El dolor en nuestra vida es inevitable, dicen que el sufrimiento es opcional. Si bien no podemos escapar al dolor, si podemos aceptarlo, transitarlo y sobre todo transformarlo en una experiencia de aprendizaje.
El dolor es algo completamente natural por lo cual tendrás que atravesar en algún momento u otro de tu existencia. Sus causas pueden ser múltiples, ya sea una ruptura, un adiós, un despido o situaciones intensas como la pérdida física de un ser querido. Vas a sentir rabia, enojo, sentimientos de injusticia y está bien, es saludable y esperable. No sentir dolor, escaparle, eso es lo antinatural. Hay momentos donde tienes que conectarte con él.
El dolor es real, no finjas que no está ahí, tienes que enfrentarlo sino jamás serás capaz de aprender de él o transformarlo. Cuando estás atravesando por un mal momento, es recomendable que te obsequies un tiempo para ti y para poder desahogarte, llora, grita, entra en contacto con ese dolor, será necesario drenarlo. Hay situaciones que no están en nuestro control o directamente no tienen solución, date tiempo para que sane, espera y tolera el tiempo que sea necesario para que les des tiempo a tu mente de procesarlo correctamente.
Conéctate con tus emociones, ¿qué es lo que realmente estás sintiendo? ¿Culpa, miedo, enojo? Brindarte tiempo para saber qué es lo que sientes en verdad va ayudarte a poder procesar mejor tus emociones.
La vida continúa, con todas sus exigencias, tú tienes que seguir, si bien tienes que permitir que el dolor poco a poco vaya sanando, no lo conviertas en la parte central de tu vida. Trata de comenzar a verlo como una lección, una experiencia que puede brindar luz a otras personas que están atravesando lo mismo. Nadie está solo en este proceso, todos tenemos nuestras batallas con las cuales lidiar.
Hablar con alguien siempre es una buena opción, sin llegar a obsesionarse contando la mala experiencia una y otra vez.
Comienza a llenar tu existencia de nuevo, encuentra tiempo para ti, para un nuevo interés, para un nuevo propósito. Conéctate más que nunca con las personas que quieres. Date un descanso y un respiro del dolor que te está agobiando mediante la distracción.
Un ejercicio que resulta de ser de mucha utilidad también es escribir, primero puedes escribir sobre lo que te pasó, tus sentimientos, de la manera más detallada posible. Escribir sobre los acontecimientos traumáticos ordena tus pensamientos y emociones, así como también le otorga un poco más de sentido a lo que tuviste que experimentar. En la misma línea de la escritura, también te recomiendo que escribas una carta de agradecimiento a la vida en general, escribe ahí todas las cosas por las cuales debes esta agradecido, desde lo más pequeño hasta lo más magnánimo.
El dolor siempre trae una enseñanza, te ayuda a madurar emocionalmente, a generar nuevos mecanismos de regulación emocional y estrategias de afrontamiento saludables, te fortaloce, te ayuda a poner las cosas en perspectiva. No corras de él.
¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?
No depende de la magnitud del daño , el proceso de olvido o de aceptacion???’ ….. ej la gente que pasó una guerra puede que se acostumbre a haber vivido eso pero nunca jamas lo dejara a un lado, siempre vivirá con ese pesar ….. por eso creo que como las fuerzas de la fisica la reacción es proporcional al daño sufrido , entre otras cosas……
Siempre me he considerado una persona alegre, optimista y justa, la pérdida de mi abuela quien me crio es la experiencia más triste de toda mi vida aunado a una serie sentimientos encontrados con sus hijas mis tías con las que también vivía, ahora tengo varios dolores a la vez. Ahora trabajo en mi dolor, lo acepto pero ante los demás aparento estar bien para que no me coman y procuro hacer aún mejor las cosas cotidianas y he replanteado lo que haré pero sin engancharme por el dolor…
Gracias. Por tus consejos pero vivir lo es tan dificil
Araceli: A partir de la muerte de mi padre, y la reación de mi madre hacia cuestiones de herencia, me hace sentir enojada, siento que ella me alejo y propenso una relación tensa con mi padre, lo que no me permitio vivir en armonia, ahora solo le digo:Lo siento Pdre, personame, te amo, gracias.
Y si pasa el tiempo y sigues vacío por dentro, porque alguien se ha ido para no volver. Y si la razón ni el tiempo,ni la distancia vienen del todo en tu ayuda,y ni entenderlo,ni aceptarlo te bastan. Y ya han pasado seis años.
B