Vida fácil

Vida fácilMuchas veces deseamos que nuestra vida sea fácil, rogamos que las cosas nos sean más sencillas y sí, sería hermoso que todo se nos diera en un abrir y cerrar de ojos, pero lamentablemente las circunstancias externas no siempre resultan en lo que más queremos.

Sin embargo, yo sí creo que las cosas suceden por una razón. Aunque sea doloroso, si las cosas fueran tan fáciles, jamás podríamos crecer como personas, jamás nos enriqueceríamos emocionalmente. Si no conocemos el dolor, no vamos a entender por completo el momento de verdadera felicidad. Las circunstancias adversas son la inspiración para convertirnos en nuestras mejores versiones, en despertar ese potencial que llevamos celosamente escondido. A veces debemos caer muy bajo para entender todo lo que podemos alcanzar.

El dolor puede convertirse en la herramienta que nos brinde una visión más amplia de la vida, nos permite poner las cosas en perspectiva. Con grandes sufrimientos somos capaces de ser más sabios, podemos comprender a los demás de una manera profunda, podemos entender que lo que algunos piensan que son grandes problemas no son más que cosas sencillas que tendrán solución.

Si debemos de pasar por situaciones difíciles, al menos aprendamos la lección que trae esa angustia consigo. Podemos convertir lo negativo en positivo si abrimos nuestro corazón a una nueva comprensión de lo que hemos vivido.

Tampoco caigamos en la falacia de que algunas personas tienen una vida color de rosa, para nadie las cosas les resultan  cien por ciento fácil, así que ya partimos deseando un imposible que solamente nos conducirá a la frustración al ser inalcanzable.

En el post Ejercicio: carta de agradecimiento les comentaba que fui operada del corazón al ser una niña, lo que hizo valorar mi salud y ver ciertas situaciones de una manera distinta, con más serenidad, aceptación y calma. Me gustaría que compartieras tu experiencia con nosotros, una situación difícil que te haya dejado una enseñanza, espero sus comentarios.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

6 comentarios

  1. He descubierto tu blog de una forma un poco ¿casual? (como si la casualidad existiera) y me ha gustado tu forma de explicar conceptos muy básicos pero que si no se conocen no hay forma de crecer.

    Tu lenguaje claro, conciso y sincero, sin tanto aspaviento de otros sitios similares, me ha gustado.

    Te has ganado un lector.

    Un saludo.

    Carlos.

  2. Muy muy de acuerdo con tu idea:
    «Si no conocemos el dolor, no vamos a entender por completo el momento de verdadera felicidad…»

    Creo aprendes de momentos difíciles, aparte creo te da la pauta te apoyar a aquellas personas cercanas a ti, y pueden llegar a pasar pos situaciones las cuales tu pasaste y vaya, superaste.

    Digo, son cosas de diario como bien lo dices, y dan experiencia. En muchas ocasiones te hacen madurar en ciertos temas y ha no caer en errores pasados.

  3. Hola Mariana, me satisface plenamente contar con la informacion que depositas a tus admiradoras, con tu maravillosa psicologia positiva.Tienes razon cuando mencionas que la vida se valora aun mas cuando alcanzamos a comprender acerca de como el dolor nos otorga esa forma de ir entendiendo como la vida debe de valorarse.El alma se alimenta de las experiencias por las que pasamos a lo largo de nuestro vivencia, y solo las sabremos valorar o hacer felices siempre y cuando aprendemos de ellas, de que hay que darles un giro positivo para alcanzar la meta del triunfo, y por lo tanto de la felicidad que tanto anhelamos.
    Somos seres humanos y como tales podemos guiarnos hacia situaciones que no precisamente hemos convocado para que eten presentes con nosotros, sino mas bien se presentan solas, nadie las ha llamado, y ya que se han presentado habrá que aprender para crecer cada vez mas y ser mejores como esposos, padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc. Asi que no podemos darnos por vencidos y tratar de conseguir muy dentro de nosotros la energía sufciente y efectiva que nos brinde grandiosas oportunidades para reencontrarnos con nuestra propio bienestar y oportunidades que nos están esperando. Las puertas entonces se abrirán ante nosotros, para dar paso a esos seres avidos de participar aportando un grano de arena a quienes mas queremos y nos necesitan,y para tratar de alcanzar la cima de lo que mas anhelamos en la vida.

  4. Hola,
    Ya he puesto algunos comentarios en tus artículos, pero al principio me pasó como a Juan Carlos, dí con el blog buscando algo sobre «Psicología Positiva» y ya me tienes enganchada.
    Puedo contar una experiencia personal, porque queda entre amigos. Padezco una depresión endógena crónica desde hace 35 años. Yo no llamé a su puerta, vino sola y se instaló en mi interior. Aclaro que las depresiones endógenas no son las que vienen a causa de un factor externo, sino que son heredadas, y puede ser de cuarta, quinta o sexta generación.
    Como podéis imaginar es un dolor intenso, sobretodo los últimos diez años, pero lo sigo sobrellevando gracias a dos pilares; la fe y la familia.
    No sé si me ha hecho crecer en algún aspecto, pero sí que puedo decir que muchas personas se me han acercado y me han consultado casos de enfermedades mentales, sin saber ellas que yo tengo una, porqué aparentemente soy «mis sonrisa».
    Pero algo debo transmitir -interés al escuchar, dejar hablar, preguntar sin ser indiscreta…-, la cuestión es que si he logrado sólo hacer que un pariente del enfermo entienda más la enfermedad «X», ya me siento más que satisfecha.
    Y otro apunte que no quiero dejar en el tintero es subrayar que los años nos enseñan muchas cosas, de ahí que las personas de más edad sean muy sabias, a veces sin apenas haber tenido oportunidad de ir al colegio. Transmiten serenidad, paz interior, y tienen muchos conocimientos almacenados y mucho cariño que derrochan a manos llenas. Ésta es la mejor enseñanza «querer» sin medida, primero a la familia y luego a los que tengamos alrededor, así el círculo concéntrico se irá ampliando y podremos ser sembradores de lo que tan bien transmiten los abuelos..

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s