El abuso sexual no es únicamente un ultraje al cuerpo, sino también a los límites de nuestra persona y a la confianza que podemos profesarle a alguien en caso de que el atacante haya sido alguien conocido. Las consecuencias son variadas y terribles, ese tipo de violencia afecta la psiquis, las emociones, incluso puede afectar al cuerpo. Las manifestaciones de las consecuencias pueden darse bajo la forma de depresión, ansiedad, fobias, problemas psicosomáticos. Hay cierta dificultad para regular el afecto, la persona al estar sobrecargada de emociones puede sentirse como transitando por la vida anestesiada, casi sin sentimientos. Quienes han sido abusados también sienten muchísima furia, problemas de relacionamiento con los demás a nivel sexual y social, son demasiado permisivos o rígidos en cuanto al establecimiento de límites, desvalorización personal, tendencia a adicciones o problemas de alimentación, se sienten confundidos, les cuesta muchísimo confiar en los demás, sienten temor a perder el control de las situaciones, amnesia, disociación (sentirnos como si estuviéramos fuera de nuestro cuerpo). Quienes padecen del abuso suelen sentirse culpables y muchas veces responsables de lo ocurrido cuando obviamente esto no es cierto. Nadie tiene derecho a lastimarte.
Los abusadores estadísticamente son hombres, lamentablemente suelen ser conocidos en varias ocasiones que presionan al atacado para que mantenga silencio. Sus ataques tienen más que ver con el control, el poder y la dominación del otro más que la satisfacción de su impulso sexual.
Tienes que buscar de inmediato apoyo de alguien más, ya sea un familiar o un amigo, primero hay que tener el valor de elaborar con palabras lo sucedido. Siempre realiza una denuncia en contra de tu agresor, la situación es tan abrumadora y caótica que a veces se prefiere mantener el silencio y no entrar en los vaivenes legales, sin embargo esto es vital, tu denuncia puede ayudar a alguien más.
Es absolutamente necesario la búsqueda de ayuda profesional para ir poco a poco sanando las heridas. Si bien el proceso puede ser largo las consecuencias positivas valen la pena la inversión de tiempo y esfuerzo. Puedes volver a sentirte conectado contigo mismo, puedes volver a abrirte a los demás, a esas personas que te quieren y sentirte merecedor de ese amor. Es importante que se aprende a amar al cuerpo de nuevo, a cuidarlo y permitirle sentir placer. No existen técnicas mágicas, el tratamiento tiene que ser cuidadoso y trabajar con el dolor y también las fantasías asociadas al mismo, vale la pena intentarlo para salir adelante.
muy bueno el articulo! gracias x compartir y lo bueno es saber o conocer un poquito para poder ayudar a otros. gracias nuevamente!
bueno, no se si mis problemas tengan que ver con el abuso, yo tenia 7 años y ya tengo casi 31, puede seguir afectandome esto?? soy depresiva, cambio de humor cada poco rato, no confio en nadie, no siento placer con mi esposo casi nunca, pero casi nunca en verdad! en 4 años son contados con los dedos de una mano y me sobran dedos, las veces que senti placer, osea, tengo deseo de estar con mi esposo, pero cuando estoy con el no siento nada solo quiero que desaparezca, lo amo y a la vez le tengo asco, no me siento capaz de hacer nada fuera de las 4 paredes de mi casa, e trabajado, pero practicamente me tienen que conseguir el trabajo y tener todo arreglado para que yo vaya y trabaje. tengo 2 hijos y hay veces que me sacan de mi, no les pego, pero grito y resongo todo el dia, los amo pero hay veces que no los soporto, en realidad , ni o me soporto! no vivo bien y mi familia a quien amo tampoco vive bien. quiero que todo me salga como lo pienso y si no es asi me deprimo y paso dias que no salgo a la puerta, no se si esta frio, si hay sol, simplemente cuando me quiero dar cuenta, paso una semana o 2 completa y yo encerrada, e pensado en pararme frente a un camion y soy tan pero tan… que no tengo el valor. dudo que mi vida tenga arreglo, tal vez este para internar, yo que se, solo se que no doy mas!