Se conoce como hipocondría al trastorno que lleva a la persona a interpretar ciertos síntomas físicos como enfermedad cuando en realidad no lo son. Cuando el individuo cree tener determinada enfermedad, basada en malas interpretaciones de su cuerpo (una palpitación puede ser un ataque cardíaco, un pinchazo puede desencadenar la creencia de que tiene una enfermedad mortal) hay un intento casi angustioso de su parte para intentar que sus síntomas desaparezcan, ya que hasta se pueden despertar el temor de morir a causa de lo que cree padecer. Las enfermedades que más suelen temer son el cáncer, sida o enfermedades coronarias.
Una de las razones por las cuales esta patología puede despertarse es porque hay un velo de negación en cuanto a lo que es enfermedad y muerte en la sociedad en general. Las enfermedades, además del dolor físico y psíquico que generan, muchas veces también son fuentes de aislamiento y rechazo por parte de los demás. El dolor se muestra como algo sumamente difícil de superar y esa creencia siempre es alimentada por frases que parecen inocentes como “esto es demasiado difícil para mí, yo no voy a superarlo nunca”. Un factor de prevención bien podría ser información adecuada acerca de nuestro cuerpo, enfrentarse a estas realidades de muerte, enfermedad y dolor no desde la catástrofe, sino desde un enfoque más maduro y desde la aceptación de que estos elementos son parte de la vida en general pero que podemos ser lo suficientemente fuertes para utilizar las adversidades a nuestro favor.
En las personas hipocondríacas se genera mucho miedo y ansiedad injustificadas. En esa búsqueda por tener síntomas la persona se va a sugestionar, cualquier sensación del cuerpo será malinterpretada o se sugestionará al punto de que si no tiene comezón, por ejemplo, el cuerpo le comenzará a picar, o le dolerá la cabeza, o se sentirá mareado. Sin quererlo, el sujeto va cayendo en la propia trampa de su mente.
Usualmente los hipocondríacos cuyos casos son más severos no recurren a un doctor, por el simple miedo del diagnostico que este le puede ofrecer, van creyendo que tienen algo peligroso para su salud y prefieren no saberlo. La persona no es conciente de que su problema es psicológico, esto puede llegar a desencadenar que vayan de médico en médico buscando la solución a su problema físico inexistente.
El tratamiento psicológico consiste en ayudar a la persona a perder esas creencias de miedo y ansiedad ante la enfermedad. Se le va a exigir que no acuda más al doctor, que evite charlar sobre enfermedades. Se le va a hacer entender a la persona que le quite fuerza a las sensaciones de su cuerpo, que se aleje de esas malas interpretaciones. Es la propia ansiedad, ligada a la creencia de estar enfermo, la culpable de que se despierten los temores hacia la enfermedad. Se trabaja en mejorar la autoestima, en fortalecerse en todas las áreas para evitar en un futuro situaciones donde se dispare nuevamente este miedo.
Si reconoces estos síntomas en ti, busca ayuda profesional de inmediato, es algo que puedes superar con el tratamiento adecuado.
para k nadie kuiera tener miedo evitemos aser cosasa malas komo de sir mentiras o engallar a alguien
sii teda miedoO la Oscurida trata de superarol esta en la oscurida o si no puedes su perarlo trata de estar en la luz
para ebitar k estes kon malal umor ii k tu rabia la de sates ensima de alguien mas……………
Si creo y acepto q lo q tengo es sugestion pero mucha!! Estube con mi ex y nos cuidamos en la penetracion me hixo trampo y se quito el condon pero solo duro 30 seg max por q me di cuenta y le cerre las piernas luego seguimos y despues me dijo quiero sentirte sin preservativo y por asi decirlo la metio y la saco eso fue entrada por salida, el es medico ahora no hace mucho tube enfermo un familiar yo dono sangre pero no podia pasarle a el entonces recurri a mi ex a lo q me dijo claro yo donare por ti dime donde y yo voy y ahí ps le tire un indiorectaxo y le dije tu estas sano puedes donar? Y me dijo haber estoy sano de todo si necesitas la sangre vamos y dono q yo estoy apto para hacerlo llevamos 11 años de conocerlo solo q tengo pareja actualmente y ps ahora lo q siento es culpa y me pongo a pensar locuras xcomo esa de q ya el otro me pego vih entonces quiero es pensar relajarme y decir q no tengo nada y seguir mi vida normal
Realmente yo si necesito ayuda, tengo todos lo sintomas.
Hace un ano empece con esos trastornos, estoy con trat psicologico y tomo trapax para dormir. No se lo deseo a nadie es muy feo. Insomnio, palpitaciones, puntadas en la cabeza, sangrado de encias, problemasa gastricos, irritabilidad, parpados hinchados o cansados, etc etc todos sintomas q no se si realmwnte existen o no!
Hola, solucionaste de alguna forma tu problema? creo que yo tengo lo mismo de parpados hinchados y cansado pero ya por varias semanas sin razon aparente, ademas con molestias en la gasganta que los medicos no ven nada y estoy por creer que todo es pura sugestion pero para mi los sintomas se hacen muy reales. Gracias
y tu solucionaste algun consejo
como sigue yo apenas estoy comenzando con los trastornos
Es necesario que hagas terapia cognitiva ya que no es algo que se vaya sólo.
Realmente es algo que me pasa a mi un miedo irracional sobre un ataque cardíaco o que simplemente Dios se enfade y nos pueda quitar la vida. Desde entonces padezco de síntomas somáticos a esta situación como: palpitaciones tensión muscular y mas del lado izquierdo adormecimiento de manos dolores de estómago gastritis mareo etc
Son espantosos estos síntomas porque pueden llegar a limitar mi vida personal
Saludos desde Tamaulipas México
i como sigues algún consejo