Incrementa tu felicidad

incrementa tu felicidad

Si quieres ser más feliz comienza incorporando nuevas actividades a tu rutina que te ayuden a este propósito.

Ser feliz te ayuda a ser más exitoso, más saludable, vivir más tiempo y mejorar la calidad de tus vínculos emocionales. Créeme que vale la pena intentarlo. La amplía mayoría de las actividades que propone la Psicología Positiva son de fácil aplicación, solo hace falta constancia para poder alcanzar tu excelencia.

 

  • Sé una persona abierta, sé curioso con tu entorno, tus experiencias, intenta encontrar el lado bueno o de aprendizaje en las cosas que te suceden.
  • Disfruta de la naturaleza que te rodea. Se ha demostrado científicamente que caminar por un parque ayuda a tener ideas nuevas y mejorar nuestra creatividad, además respirar aire más fresco también ayudará a reducir tu ansiedad.
  • No intentes ser alguien que no eres. En vez de perder energía intentando seguir pasos de otros, piensa cuáles son tus propias fortalezas, en que te destacas y sigue trabajando para mejorar aquello en lo que ya eres bueno. No tienes que ser otra persona, tienes que aprender a pulirte a ti mismo.
  • Dile adiós al pesimismo. Mientras más tiempo pierdas aferrándote a creencias como “es muy difícil” “yo no puedo” “tengo mala suerte” “nada sale como quiero” más energía pierdes en enfocarte en aquellas cosas que están bajo tu control y que puedes totalmente cambiar, solo que no te has percatado de ella, deja de poner el poder en el afuera y cultiva tu propio interior
  • Crea distracciones positivas. Es inevitable pasar por malos momentos o quedarse estancado en malos pensamientos, generar buenas distracciones como hablar con alguien de cualquier cosa menos un problema, salir a caminar, bailar, cantar, pintar, escuchar música, cualquier tarea que te genere bienestar y te saque del foco negativo ayudará a tu bienestar.
  • Cultiva relaciones positivas. Si estás rodeado de personas pesimistas a tu alrededor, seguramente no sepas cómo manejarlas para que no te afecten, así que en vez de perder el tiempo intentando cambiar a quien no le interesa, intenta generar nuevas amistades que te nutran y te permitan vivir nuevas experiencias.
  • Conecta con tu esperanza. Piensa dónde y cómo quieres estar, que te gustaría estar haciendo, cómo sería tu vida ideal. Camina con convicción hacia donde quieres ir, todos los días construye oportunidades para acercarte a tu vida ideal, hasta que la misma se torne en tu realidad.
  • Practica nuevas estrategias emocionales. Seguramente en esta área necesites un poco de ayuda, tanto en la psicología positiva como en la terapia cognitiva se le enseñan a las personas estrategias para controlar sus impulsos, mejorar sus comportamientos y aprender a manejar tanto los pensamientos como las emociones negativas.

Es hora de poner manos a la obra y diseñar la vida que realmente quieres, para que deje de ser un sueño o una mera fantasía. Comienza hoy mismo para poder ver los cambios, recuerda que el secreto es sostener estas estrategias a lo largo del tiempo hasta que se automaticen en ti.

 

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

 

¿Quieres ser feliz? Evita la adaptación hedonista

adaptacion hedonista

El sabio es aquel que no se aflige por lo que no posee

Sino que se alegra por lo que posee

Epicuro

Te he comentado anteriormente que las personas se acostumbran a lo bueno. La adaptación hedonista es muy peligrosa en nuestro camino hacia el bienestar, ya que es un huracán desgarrador que arrasa con las cosas buenas que tenemos.

Cuando nos acostumbramos a algo simplemente le restamos valor. Es así que todas nuestras metas mas deseadas, ya sean materiales o emocionales, prontamente pierden su magia cuando ya las poseemos.

¿Recuerdas qué emocionada que estabas el día que te casaste con tu alma gemela? Seguramente si no tienen una relación donde la gratitud y la admiración estén presentes, ese matrimonio se desgastó y ha traído más amargura que alegría.

¿Recuerdas que ibas a ser feliz cuando tuvieras tu título? Pues bien, felicitaciones, lo has logrado pero al poco tiempo el entusiasmo se ha esfumado y ahora solamente insultas al cielo porque la estupenda profesión no es tan increíble como esperabas.

Y estas actitudes las tenemos con todo, uno de los grandes disparadores del pesimismo es cegarnos ante las cosas increíbles que hemos logrado. Y la adaptación hedonista ayuda a la perfección a la hora de degradar todo lo que has construido.

Acostumbrarte a lo bueno es desvalorizarlo, es alejarse de la gratitud, es convencerse de que solamente cosas malas te suceden y eres muy desafortunado. Enfocarnos en lo que va mal es muy sencillo, el verdadero desafío es recordar todo lo que sí ha funcionado y funciona en nuestra vida.

Para poder vencerla el mejor antídoto es la gratitud, así que aquí comparto contigo unos ejercicios para que puedas poner en práctica y retomar tu poder.

https://psicologiapositivauruguay.com/2010/03/03/ejercicio-carta-de-agradecimiento/

https://psicologiapositivauruguay.com/2014/06/16/poniendo-en-practica-la-gratitud/

https://psicologiapositivauruguay.com/2013/07/04/potenciando-nuestra-gratitud/

¡A ser feliz y disfrutar de la vida plenamente!

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Aplicando tus fortalezas en el ámbito laboral

En Psicología Positiva las fortalezas personales ocupan un lugar relevante al momento de desarrollarnos, mejorar nuestra autoestima y asegurarnos un mayor incremento de emociones positivas, vitalidad y bienestar.

Las fortalezas personales son características que te permiten actuar mejor y explotar tu potencial. Cuando las utilizas te sientes más enérgico y en contacto con la mejor versión de ti mismo.fortalezas trabajo

Reconocer tus fortalezas y además jugar con ellas, permitiéndote descubrir nuevas maneras de aplicarlas te hace sentir más feliz en el tiempo. ¿Qué tiene más sentido, trabajar en lo que eres bueno o en lo que no?

Tienes que potenciar lo que funciona, siempre existirán áreas más flojas donde sea difícil destacarte, tus fortalezas son la puerta de entrada a tu verdadera esecencia y potencial, por eso es tan importante desarrollarlas. Tu espacio de mayor crecimiento se encuentra en ellas.

Christopher Peterson y Martin Seligman, fundadores de la corriente de la Psicología Positiva, identificaron 24 fortalezas reunidas en 6 virtudes, las cuales pueden leer aquí. Para saber cuáles son las tuyas, puedes tomar el test VIA de Fortalezas Personales aquí (es necesario que te hagas una cuenta en la web).

Tus fortalezas fácilmente pueden ser aplicadas a tu trabajo, lo que te ayudará a desempeñarte mejor, a sentirte más seguro y además disfrutar más de tus tareas. Nosotros tenemos cinco fortalezas principales, nuevas investigaciones arrojan que en el trabajo deberíamos al menos utilizar cuatro de ellas.

Te invito a que te sientes y reflexiones acerca de las siguientes preguntas:

  • ¿Conoces realmente en lo que te destacas?
  • ¿Te sientes atraído naturalmente hacia tus puntos fuertes?
  • ¿Te brinda entusiasmo poner en juego los mismos?
  • ¿Pueden los demás darse cuenta de tus fortalezas?
  • ¿Sabes en qué y cómo puedes contribuir más y mejor a tu trabajo?
  • Una vez que conozcas tus fortalezas, escribe algunas situaciones laborales donde hayas podido utilizarlas.
  • ¿Qué tan a menudo las utilizas? Ellas representan tu mayor contribución a tu trabajo.
  • ¿Cuáles son las fortalezas que menos pones en práctica? Ellas son las que tienen mucho potencial latente.

Para poder utilizar tu fortaleza primero tienes que tener esa fortaleza fuerte en ti, para que puedas tener actitudes y comportamientos en concordancia con ella. Otro factor importante es que el trabajo te permita expresar la misma. Por ejemplo, si eres creativo, tu jefe debería escucharte en lo referente a propuestas originales y soluciones distintas a problemas comunes. Si eres una persona con amor por el conocimiento, puedes aprender nuevas técnicas y prodecimientos, si eres curioso, puedes aprender nuevas maneras de ejecutar tu trabajo. Si sientes gratitud, te hará conectarte más con tus vínculos y lo que sí funciona en tu trabajo.

Reconocer tus fortalezas y debilidades puede ayudarte a saber qué partes de tu trabajo son más disfrutables, intenta guiar las tareas o ajustarlas para que puedas poner en juego lo que sabes hacer bien.

Pueden ayudarte a interactuar de una manera más satisfactoria con tus clientes, tus jefes, colaboradores y compañeros. Mantén la mente abierta e identifica también las fortalezas en los demás.

¿Te animas a relucir lo que hay más fuerte en ti?

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

 

Poniendo en práctica la felicidad

Construir la felicidad es una elección activa, sin embargo, la misma no debe ser forzada. Cuando nos esforzamos por ser felices estas acciones generan lo contrario, así que si quieres ser feliz lo debes vivir con conciencia y naturalidad. Aquí algunas actitudes y ejercicios para que emprendas el bello camino hacia el bienestar.

Reconoce lo que sí funciona en tu vida. Haz una lista de todas las cosas que sí van bien, tal vez tu trabajo, o tufelicidad y bienestar pareja, o tu familia, deben ser ser cosas tanto grandes como pequeñas. Cuando nos ponemos a reflexionar realmente, nos sorprendemos de todas aquellas cosas por las cuales tenemos que estar agradecidos. La primer pista, estar vivo por ejemplo 😉

Aprende a priorizar. Es muy sencillo quedarnos atascados en la rutina y en todas nuestras obligaciones, ¿qué pasaría si te dieras el permiso para hacer algo que realmente te gusta? Aunque puedas obsequiarte una hora para ti, es un excelente comienzo. Priorizar lo que te hace sentir bien sobre las obligaciones no es tan malo, siempre y cuando lo hagas de una manera coherente. No todo es trabajo en la vida. Si dejamos un poquito de lado el deber ser,¿con qué te encontrarías?

Disfruta las pequeñas experiencias. Esos pequeños detalles del día a día no deberían pasar desapercibidos, ellos encierran una manera sencilla de acercarte al bienestar. Un delicioso aroma, la sensación de una buena ducha, un exquisito café, caricias, abrazos, risas, todos estos elementos tienen el poder de hacerte sentir bien. Y si puedes compartir experiencias con alguien más, ¡mejor!

Desenchúfate.  ¿Recuerdas la última vez que ignoraste el celular? ¿O te mantuviste alejado de las redes sociales? ¿Cuándo fue la última vez que comiste una cena sin compartirla como un desesperado en Instagram? Cuando nos dejamos envolver tan fácilmente por la tecnología y sus encantos es cuando más fácilmente nos deprimimos, compartir con personas de carne y hueso y no avatares es lo que nos brinda mayor alegría. Además, estar tan pendiente de lo electrónico nos vuelve demasiado ansiosos, siempre esperando ese email que cambiará nuestras vidas o buenas noticias que la mayoría de las veces no llegan. Recuerda, la persona que tienes a tu lado también tiene cosas interesantes que compartir. Proponte olvidarte de la tecnología por el fin de semana, o al menos solo el domingo…si tu nivel de adicción es severo comienza con una hora al día, ¿puedes dejar de jugar al candy crush?

Invierte tu dinero en experiencias. Un curso, un paseo, incluso ese delicioso capuccino, te brindarán mayor satisfacción que caer en el clásico consumismo de las cosas que no necesitas. ¡El dinero puede hacerte feliz! Si sabes cómo gastarlo…

Parejas: jueguen más, discutan menos. No todo en la vida es lavar los platos, sacar la basura o tender la cama. Tu pareja tiene que tener espacio para la risa, el buen humor y la diversión. Salgan más, dedíquense tiempo de calidad, compartan chistes, seducción. Las tareas mundanas del hogar pueden esperar, su felicidad no.

Encuentra un propósito. El bienestar no es solamente acerca del placer, esa es la vía más sencilla y efímera de acceso. Si quieres alcanzar una dicha exuberante, ayudar a los demás, crear algo interesante, sentir que logras algo, es lo que lleva a una vida con significado y a una felicidad profunda y duradera.

Que los domingos sean días de anticipación y no de desesperación. Para combatir un poco la tristeza dominical es bueno planear el mismo domingo algo emocionante para el próximo fin de semana. La anticipación de un plan divertido ya está sumando en nuestra cuenta de felicidad. ¿Algunas ideas? Lo aconsejable es alguna actividad que invite a moverte, que pueda relajarte y donde puedas compartir con alguien que te inspire y disfrutes mucho de su compañía (amigos, familiares, pareja.

No esperes para poner en práctica estos consejos, tu camino hacia la felicidad es muy divertido, si te das el permiso para disfrutarlo y no te presionas por sentirte mejor.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Potenciando nuestra gratitud

¿Sabían que practicar el agradecimiento por lo que ya poseemos, quienes nos rodean y las circunstancias positivas por las cualesPotenciando nuestra gratitud atravesamos nos hace sentir más felices? Vivir en un estado de aprecio y valorizar aquellos que hemos logrado, ya sea espiritual o material, sin lugar a dudas nos acerca a una sensación de bienestar pleno.

Lograr ser capaces de valorar todo nos acerca a un estado mental más saludable y conectarnos con los demás de una manera profunda. Y además somos capaces de escapar a la trampa de la adaptación hedonista (acostumbrarnos a la bueno y por ende dejar de apreciarlo con intensidad)

¿Cómo podemos potenciar nuestra gratitud?

Algo que siempre debemos tener en cuenta es que siempre va a faltarnos algo, es así que si nos posicionamos únicamente desde la falta nuestra vida se convierte en una verdadera tortura. Para lograr contrarrestar esta situación deberíamos intentar poner nuestro foco de atención donde  realmente importa, lo que ya poseemos.

Lo que ya poseemos debe ser atesorado y cuidado, pero sobre todo también disfrutado. ¿Qué es lo positivo de lo que poseemos? ¿Por qué aprecio mi salud, o a mi pareja, o a mi hermana, o a mi trabajo?

Celebremos con ahínco nuestras victorias y las de los demás. Estar orgullosos de nosotros y compartir la alegría de los triunfos ajenos repleta nuestros días de entusiasmo.

Una vez por semana escribe una lista de tres cosas que funcionaron esa semana, puede ser tanto algo grande como pequeño, desde un ascenso hasta la conversación que has compartido con un ser querido y también piensa en el por qué sucedió, qué hiciste para que eso sucediera. Algunos autores plantean hacer esto una vez al día, pero estudios han demostrado que al hacerlo una vez a la semana reflexionamos más y tampoco nos aburrimos del ejercicio.

También puedes escribir una carta de agradecimiento.

Estas técnicas llevadas a la práctica de manera constante logran que nos acerquemos a un estado de gratitud más profundo, nos ayuda a brindarle más sentido a nuestra vida y a nuestros vínculos, nos brinda una nueva perspectiva de que no todo es tan terrible como podemos llegar a pensar y lo más importante nos aleja de esa maldita costumbre de dar por descontado a lo más importante que nos sucede o tenemos.

 

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com