Si bien existen personas en el mundo que han sido bendecidas con este don, no quiere decir que tu, mi querido optimista, no puedas comenzar a desarrollar esta habilidad también. Veamos juntos unos sencillos consejos para incrementarla.
Sin importar cuál sea la situación dolorosa o estresante por la cual debas atravesar, lo esencial es cómo tú respondes a la misma. Las buenas noticias son que puedes aprender a convertirte en una persona con una mentalidad más flexible, auténtica, con confianza y capaz de enfrentar a los desafíos con energía.
Los matices de la vida: a pesar de que algunas personas creen que la vida es blanco o negro, en realidad no lo es. Existen algunas variables que tal vez dejes pasar en una situación, los extremos son malos, así que pensar en puntos intermedios te ayudará a tener más respuestas ante distintas problemáticas.
El stress existe: Especialmente en el mundo en el que vivimos, nadie escapa a su cuota diaria de locura rutinaria, así que en vez de escaparte del mismo, aceptemos aquellas situaciones más estresantes, comprende que existirán ocasiones donde estés sobrepasado o agotado. Abraza esos sentimientos, cuidate y continua con tu camino.
Diferencia lo que puedes cambiar y lo que no (consejo que ya habrás leído varias veces por estos lares)
No te focalices en el pasado: torturarte por los caminos no escogidos, las oportunidades perdidas, las cosas que no funcionaron, no aporta en absolutamente nada. Así que concentra tus fuerzas en lo que puedes construir a partir de hoy y en adelante.
Busca ayuda: Cuando te sientes mal lo que haces es esconderte, huir, alejarte de todos, te invito a que en vez de encerrarte busques activamente una mano amiga, un oído que te escuche, alguien que te funcione como un sostén mientras pasa el temblor.
No te culpes: Sí te equivocarás, no eres perfecto, pero no todo es tu responsabilidad, lo malo siempre termina. Sé bueno contigo mismo y deja de castigarte tanto.
Elige: las personas resilientes siempre creen que tienen una opción, así sea aceptar aquello que está fuera de su control. Sentirte capaz de elegir, así sea simplemente tu actitud ante la adversidad, te hará sentir a cargo de tu destino.
Espero que pongas en práctica estos pasos lo antes posible, convertirte en una persona más fuerte lleva mucha paciencia y sobre todo depende de ti, con tus limitaciones, con tus tiempos, con lo que puedas hacer ahora con lo que tienes, pero depende de ti.
Hola muy interesante el artículo.les cuento ando muy enojada pero sin rabia ,es un enojo que me causa dolor y un sentimiento que no se definir.
Hace poco mi nieta de 16 años me confirmó que va a la casa del novio lo os fines de semana y se queda a dormir en su habitación,bajo la complacencia de los papás del novio y la aprobación de la mamá,igualmente el en ocasiones se queda a dormir en casa de ella.Esto para mi es muy fuerte,ella es una niña ,y me parece una falta muy grave.ella dependía muchísimo de mi y le he retirado toda ayuda y no soy capaz de tratarlas como antes que éramos muy unidas ,siempre estaba para ellas.No cabe en mi mente que la mamá sea tan permisiva.Me hacen mucha falta ,lloro muchísimo su ausencia,wn fin tengo mi alma destrozada.
me gusta su pagina,son temas de mi interes ya que soy egresado de igual manera estoy iniciando un proyecto ,quisiera su opinion y critica les dejo mi link https://goo.gl/HLMe56 ese es el link