La decisión está tomada, luego de los numerosos intentos de ambos, o quizás sólo tuyos, por mejorar la situación, han llegado a la conclusión de que separarse será lo más sano para todos. Ahora lo que más te preocupa es cómo vaya a afectarles a tus niños.
La solución no pasa por ir posponiendo una situación que a esta altura sabes que es inevitable. Encarándola de forma madura y teniendo en cuenta que la prioridad es el bienestar de los hijos, la ruptura puede ser armoniosa. Por supuesto que los primeros tiempos de adaptación probablemente sean difíciles, e incluso pueden haber momentos en los que te cuestiones si has tomado el camino correcto. Pero si tienes claro que ya no hay otra opción, mantente firme y ten confianza en que tu futura realidad será mejor que la actual. Hoy veremos algunos puntos a tener en cuenta para procurar que los niños lleven de la mejor forma posible, este cambio tan importante en sus vidas.
Previo a la separación:
* Ponte de acuerdo con tu pareja para explicarles ambos, del modo más objetivo posible, los motivos de la ruptura.
* Evita utilizar a tus hijos como un arma contra tu pareja.
* No discutan delante de ellos. Como personas adultas que son, contrólense. Cambien de sitio para hablar si el tema a atender es urgente, o esperen a un momento adecuado. El ver a sus padres fuera de sí, desbordados, evidenciando falta de control, genera gran angustia en los infantes y sólo dificulta las cosas. A lo que se le suma el hecho de que es un muy mal ejemplo sobre cómo enfrentar y manejar los problemas.
* Decide tu mismo y llega a acuerdos con tu pareja. Muchas veces, la familia y los amigos en su intención de ayudar, no se percatan de que los comentarios que realizan y los consejos que brindan, pueden no ser pertinentes para tu caso específico e incluso pueden resultar hirientes. Por tanto, no dudes en pasar momentos a solas cuando sientas necesidad de ello. Si necesitas la intervención de un profesional, puedes consultar a la Lic. Mariana Alvez Guerra.
Durante…
* Si tu mudanza o la de tu ex pareja se va llevando a cabo durante más de un día será mejor que si se realiza en uno solo, ya que de esta forma el niño podrá ir consolidando en un espacio psíquico la nueva situación.
* Cuando culmine la mudanza, es importante despedirse de los niños con cariño para que no se sientan abandonados.
El después:
* No emplees un lenguaje despectivo sino neutro, al referirte a tu ex pareja
* Procura que la rutina de tus hijos mantenga dentro de lo posible el ritmo habitual, sin cambios radicales.
* Puede que tus pequeños, o si tienes adolescentes también, atraviesen por una etapa de rebeldía, ante lo cual será necesario mantener una actitud comprensiva, firme y sobre todo serena.
Durante estas tres etapas, es esencial asegurar a los niños tanto verbal como físicamente, que no dejan de contar con el amor y dedicación de sus padres.
Hola…que tal? me cuesta cada día más el sobrellevar los dias
el cotidiano…cansancio físico y preferir dormir que otras cosas
hace años que estoy en terápia y he cambiado de sico ya 3 veces y 2 siquíatras…
no me encuentro(hayo)
Ha llegado la situación de que me tildan de egoísta…y no lo es
debo decir que hace pila que quiero salir de esto,
estoy cansada
me dicen (y lo se) de que hay situaciones peores
pero me agovio
ahogo
estoy frustrada entre quedarme al lado del padre de mi hijo solo por su bienestar pues reconosco q es un buen hombre pero la realidad es q no logro volver a sentir amor por el ya tengo tan lastimado mi corazon por algunas torpesas de el q ya cerre toda posivilidad no se q hacer y de repeso el me manipula queriendo hacerme sentir incapaz de salir adelante con mi hijo pues por q de separarme me iria a vivir a otro pais q hago ayudemen