En Psicología Positiva las fortalezas personales ocupan un lugar relevante al momento de desarrollarnos, mejorar nuestra autoestima y asegurarnos un mayor incremento de emociones positivas, vitalidad y bienestar.
Las fortalezas personales son características que te permiten actuar mejor y explotar tu potencial. Cuando las utilizas te sientes más enérgico y en contacto con la mejor versión de ti mismo.
Reconocer tus fortalezas y además jugar con ellas, permitiéndote descubrir nuevas maneras de aplicarlas te hace sentir más feliz en el tiempo. ¿Qué tiene más sentido, trabajar en lo que eres bueno o en lo que no?
Tienes que potenciar lo que funciona, siempre existirán áreas más flojas donde sea difícil destacarte, tus fortalezas son la puerta de entrada a tu verdadera esecencia y potencial, por eso es tan importante desarrollarlas. Tu espacio de mayor crecimiento se encuentra en ellas.
Christopher Peterson y Martin Seligman, fundadores de la corriente de la Psicología Positiva, identificaron 24 fortalezas reunidas en 6 virtudes, las cuales pueden leer aquí. Para saber cuáles son las tuyas, puedes tomar el test VIA de Fortalezas Personales aquí (es necesario que te hagas una cuenta en la web).
Tus fortalezas fácilmente pueden ser aplicadas a tu trabajo, lo que te ayudará a desempeñarte mejor, a sentirte más seguro y además disfrutar más de tus tareas. Nosotros tenemos cinco fortalezas principales, nuevas investigaciones arrojan que en el trabajo deberíamos al menos utilizar cuatro de ellas.
Te invito a que te sientes y reflexiones acerca de las siguientes preguntas:
- ¿Conoces realmente en lo que te destacas?
- ¿Te sientes atraído naturalmente hacia tus puntos fuertes?
- ¿Te brinda entusiasmo poner en juego los mismos?
- ¿Pueden los demás darse cuenta de tus fortalezas?
- ¿Sabes en qué y cómo puedes contribuir más y mejor a tu trabajo?
- Una vez que conozcas tus fortalezas, escribe algunas situaciones laborales donde hayas podido utilizarlas.
- ¿Qué tan a menudo las utilizas? Ellas representan tu mayor contribución a tu trabajo.
- ¿Cuáles son las fortalezas que menos pones en práctica? Ellas son las que tienen mucho potencial latente.
Para poder utilizar tu fortaleza primero tienes que tener esa fortaleza fuerte en ti, para que puedas tener actitudes y comportamientos en concordancia con ella. Otro factor importante es que el trabajo te permita expresar la misma. Por ejemplo, si eres creativo, tu jefe debería escucharte en lo referente a propuestas originales y soluciones distintas a problemas comunes. Si eres una persona con amor por el conocimiento, puedes aprender nuevas técnicas y prodecimientos, si eres curioso, puedes aprender nuevas maneras de ejecutar tu trabajo. Si sientes gratitud, te hará conectarte más con tus vínculos y lo que sí funciona en tu trabajo.
Reconocer tus fortalezas y debilidades puede ayudarte a saber qué partes de tu trabajo son más disfrutables, intenta guiar las tareas o ajustarlas para que puedas poner en juego lo que sabes hacer bien.
Pueden ayudarte a interactuar de una manera más satisfactoria con tus clientes, tus jefes, colaboradores y compañeros. Mantén la mente abierta e identifica también las fortalezas en los demás.
¿Te animas a relucir lo que hay más fuerte en ti?
¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?