¿Quién motiva al motivador?

Este artículo va dedicado para mi buena amiga Kenia Javier, surgió la inspiración en una de nuestras charlas.¿Quién motiva al motivador? Hablar es productivo 😉

Cuando trabajamos al servicio de los demás tenemos que poner mucha energía, empatía, compromiso, dedicación, estudio y creatividad de nuestra parte. Así que terapeutas, coaches motivacionales, profesores (y cualquier profesión que requiera de motivar a los demás) nos podemos ver de vez en cuando un poco faltos de energía para realizar estas tareas, además del simple hecho de que también somos humanos.

Así que primer paso, enfocarnos en nuestros logros más que en nuestras debilidades, existirán días en los cuales no estaremos demasiado productivos, días donde nuestra creatividad se encontrará en el fondo del océano, sin embargo,  lo importante será  darnos el tiempo suficiente para inspirarnos sin forzar el proceso.

Así que si nos estamos sintiendo un poco desmotivados, o las cosas no están saliendo exactamente como queremos, o no encontramos la manera de implementar las cosas que deseamos será cuestión de continuar adelante con persistencia, de no permitirnos abatir por un mal día, por un error o por circunstancias que están fuera de nuestro control. Tenemos que identificar las cosas que sí estamos haciendo bien, tenerlas en mente, y recordar todo nuestro progreso.

En el camino de ayudar a los demás tenemos que despegarnos del proceso, simplemente somos una guía y no es nuestra responsabilidad si nos desean escuchar o no, la decisión está en el otro y no podemos forzar a nadie a motivarse o disputar sus creencias, será decisión de la persona si nos permite despejar su camino o ignorarnos. Lo verdaderamente importante radica en intentarlo desde el amor, no desde el ego, evitando pensar que somos los dueños de la verdad.

Es importante que día a día nos hagamos preguntas como las siguientes: ¿cómo te sientes hoy? ¿Estás más cerca de las metas que te has propuesto en tu línea de trabajo? ¿Tienes ideas nuevas que pueden aportar a los demás? ¿Cómo puedes utilizar tus fortalezas para tu propio beneficio y el de las personas con quienes trabajas? Permite enorgullecerte de quién eres y de lo que haces, no desde la soberbia, sino simplemente desde la paz mental que proporciona saber que hacemos lo mejor que podemos cada día.

Mantén en mente tu objetivo más preciado, esfuérzate para no distraerte en el camino, evita alejarte de esa imagen mental que te has creado, regocíjate con los beneficios que te proporciona hacer tu trabajo con disfrute.

Para mantenernos motivados es importante implementar una rutina (si bien flexible) que nos permita mantenernos en “movimiento”, que haga trabajar a nuestro cerebro, a nuestras ideas, a nuestras emociones.

Pasos fundamentales para reconectarnos con la motivación:

  • Poner las cosas en orden
  • Anotar nuestras actividades
  • Anotar ideas que nos vayan surgiendo
  • Leer cosas que contribuyan a nuestra tarea
  • Elegir el número adecuado de tareas evitando así frustrarnos por ideales inalcanzables
  • Intentemos simplificar las cosas, a veces las cosas más sencillas son las más exitosas

Deja de lado tu desmotivación, enamórate de lo que haces, acércate desde la pasión y siempre bríndate el permiso para crear, para hacer cosas diferentes, salirte del molde y aventurarte en esta hermosa tarea. Motívate, ¡motívanos!


27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

7 comentarios

  1. Graciasssssssss amiga querida! es bien cierto, hablar es productivo.

    Tu artículo ha llegado en buen momento pues gracias a nuestras conversaciones me levante de nuevo y vengo con más fuerzas. Sé que es de humanos caer, y es de triunfadores volverse a levantar.

    Te envío un fuerte abrazo y muchas bendiciones!!!!!

  2. amiga. gracias por tus consejos son de valiosa ayuda nos ayudan.superar crisis y conflictos . particularmente me han servido mucho. dios te pague y te colme de bendiciones por tu labor educativa y de superacion personal

  3. Colega Mariana:

    Este articulo me ha gustado mucho. Me ha motivado!!! De modo que lograste tu propósito.

    Te felicito por este espacio tan constructivo, me da mucha alegra encontrarme con colegas no solo de oficio sino de bases teoricas. Para nosotros la Psicologia Positiva es un aporte poderoso para la Salud Afectiva de las personas.

    Desde Bogotà, Colombia te envio un fraternal saludo y espero que podamos conversar con nuestros articulos.

    Un abrazo

    Andrès Granada
    Psicólogo Formador Afectivo

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s