El perdón (parte 1)

He mencionado con anterioridad la importancia del perdón. El perdón puede parecer algo muy altruista, sin embargo, yo considero que en cierta manera es un tanto egoísta en la medida de que quienes realmente se liberan de una carga emocional importante cuando perdonamos somos nosotros.

El resentimiento hacia los demás va creciendo en nuestro ser lentamente, es como un veneno insidioso que nos repleta de odio y nos hace perder  fuerza. Toda esa rabia acumulada sin descarga se va convirtiendo en una reserva de energía que nos distraeará de poder dedicarle  el tiempo a algo más importante.

El acto de perdonar incluso puede considerarse un acto de amor, pero no únicamente hacia nuestro prójimo sino también hacia nosotros.

No debemos olvidarnos de la importancia de perdonarnos y en http://www.thepowerofforgiveness.com/index.html podemos encontrar ejercicios para lograr este cometido.

Lo primero que debemos hacer es escribir detalladamente un evento que nos haya sucedido donde sea necesario que nos perdonemos a nosotros. Tenemos que ser concientes de nuestro dolor, de nuestra angustia. Hay que releer lo que escribimos y preguntarnos ¿hace mucho que nos sentimos así? ¿Esto afecta nuestra vida o la manera en que interactuamos con los otros?

A veces es necesario que realicemos estos ejercicios con ayuda, asi que no dudes en contactarte con un amigo o un profesional para poder ayudarte con este proceso. Debes hacer el duelo e intentar ir más allá del rencor, nadie es perfecto y si puedes perdonar a los demás por no serlo, con más razón debes perdonarte a ti mismo. Hay que dejar ir las emociones negativas relacionadas con el evento, admite que eres una buena persona que no mereces ser castigada o sufrir.

Una vez realizado esto, toma la lista que has escrito y quémala como un símbolo de que estás dejando ir el dolor, el rencor, esa rabia que te paraliza y te empuja a auto castigarte sin misericordia.

Continúa con tu vida dejando atrás aquel odio y si el evento resurge  recuerda que ya te has perdonado a ti mismo y has sido lo suficientemente sabio para valorarte y saber que nada bueno nace de presionarte o despreciarte.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

6 comentarios

  1. Perdonar y olvidar van de la mano? yo he perdonado cosas pero me cuesta olvidar aquello que he perdonado, se entiende?

  2. por favor nesecito consejos estoy muy triste hundida en depresion y un vacio muy grande que me hace dificil perdonar, x los traumas q tuve de niña q incluso me hicieron perder mi matrimonio y mi hija, quisiera ser mejor persona estar en paz y tranquila pero no puedo tengo ataque de ansiedad, stress, insognio, inseguridad,…etc…le pido x favor q me recomienda ya q no se q hacer , le comento q he visitado varios psicologos sin exito todos se pasan la pelota y nadie me soluciona mi problema…esto no es vida para nadie vivir asi…

  3. Adriana, hoy he leído tu comentario al artículo de la Sra. Mariana Alvez sobre el perdón, y tu situación personal. Quien más quien menos ha sufrido incomprensiones, reveses y unas veces hemos de personar y otras pedir perdón. No sé si eres creyente-practicante, yo sí, y gracias a Dios ésto me ayuda a hablar con Él y poner las cosas en su sitio. Perdonar es difícil y pedir perdón mucho más, pero si logras hacerlo con la ayuda de Dios, es como liberarte de una piedra de toneladas que llevaras a cuestas en la mochila. Mira más los detalles positivos y pequeños del día a día y entierra en un hoyo muy hondo los resquemores. Éstos lo que hacen es no dejarte vivir, y tengas la edad que tengas has de decidir comenzar de nuevo con decisión, No es fácil, pero se puede, yo lo he hecho, y si me viene alguna vez a la cabeza alguna mala idea de antes donde me estigmatizaron o maltrataron psicológicamente, le doy un pelotazo como si fuera Messi chutando a la porteria desde muchos metros atrás. Inténtalo, sé valiente, pon un punto final a este pasado angustiador y estrena la vida con ganas de ser feliz. Dios seguro que quiere ayudarte, pídeselo.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s