Christopher Peterson en su libro A primer in Positive Psychology nos habla de las dudas más frecuentes que surgen cuando hablamos de Psicología Positiva. Aquí comparto las respuestas con ustedes.
¿Es la psicología positiva sólo una ciencia de la felicidad?
La felicidad y el placer son de suma importancia para nuestra corriente, aunque también nos abocamos al estudio de los rasgos positivos, así como el estudio de los valores, intereses, habilidades y talentos. También nos conciernen las instituciones sociales que contribuyen a una buena vida como el matrimonio, la familia, la religión, la educación.
¿Cuál es la relación entre la Psicología Positiva y la Psicología Humanista?
El Humanismo es la doctrina que nos dice que las necesidades humanas y los valores tienen más relavancia que los objetos materiales, lo que conlleva a que la gente no pueda ser estudiada simplemente como parte del mundo material. Es una corriente que le brinda relevancia a las metas que las personas persiguen, la importancia de sus decisiones y la racionalidad. La existencia y su significado son las interrogantes más fuertes de esta corriente.
La Psicología Positiva se preocupa tanto por lo bondad y la maldad de las personas; mientras que los humanistas suelen asumir que las personas son inherentemente buenas. La Psicología Positiva demuestra un fuerte interés en comprobar científicamente sus postulados, los humanistas a veces se muestran escepticos en cuanto a la ciencia y su habilidad para dar respuesta a los temas que realmente importan.
¿Es la Psicología Positiva algo más de lo que los maestros nos han enseñado?
La respuesta a esto es sí, investigamos mucho más de cosas que ya son obvias para el conocimiento poular. Por ejemplo, luego de una ruptura amorosa, muchas personas tienden a exagerar las consecuencias de este evento, considerando que sufrirán por años o que jamás conocerán a alguien que los ame de nuevo. Usualmente el tiempo de duelo es mucho menor al que consideraron en un principio y en la mayoría de los casos se vuelven a enamorar a pesar de aquellas predicciones fatalistas. Este es un hallazgo muy interesante que nos demuestra que el pronóstico emocional de los sujetos en la mayoría de los casos es erróneo, y parecen no aprender esto aunque atraviesen repetidas experiencias que pongan en cuestionamiento su creencia.
Otra creencia arraigada es que ser esbelto y tener dinero brindara suprema felicidad, sin embargo, se ha demostrado que este no es el caso. La Psicología positiva debe derribar los mitos de las creencias populares y para esto, los métodos científicos son el mejor aliado.
¿Es la Psicología Positiva indiferente al sufrimiento?
Un mejor entendimiento del bienestar ayudará a las personas en general, ya estén atravesando por una situación problemática o no. El nexo entre el sufrimiento y el bienestar es un tema que merece ser estudiado.
Ciertas personas luego de una experiencia traumática surgen de ésta sintiendo una mayor apreciación por la vida, con una perspectiva más alegre y profunda de lo que los rodea.
El sufrimiento importa, pero no tratamos de enfocarnos únicamente en lo que la persona carece, sino en esas fortalezas que ya posee para ser feliz.
¿Acaso la vida no es trágica?
Nos acusan de que ignoramos el hecho de que la vida es trágica de por sí, las enfermedades, la muerte, las crisis mundiales, las guerras. Estas cosas son terribles, pero la mayoría de las personas no vive todas ellas necesariamente y aún así se aferran a una visión oscura del mundo como si esta fuera la decisión más inteligente. Hay cosas malas, pero siempre pueden existir cosas peores. Podemos aferrarnos a la cómoda decisión de que nada va a cambiar, de que nada merece la pena, de que no tenemos control sobre lo que sucede, ¿pero para que hacer esto cuando vivir desde una perspectiva donde se aprende a apreciar las cosas que sí tenemos resulta mucho más satifactoria?
¿Son estúpidas las personas felices?
Ciertos sujetos prefieren decir que existe un vínculo innegable entre la idiotez y la felicidad. Este estereotipo ha nacido en parte gracias a la creencia mencionada de que la vida es trágica y creer lo contrario es mera ignorancia.
Cuando se han comparado la vida de las personas felices y la de quienes no lo son, los estudios demostraron que una persona optimista y feliz es más exitosa en diversas áreas de su vida, cultiva relaciones emocionales profundas y hasta puede vivir por más años. El beneficio intelectual de ser feliz, es que al encontrarnos en este estado, somos capaces de pensar de una manera más creativa y flexible.
¿Existe una Psicología Negativa?
No, la psicología clásica es necesaria y ha tratado diversos temas y patologías importantes. La Psicología Positiva se muestra como una corriente que sin desprestigiar el conocimiento más clásico, se concentra en otras áreas que han sido olvidadas como la felicidad, el optimismo, el perdón, el talento, la creatividad.
Hola, mi problema es con mi novio y mi hija, cuando hace algo q no me parece mi bb, le grito feo, y llega la noche y si estoy muy cansada me pone de malas todo y con mi novio me pongo grosera y ya quiero q se vaya y me molestan cosas y quiero tener la razon, como le hago para controlar ese enojo q tengo, por q aparte se me pasa pero despues.
porque siempre temos que estarnos peleando mi novio y yo siempre nos estamos mandando msj y si ami seme olvido lo que le pregunte y me respondio y otro dia le digo oyes no me respondistes a la pregunta quete ise y se enoja si te dije no me pones atension bla bla bla y le digo es que no lo mire el msj o no lo entendi porque como hablamos de dos cosas a la vez no se si era su respuestas y se molesta me dice a la otra pon mas atension porque no me gusta estar repitiendo dos veces y se agarra de un hilo ni quien lo pare y yo me quedo que ondas porque se molesta que le vuelva a preguntar si ami me preguntan dos veces doy explicacion y no me molesto nose porque se molesta alguien me puede explicar