Ciberacoso: Atacando desde la comodidad de tu hogar

acoso por internet

Con los avances de la tecnología también nos encontramos con un nuevo fenómeno, novedosas maneras de seguir haciéndonos daño desde el anonimato de una pantalla.

¿Qué es el ciberacoso?

Es cuando se utiliza una herramienta tecnológica y de comunicación para hostigar a otra persona, ya sea un teléfono móvil, una computadora, una tablet. Internet se convierte en suelo fértil para una nueva modalidad de agredir, insultar, amenazar y dañar la imagen de una persona. Puede ser tan perjudicial a nivel emocional y psicológico como el acoso cara a cara. La víctima rápidamente es expuesta y abrumada por la velocidad de las redes sociales, perdiendo el control sobre lo que se dice de ella y además estando a ciegas de quién realmente es el o los atacantes. Las consecuencias del ciberacoso van desde ansiedad y depresión hasta casos graves donde se han suscitado suicidios.

Se hace casi imposible escapar del acoso por internet, ya que el acosador puede enviar o inventar material sobre la víctima de manera anónima y compartirla velozmente por las redes,haciéndola llegar a la mayor cantidad de personas posibles. El ciberacoso puede producirse todo el tiempo, a cualquier hora y cualquier día. Las víctimas pocas veces son defendidas ya que parecería que existe menor empatía y menor conciencia de daño al observar estas actitudes en internet.

A diferencia del acoso tradicional, donde una figura de «más poder» hostiga a otra, en el ciberacoso encontramos que cualquier persona puede ser acosadora. En la mayoría de los casos la persona que está siendo atacada ni siquiera conoce personalmente a su atacante, es alguien que se ha ensañado por alguna razón en particular o por mera casualidad.

Muchas veces sucede que las personas que también padecen un ciberacoso, son víctimas en la realidad convencional de abusos o rumores perversos, internet en estos casos oficia de un arma más para atacar despiadadamente a la victima.

¿Cuáles son los tipos de ciberacoso?

En el término estricto, el ciberacoso ocurre entre personas mayores de edad.

El ciberacoso sexual sucede entre personas adultas e incluye un hostigamiento sexual.

El cyberbullying es el acoso entre menores de edad.

¿Qué podemos hacer ante el ciberacoso?

Podemos bloquear perfiles en las redes sociales, podemos directamente borrar mensajes y mails sin siquiera leerlos. Ignorar las tonterías y provocaciones o los comentarios hirientes sin sentido está en nuestras manos, nuestra vida va más allá de una computadora y una comunidad virtual.

Protege tu información, para que no puedan acceder a información íntima ten presente tener un buen firewall o antivirus en tu computadora.

Sé cuidadoso con quién compartes tus datos personales.

Si estás siendo atacado en un foro avisale al webmaster lo que está sucediendo.

Pide ayuda de ser necesario.

El material que utilizan para hostigarte puedes guardarlo ya que sirve de utilidad para la policía que se encarga de estos temas ciberneticos.

Ten en cuenta que siempre hay una salida. En mi opinión creo que no deberíamos otorgarle fuerza a los cobardes que atacan simplemente porque creen que pueden salirse con la suya. Ignorar a estas personas y ni siquiera leer las tonterías que comparten resulta ser la herramienta más eficaz. ¿Alguna vez has sido víctima del ciberacoso?

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. me llamaban unos tipos y preguntaban por otra persona o a veces llamaban y hablaba alguien al que no le entendía nada lo que decía. me mandaron mensajes supuestamente destinados a una chica, le inventaban un nombre pero yo nunca respondí, ¿qué más? ese tiempo pasaban motos y autos a los bocinazos justo frente a casa…muy de seguido, o a veces me iba a dormir de noche y arrancaba un auto y tocaba bocina a la vez que tiraban cohetes a la vuelta del barrio…
    un día fui a la sucursal de la empresa telefónica para pedirle que cancele todos los mensajes que me mandaban y lo hicieron. estuvo bien pero al tiempo empezaron las llamadas. le iba a enseñar música a una amiga y estando en la terraza me llamaba uno para decirme que «bajara»… ahora sé que si llama un número desconocido no lo atiendo, lo mismo si es anónimo. hace poco me enteré que se aprobó una ley. gracias por este post! me ví reflejado en lo que contaste, esas tonterías me robaban mucha energía el año pasado, por eso decidí cambiar. era el momento justo como para comprenderlo y contarlo más objetivamente.

    ésta es la ley: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=3786154294296864

  2. Si la persona tiene pensado hacer una denuncia no debe borrar los mensajes puesto que son pruebas de lo que le esta sucediendo.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s