Mejorando la asertividad

Hosted by imgur.com

Una persona asertiva es alguien que al comunicarse, sabe mantener un buen balance entre respetar las opiniones ajenas sin dejar de decir lo que piensa. Su sentimiento de valía no depende del trato que recibe, ni acostumbra demostrar una actitud agresiva culpando a los demás de sus propios errores.

Los problemas de asertividad, suelen estar relacionados con baja autoestima, en este caso es usual que la persona experimente demasiado temor a herir o enemistarse con los demás, todo lo cual por supuesto, está ligado a una pauta de comportamiento acorde e interiorizada.

Alguien poco asertivo, es más propenso a la ansiedad, a la frustración y al estrés, ya que siente serias dificultades para lograr sus metas, de ahí que muchas veces intente complacer a todos. De esta manera, es usual que se le presenten contradicciones entre lo que hace y lo que quiere conseguir.

¿Cómo cambiar la situación?

Será necesario analizar las creencias acerca de nosotros mismos, observando qué tanto y cómo nos están resultando perjudiciales. Se apuntará entonces, a trabajar el autoconcepto y los esquemas mentales haciéndolos más realistas. Durante la terapia sin duda, puede trabajarse con éxito la percepción distorsionada de las cosas.

Algo que no debe olvidarse es que como seres humanos tenemos derechos, como el de ser respetados, expresar nuestras ideas, que nos digan la verdad, a no ser perfectos, a decidir por nosotros mismos, entre otros. Puede parecer obvio, pero sin una verdadera conciencia de ellos no podemos hacerlos valer en la práctica. A modo de ejemplo, el comportamiento es plausible de ser analizado objetivamente e incluso modificado, por tanto, podemos admitir críticas hacia nuestros hábitos o conductas, pero no hacia nosotros como personas.

Algunas técnicas que pueden emplearse en una terapia tanto convencional como online son,  el entrenamiento en mensajes asertivos, así como en manejar críticas, entre otros.   Un sujeto que se quiere y se respeta a sí mismo, está en condiciones de querer sanamente a los demás.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s