres formas de amary es así que se pueden hablar de distintas maneras de amar de acuerdo a cómo nuestra personalidad se fue formando.

Las relaciones sentimentales catalogadas como seguras nos hablan de personas que se sienten cómodas dependiendo de los demás, así como saben que los demás dependen de ellos. Ni el temor al abandono ni al compromiso están en sus mentes. Ellos tienen recuerdos positivos de sus padres, recuerdan el cariño, la disponibilidad. Su autoestima suele ser elevada, son simpáticos, sociales, dan su cuota de confianza a los otros.  Le brindan importancia a las relaciones íntimas e intentan mantener el delicado equilibrio entre la independecia y la dependencia. Cuando deben enfrentarse  a dificultades, suelen reconocer que están mal e intentan que sus malos momentos tengan una finalidad constructiva.  Las personas seguras se sienten más felices si se encuentran unidas, suelen ser quienes están más satisfechas con su matrimonio y éste en lugar de ser una tortura, es un espacio que los hace sentir seguros y en donde casi no hay cabida para la angustia. Manejan bien lo que atañe al matrimonio, dispensar cuidados, mantener una vida sexual activa y lidiar con situaciones negativas y salir de las mismas de la manera más airosa posible.

Las relaciones sentimentales elusivas se caracterizan porque las personas se sienten un poco incómodas dejando entrar en sus corazones a los demás, se ponen nerviosos cuando el nivel de intimidad crece y resienten la presión de sus parejas para demostrar más de sí mismos. Ellos recuerdan a sus padres como sujetos fríos, que los ignoraban y que nunca estaban disponibles cuando se los necesitaba. Les cuesta bastante confiar en los otros ya que están convencidos de que la mayoría de las personas son deshonestas. Son inseguros en especial cuando de situaciones sociales se trata. Los adultos elusivos intentarán mantenerse a una distancia emocional prudente de las personas que quieren y suelen valorar mucho más los logros que la intimidad. Les cuesta demostrar lo que sienten, ya sea ira o disconformidad con la relación y suelen ser insensibles antes las necesidades de cuidado del otro.

Las relaciones sentimentales ansiosas sienten que los demás no intiman con ellos al nivel deseado, dudan acerca del amor que el otro les profesa y piensan en la posibilidad de abandono recurrentemente. Existe una necesidad de ser uno solo con el otro y ese anhelo tan poderoso usualmente suele alejar a los demás. El recuerdo de sus progenitores es de personas injustas. Los sujetos ansiosos tienen la creencia de que casi no tienen control sobre sus vidas, les cuesta mucho comprender a los demás. Los sujetos ansiosos se aferran a los demás con desesperación, detestan ser rechazados y bajo ningún concepto fomentarán la independencia de aquellos a quienes aman. Las personas ansiosas suelen demostrar su enojo sin problemas, pero si existe la posibilidad de abandono se tornarán de inmediato en personas sumisas que aceptarán sin chistar la voluntad de su pareja. Las parejas ansiosas son cuidadoras compulsivas, siempre están cuidando al otro incluso aunque no lo necesite, lo que evidentemente puede llegar a ser molesto en determinadas situaciones.

Teniendo en cuenta estas tres maneras de amar, podemos comenzar a pensar en cómo nos comportamos con nuestra pareja. Comprender cómo somos es el comienzo a acercarnos a las respuestas que necesitamos. Entender que a veces nuestra personalidad es la que aleja a los demás, o comprender por lo que está atravesando la persona que amamos, abre un puente de comunicación que no debe desperdiciarse. Es fundamental ser sinceros con nosotros mismos y tomar responsabilidad en nuestras relaciones amorosas, no busquemos la perfección pero sí la comprensión, aprendamos a aceptar cómo somos y cómo es la persona que adoramos, vivamos de expectativas reales y no de ilusiones. Hagamos de nuestra relación de pareja un lugar donde podamos ser felices y en especial, donde podamos ser nosotros mismos.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Optimismo y pesimismo: los vaivenes del amor

Optimismo, pesimismo: los vaivenes del amor

Cuando somos lo suficientemente afortunados de encontrar a una persona que nos ame de verdad y que nosotros podamos amar también, esto brinda alegría sin duda alguna, podemos encontrar en este hecho una explicación científica. Estudios han comprobado que aquellos quienen estén involucrados en una relación estable, saludable y comprometida, son propensos a vivir más tiempo y a sufrir menos depresiones, básicamente son personas alegres. Estas relaciones amorosas son un factor de felicidad aún más relevante que la satisfacción económica, laboral o comunitaria.

Si reflexionamos sobre el matrimonio encontraremos que en él se dan tres tipos de amor, el amor que sentimos por aquellos que nos brindan consuelo, ayuda y aceptación; el amor que se siente hacia las personas que dependen de nosotros para obtener lo mencionado anteriormente, y por último el amor romántico, ese que nos lleva a la idealización del otro en todos sus aspectos de tal manera que sus defectos quedan empequeñecidos y hasta podrían ser pasados por alto sin problemas.

Cuando nosotros estamos convencidos de que vivimos de acuerdo a nuestros propios ideales, nos sentimos seguros  y satisfechos. Y si nuestra pareja también reconoce esto en nosotros de cierta manera nos sentimos validados y aún con más tenacidad nos esforzaremos para no decepcionarlo. Seremos mejores personas no únicamente porque nosotros creemos en lo que valemos, sino porque vemos que nuestro amante cree también en  nuestras capacidades, reforzando nuestra propia visión. La relación de pareja, el matrimonio, funciona mucho mejor cuando se convierte en un espacio propicio para dar rienda suelta a nuestras fortalezas.

Las parejas más felices se aferran a considerar especialmente los aspectos positivos de su relación y se convencen, de cierta manera, de que las contrariedades que otros puedan llegar a sufrir no serán padecidas por ellos. Esto lleva también a que se perdonen más fácilmente entre sí y a tolerar los defectos del otro como algo simpático, sin importancia.

Existen ciertos predictores que pueden indicarnos cuando una relación tiene tendencia a ser exitosa, entre ellos encontramos los siguientes: cuando se despiden por las mañanas, los miembros de la pareja expresan su interés por lo que el compañero hará durante el resto de la jornada. Cuando se reúnen al final del día comparten una charla amena sobre lo que les ha sucedido en sus actividades.  Expresan asiduamente su cariño mediante demostraciones físicas, ya sean besos, abrazos, caricias. Se toman el tiempo para realizar una salida a solas al menos una vez por semana. Una vez al día, expresan su admiración y afecto por el otro.

Si se conforma una pareja entre dos sujetos pesimistas, las probabilidades de fracaso amoroso son en extremo altas. Las explicaciones positivas generan más argumentos positivos, desembocando en una satisfacción matrimonial, mientras que los pesimistas se pierden en un abismo de reproches, peleas, incomprensión y se nublan de tal manera que todo atributo rescatable de su pareja queda en el olvido en un instante.

El optimismo tiene su fuerte impronta en la satisfacción de la pareja, si tu compañero o compañera hace algo que pueda llegar a lastimarte, simplemente hay que pensar que lo que ocasionó eso es algo transitorio. Si nos hablan mal, o llegan tarde, puedes intentar pensar » fue por culpa de un cliente» «está de mal humor porque tuvo un día díficil en la oficina». Hay que relativizar estos incidentes considerando que son debido a causas puntuales y pasajeras. Mientras que aquellas cosas que son admirables en nuestra pareja, son las que debemos considerar que son las que siempre están presentes a pesar de todo, que son perdurables, que son la fuente de su carácter y que sin importar las contrariedades cotidianas, lo que realmente define a nuestro enamorado son sus características positivas.

El amor no es un camino sencillo, porque no solamente debemos lidiar con nuestras propias inseguridades o pesimismo, sino también con las del otro. Sin embargo, cuando ambos desean ser fieles a las idealizaciones que se crearon del otro, si es un intento recíproco abalado por la convicción de que el otro es todo aquello que nosotros creemos que es y nosotros queremos ser todo lo que nuestra pareja piensa que somos, si lo hacemos desde un lugar de buena comunicación, alegría, paciencia y optimismo, estamos cada vez más cercas de ser una pareja plena y feliz, pudiendo disfrutar de todos los beneficios que tal situación involucra. A veces todo se reduce a una simple cuestión de perspectiva y comprensión y si todavía no eres capaz de ver todo lo maravilloso que tu compañero tiene para ofrecer, siempre puedes recurrir a un profesional para que te de ese empujoncito necesario para ser todo lo feliz que se merecen como pareja.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Los tuyos + los míos: el divorcio y las familias hoy

 Hosted by imgur.com

En mi último artículo, comenzamos a abordar el tema del divorcio y algunas medidas prácticas para ayudar a los hijos a asimilarlo y a adaptarse a su actual rutina de la mejor forma posible. Continuando esa línea, hoy veremos qué sucede cuando una vez separados sus padres, éstos vuelven a casarse pasando los niños a convivir entonces, con la nueva pareja de uno de sus progenitores, ya sea que se encuentren casados o no. Pudiendo sumarse los hijos del nuevo compañero y/o los que vayan a tener en común.

 En nuestros días los segundos matrimonios no son una rareza en lo absoluto. Esta situación por supuesto, da cuenta de importantes cambios a nivel socio – cultural. ¿Y qué pasa entonces en este ensamble donde los integrantes traen consigo pautas de comportamiento correspondientes al estilo de vida que llevaban hasta hace poco? Sin mencionar la carga emocional que siempre implican las separaciones. Estos factores dificultan la adaptación, especialmente para los pequeños.

 Al encontrar una nueva persona con la que quisiéramos compartir nuestra vida y crear una familia, sería muy oportuno presentarla primero como una amistad para que los niños la fueran conociendo de a poco, ya que si se les dice desde un primer momento que es un/a novio/a es posible que lo primero que les aflore sea el rechazo.

No es aconsejable que vivan con la nueva pareja de uno de sus padres, ya sea que traiga a sus hijos o no, en el mismo sitio donde residían antes del divorcio. Permanecer en esa misma casa les ayudará a recordar todavía más todas aquellas experiencias vividas anteriormente. A su vez, puede dar pie a la idea de que el padre que ya no vive allí fue desplazado, lo que podría generar sentimientos de rencor.

Que ambos progenitores cambien de lugar físico hará más fáciles las cosas, si ello no es posible, no hay que olvidar que no es adecuado iniciar una convivencia con otra persona a poco tiempo que la ex pareja dejó la casa. Si se les transmite la sensación de que el nuevo compañero ha venido a robar su lugar, se negarán a establecer una buena relación con esta persona. Es muy importante llegar a un acuerdo de colaboración con el ex cónyuge, no es bueno para los hijos ver que el trato de sus padres es tempestuoso, ya que aunque se hayan separado de esa forma se continúa el daño.  

Si un niño que hasta el momento había sido hijo único pasa a compartir su vida cotidiana con los hijos de su madrastra o padrastro, es esperable que demuestre celos al encontrarse de repente con que ahora tiene hermanos. Aquí juega un papel muy importante el comportamiento de los adultos. Para que los infantes de ambas partes se sientan miembros igualitarios del nuevo hogar, los adultos no deben hacer distinciones en su trato. Si los niños del nuevo conyugue vienen de visita de vez en cuando, es necesario dejarles bien en claro a los que habitan la casa, que las atenciones especiales que se les brinda se deben específicamente a su carácter de visita.

Como todos sabemos, también existen aquellas situaciones en las que la nueva pareja no trae consigo hijos de un matrimonio anterior, si luego se tienen hijos en común y no puede evitar quererlos más, es necesario que controle su expresividad en presencia de los no biológicos para que éstos no lo noten.

Siempre es preciso prepararlos para la llegada de un hermano. En caso de haber un bebé en camino, para manejar mejor los celos el procedimiento sería igual que si se tuviera con la pareja anterior. No olvidar las necesidades del niño, charlar con él todo lo que fuese necesario, solicitar su opinión y colaboración en la preparación del espacio físico que ocupará el bebé y en su cuidado luego de nacer.  

 Es importante que los ex conyugues tengan la suficiente madurez como para actuar de manera adulta refiriéndose respetuosamente a la nueva pareja del otro. Lo único que se consigue al intentar poner a los hijos en contra de esa persona, es dañarlos y causarles conflictos serios. No olvidemos que no son armas para atacar a nadie, sino personas con derechos y necesidades propias, que requieren de un ambiente seguro y lo más armonioso posible para crecer psico – físicamente sanos.

Si tú mismo no te resignas a la separación y por más que has intentado volver con tu ex pareja las cosas ya no funcionan, no tienes por qué volverte amigo de su novio/a, pero definitivamente sembrando discordia quedarás peor ante los ojos de tu ex. Difícilmente ese proceder te ayude a sentirte mejor. A lo que se suma el hecho de que si ha decidido vivir su vida sentimental junto a alguien más va a hacerlo lo quieras tú o no. Por tanto, lo mejor será que te procures un espacio terapéutico donde poder analizar y trabajar sobre tu experiencia y tus sentimientos.

 No olvidemos que lo más importante es ver qué es lo más adecuado para los niños, cuáles son aquellas acciones que podemos y debemos tomar para que crezcan sanos y felices.

 

El divorcio y los niños: consejos para llevarlo mejor

La decisión está tomada, luego de los numerosos intentos de ambos, o quizás sólo tuyos, por mejorar la situación, han llegado a la conclusión de que separarse será lo más sano para todos. Ahora lo que más te preocupa es cómo vaya a afectarles a tus niños.

La solución no pasa por ir posponiendo una situación que a esta altura sabes que es inevitable. Encarándola de forma madura y teniendo en cuenta que la prioridad es el bienestar de los hijos, la ruptura puede ser armoniosa. Por supuesto que los primeros tiempos de adaptación probablemente sean difíciles, e incluso pueden haber momentos en los que te cuestiones si has tomado el camino correcto. Pero si tienes claro que ya no hay otra opción, mantente firme y ten confianza en que tu futura realidad será mejor que la actual. Hoy veremos algunos puntos a tener en cuenta para procurar que los niños lleven de la mejor forma posible, este cambio tan importante en sus vidas.

Previo a la separación:

* Ponte de acuerdo con tu pareja para explicarles ambos, del modo más objetivo posible, los motivos de la ruptura.

* Evita utilizar a tus hijos como un arma contra tu pareja.

* No discutan delante de ellos. Como personas adultas que son, contrólense. Cambien de sitio para hablar si el tema a atender es urgente, o esperen a un momento adecuado. El ver a sus padres fuera de sí, desbordados, evidenciando falta de control, genera gran angustia en los infantes y sólo dificulta las cosas. A lo que se le suma el hecho de que es un muy mal ejemplo sobre cómo enfrentar y manejar los problemas.

* Decide tu mismo y llega a acuerdos con tu pareja. Muchas veces, la familia y los amigos en su intención de ayudar, no se percatan de que los comentarios que realizan y los consejos que brindan, pueden no ser pertinentes para tu caso específico e incluso pueden resultar hirientes. Por tanto, no dudes en pasar momentos a solas cuando sientas necesidad de ello. Si necesitas la intervención de un profesional, puedes consultar a la Lic. Mariana Alvez Guerra.

Durante…

* Si tu mudanza o la de tu ex pareja se va llevando a cabo durante más de un día será mejor que si se realiza en uno solo, ya que de esta forma el niño podrá ir consolidando en un espacio psíquico la nueva situación.

* Cuando culmine la mudanza, es importante despedirse de los niños con cariño para que no se sientan abandonados.

El después:

* No emplees un lenguaje despectivo sino neutro, al referirte a tu ex pareja

* Procura que la rutina de tus hijos mantenga dentro de lo posible el ritmo habitual, sin cambios radicales.

* Puede que tus pequeños, o si tienes adolescentes también, atraviesen por una etapa de rebeldía, ante lo cual será necesario mantener una actitud comprensiva, firme y sobre todo serena.

Durante estas tres etapas, es esencial asegurar a los niños tanto verbal como físicamente, que no dejan de contar con el amor y dedicación de sus padres.