Vocación: Encuentra tu camino

Cuando tenía ocho años descubrí que mi pasión era escribir. Mi primer cuento se tituló En el mar azul, se trataba de sirenas que se Vocación: Encuentra tu caminoescondían debajo del mar porque existían mitos que las tildaban de malvadas y ellas estaban muy ofendidas.  Sí, desde pequeña también me enamoré de la mitología griega. Con los años empecé a pensar qué carrera iba a seguir cuando fuera grande… y se me ocurrieron casi todas. Pensé en ser marinera, bióloga marina (no se si se percatan de que amo al mar), cantante, actriz, bailarina, pintora, escultora, arquitecta, contadora (y eso que odio los números), escribana, abogada, obviamente escritora, ¿modelo? (realmente no lo recuerdo pero pudo haber pasado por mi mente), diplomática (porque quiero conocer el mundo), profesora de inglés, publicista, veterinaria (porque me encantan los animales, en especial los delfines y todos los felinos), peluquera, doctora (pero sabía que no iba a tener la paciencia para eso), asistente social, y seguramente alguna otra que ahora no recuerdo.

Hasta que finalmente llegué a una conclusión: quería ayudar a la gente y eso me perfiló para el área de la salud, quería descubrir los secretos de la mente, quería hacer sentir bien a los demás, ganarle al dolor. Para mí las personas son metáforas, son como libros a los cuales hay que ir descifrando y es un descubrimiento compartido en nuestros encuentros, fascinante para ambos o ambas. Y cuando quise ser psicóloga dejé mis fantasías y mi imaginación (ignorando a mi  estructura histérica), no volví a escribir hasta que terminé mi carrera y ahí decidí escribir desde otro lugar. Amo el desarrollo personal, descubrí la Psicología Positiva que conjuga lo más etéreo con investigaciones científicas, serias y con respaldo académico, y nació este blog con todo el amor del mundo. Ahora, si esta humilde criatura logró encontrar su vocación y unir sus dos amores (escritura y psicología) entonces ustedes también pueden.

Analicemos juntos, ¿qué es la vocación? Podríamos decir que es la tendencia de una persona hacia cierto tipo de actividades, está relacionada con habilidades específicas, capacidades y en algunas ocasiones la influencia de nuestro contexto social

A mí me gusta mucho el test de las fortalezas personales, porque esto también tiene que ser tomado en cuenta a la hora de escoger un trabajo. Cuando nos conocemos, cuando conocemos esas áreas más fuertes en nosotros, podemos utilizarlas en todos los ámbitos de nuestra vida. Los invito a realizar el test aquí http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/Default.aspx Se llama TEST VIA DE FORTALEZAS PERSONALES.

Para poder despertar nuestra pasión, nuestro talento, es importante que desarrollemos nuestras fortalezas. Intenta crearte oportunidades para explotar tu talento, y tu talento puede ser muy variado, puedes ser un excelente cocinero, tener vocación de servicio, diseñar, decorar, o enfocarte en distintas profesiones, lo importante es que lo que hagas lo hagas con pasión, compromiso, lealtad hacia ti mismo, constancia y creatividad. La creatividad no es patrimonio de unos pocos artistas afortunados, es de todos, y la podemos utilizar en cada detalle, podemos aprenderla y aventurarnos en ella.

Tenemos que desarrollar nuestra capacidad de tolerancia ante las frustraciones, porque por más buenas ideas y talento que tengamos, siempre vamos a toparnos con algún obstáculo, a veces porque nuestra idea no era tan viable, otras porque se hace desear el objetivo y hay que buscar maneras alternativas de cumplirlo. Las cosas no se llevan a cabo de la noche a la mañana, se construyen con esfuerzo y dedicación, son pequeñas semillas que con cuidado se pueden convertir en hermosos bosques.

Para acercarnos a nuestra vocación, como les decía, es importante conocerse. Lo fuerte, lo débil, nuestros gustos, nuestra inspiración, pensar qué nos seduce y entusiasma. ¿Qué deseabas ser cuando eras pequeño? ¿Qué actividades te gustan hoy en día? ¿Con qué te sientes más cómodo?  ¿Te gusta lo formal o lo informal? ¿Trabajar solo o acompañado? ¿Quieres ser tu propio jefe? ¿Qué te imaginas haciendo siempre?

Todos tenemos un don especial, el asunto es ser honestos con nosotros mismos y pensar cómo podemos convertir lo que amamos en fuente de ingresos, o simplemente embarcarnos en un juego de autodescubrimiento para poder orientarnos mejor. Imaginar, conocerse, atreverse y ser perseverante te ayudarán a despertar el poder necesario para encontrar tu camino. Ten paciencia, porque develar el secreto valdrá la pena, te lo aseguro.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. Maravilloso articulo.movilizante y motivador para crear cosas diferentes pues a veces nos enquistamos en la rutina..Para realizar actividades creativas que postergamos por algun acontecimiento.realmente ayuda a ponerte las pilas.GRACIAS.

  2. Muy interesante ya que hay momentos que olvidamos nuestros deseos y mejor o peor pero se pueden llegar a realizar… no conformarse con traer dinero a casa si no estás realizado como persona. Siempre es posible

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s