En el artículo de hoy les voy a compartir unos lineamientos comunes a las personas felices. Estas conductas y pensamientos nos ayudan a sentirnos más plenos, a cuidarnos, respetarnos y sobre todo disfrutar del momento y de las posibilidades.
Como les he mencionado con anterioridad, el establecer límites claros es importante en todo vínculo saludable, nos protege a nosotros y establecemos parámetros para poder comunicarnos con honestidad y comodidad. Debemos evitar sentirnos culpables cuando decimos que NO, porque a hay veces que es necesario que nos tomemos un tiempo para nosotros o simplemente no podemos ser de ayuda en ese momento. Tenemos que ser responsables de nuestra vida y también tenemos problemas que atender, no siempre podemos estar ahí para los demás, lo que no significa que seamos unos monstruos por eso. Hay que aprender a priorizar, ciertos favores a veces se van de las manos o se convierten en imposición por parte del resto y eso nos hace sentir culpables cuando no podemos rescatar a todo el mundo. Decir que no sin culpa, cuidando nuestro tiempo, respetando nuestro estado de ánimo nos ayuda a sentirnos más en paz.
Focalizarnos en el presente nos habilita a disfrutar el momento en toda su intensidad. Nuestra mente es media tramposa y nos hace creer que preocuparnos en exceso por algo nos va a terminar ayudando, cuando en realidad hace todo lo contrario. Por más que nos obsesionemos pensando en todas las cosas que tenemos que hacer, el pensar no nos llevará a ninguna parte. Si no puedes hacer algo en este momento, entonces concéntrate en lo que sí puedes hacer y en la medida de lo posible disfrútalo. Déjate llevar por esa hermosa conversación, o ese día de sol, o el ejercicio que estás realizando. Si en vez de dejarnos llevar por el ahora siempre estamos pensando en nuestro próximo paso, evitamos realmente sumergirnos en esa experiencia que estamos viviendo.
Aprendamos a no tomarnos todo a modo personal, puede sucedernos que durante el día tengamos que lidiar con gente malhumorada, negativa, o que simplemente están enojados con el mundo y tú pagas las consecuencias. Por eso debemos aprender a ignorar ciertos comentarios, a quitarle fuerza a ciertas palabras, si siempre dejamos que los demás tengan el poder sobre nuestra autoestima vamos a ser propensos a que nos hagan sentir culpables o tristes. Tenemos que tener bien en claro quiénes somos y cuánto valemos.
Quitémosle importancia a las cosas que no tienen importancia. Se te hizo tarde, no sonó el despertador, te manchaste tu camisa, perdiste la corbata, el perro te gruñó, etc. Los pequeños detalles irritantes de la rutina se convierten en verdaderas tragedias si le prestamos más atención de la que merecen. Ante estas tonterías lo mejor que podemos hacer es reírnos, quitarle fuerza, y seguir con nuestra vida y las cosas que realmente valen la pena.
La felicidad está en todas partes. La felicidad no es algo inalcanzable, ese gran momento único de estallido emocional gigantesco, en realidad la felicidad la podemos encontrar todos los días, en cada momento con los pequeños detalles, las pequeñas victorias que obtenemos todos los días. Celebremos los pequeños milagros que tenemos a diario, como las personas que nos aman, las risas que compartimos, las películas que miramos, los helados que disfrutamos. Prestemos atención a las cosas que sí funcionan, quizás sea nuestra salud, o nuestro trabajo, o nuestra pareja. Siempre hay un área que funciona, si pensamos cuidadosamente siempre vamos a encontrar algo de lo cual estar agradecidos.
Evita estancarte en la queja. Quejarse no lleva a nadie a ninguna parte, es un espiral infinito que solamente nos hace sentir peor. Pensar no es hacer, tratemos de cambiar esa situación que no nos agrada, configuremos un plan maestro para salirnos de determinado problema. Apelemos a nuestra creatividad, a nuestra paciencia o simplemente pidamos ayuda.
Lo perfecto no existe. Si somos concientes de que es mejor hacer las cosas que no hacer nada esperando la perfección inexistente, nos veremos más satisfechos con lo que hacemos y además haremos más cosas. A veces la búsqueda de la perfección nos paraliza porque en lo profundo sabemos que es inalcanzable. Los momentos bonitos, sin alcanzar la perfección, son los que tenemos que aprender a valorar.
Toleremos nuestros defectos y los defectos de los demás. Siguiendo con el punto anterior, como nada es perfecto, nadie es perfecto tampoco. Nosotros siempre tenemos algún defecto, nos equivocamos, somos capaces de herir a alguien sin querer. Los demás se comportan del mismo modo, son tan humanos como nosotros. Seamos realistas en cuanto a las expectativas que tenemos de los demás, no podemos moldear a nadie de acuerdo a nuestro capricho, tenemos que aprender a aceptar a las personas que amamos tal cual son.
La felicidad nace de nuestro interior, de cómo interpretamos las situaciones, de cómo aprendemos a apreciar la vida en sus múltiples facetas. Las personas felices podemos ser nosotros si comenzamos a practicar estos pasos.
excelente artículo, Mariana…ayuda a pensar…comparto plenamente tus pensamientos….trato de ser una persona plenamente feiz, pero es cierto, hay que estar atentos a no prestar atención a cosas mínimas que no valgan la pena…
Mariana: Lo mejor te deseo y te cunto que estoy en acuerdo pleno contigo y tus expresiones que, te agradezco, para mi llegan y me van permitiendo rever lo propio, cambiar lo debido y, avanzar. Muchas gracias, TE FELICITO. A esto lo digo con firmeza y seguridad pues de una u otra forma pude, por varias instrucciones recibidas, algunas de las reglas por vos emitidas practicar. As logre sentir amor, paz y, felicidad mientras pude gozar del sanarme tras el sufrir mucho el que una Epilepsia se estacion en mi cuerpo y mente y permaneci por 28 (veintiocho) aos a partir de mis 18 aos. Esa salud logr tras creer que todo dependa de mis principio y actitudes cuanto mi modo de practicarlos. La realidad descubierta fue que todo era «Miedo» que me cargabn de energa negativa y a travs del cuerpo eliminaba, tras el llevar a cabo mi actuacin diaria a veces de amor, paciencia, f y muchos mas carecida. Te deseo lo mejor y me gustara mantener contacto con vos, si me dejas. Suerte. Hasta pronto.-
Date: Sun, 4 Nov 2012 15:04:55 +0000 To: rosamar_m@hotmail.com
Que buen articulo, apartir de ahora me enfocare en ser mas feliz con el tip enviado gracias
Interesante, sera cuestion de racionalizarlo y cambiar el discurso, ver con mas optimismo los acontecimientos y dejar un poco el miedo a sentirnos bien y a vivir el aqui y ahora, claro que ya que viene al caso que como hay pensamientos automáticos, que no resultan tan fáciles de frenar antes de que se hagan visibles, me gustaria que en algun articulo hablaras algo a cerca de la angustia existencial, cómo encararla, cómo hacerla menos angustiante y poder conocer un poco las herramientas para resolverlas, ya que de esto depende casi en su mayoria que no pase a mayores.
Gracias.
Mis sinceros agradecimientos, tenemos que luchar por la felicidad, y sus conceptos siempre los he aplicado a mi vida, soy una mujer mayor adulta, trabajo duro, muchos hijos, y prefiero el silencio y mi retiro por horas cuando algo me incomoda, no evado, evito caer en discusiones, y no introyecto tonterias de los demas, a esta edad , la vida se evalua, y descubres que la felicidad esta en tus manos no en los demas, ni en las cosas, los logros son resultados de el proyecto de vida que formulaste, Mariana gracias, y tenes sabiduria abundante enseñas a SABER VIVIR, eso es sinonimo de felicidad.
Sin palabras hermoso el articulo, realmente sigo la mayoria de los principios que mencionaste, yo siento que soy feliz siento alegría en mi corazón casi todos los días de mi vida y agradezco todo lo que tengo (sobre todo de mis relaciones con familia y amigos), lo más importante en mi vida son las relaciones humanas, los vínculos que vamos formando a lo largo de la vida, sé que me quedan muchas cosas por mejorar y por supuesto cometo errores todo el tiempo y lo voy a hacer hasta el día que me vaya de este mundo, pero a esos errores no me los tomo tan en serio, y dejando de lado mi vida, simplemente GENTE VIVAN ESTA VIDA INTENSAMENTE! disfruten el DÍA A DÍA, hay que proyectar, hacer planes para el futuro, pero no vivir pensando en eso, hay que DISFRUTAR EL CAMINO, disfruten el café que se tomán por la mañana, andar descalzo en el pasto, saludar al vecino,denle besos y abrazos a las personas que aman, diganle te quiero por que tal vez algún día sea demasiado tarde, uff reirse..REIRSE MUCHO si será saludable , he visto comentarios en este blog (que está muy bueno por cierto) de gente que no está pasando por buenos momentos, a esas personas ARRIBA ESE ÁNIMO! AFUERA EL MIEDO! hay nuevos caminos, hay que ANIMARSE A MEJORAR! LA VIDA ES HERMOSA! el cambio está DENTRO DE CADA UNO DE NOSOTROS , se puede gente vamos que SE PUEDE! a cumplir sus sueños, a dejar atrás los recuerdos y pensamientos negativos, hay un HERMOSO PRESENTE POR VIVIR!
besos y abrazos a todos!!
y mis felicitaciones a la Licenciada Mariana creadora de este blog, me parece una muy buena forma de ayudar a la gente a salir adelante
A las órdenes para todo el mundo
ines_978@hotmail.com
Mariana, muy buen artículo, y me gustaría aportar algo que creo importante, en referencia al párrafo sobre tolerar nuestros defectos y los de los demás. Yo creo que uno no debe tolerar sus defectos, sino reconocerlos, e ir tratando cada vez de ser mejor persona y superarse, y por supuesto con mucha paciencia.
A la vez, cuando uno ama a alguien, también no se trata de tolerar sus defectos, sino de contribuir en que ese ser amado también sea cada vez una mejor persona y logre superar sus defectos.