Optimismo y Pesimismo

3903261Cuando nos permitimos mirar nuestra vida y nuestras experiencias bajo el lente del optimismo, nos convertimos en seres más perseverantes, más tolerantes, más completos, seres que somos capaces de aprender de las experiencias, incluso de las negativas, que pueden llegar a fortalecernos. En palabras de Martin Seligman en su libro Learned Optimism «el optimismo aprendido no es el redescubrimiento del poder del pensar en positivo…Cambiar las cosas destructivas que te dices a ti mismo cuando experimentas los contratiempos que la vida nos reparte a todos nosotros es la habilidad fundamental del optimismo».

La diferencia básica entre un pesimista y un optimista reside en algo tan sencillo como su manera de interpretar las situaciones. El estilo explicatorio optimista se caracteriza por tres puntos importantes que son la internalidad, la estabilidad y la globalidad para los buenos eventos:

  • INTERNABILIDAD: La causa del evento está dentro de mi control
  • ESTABILIDAD: La causa del evento siempre está presente
  • GLOBALIDAD: La causa de ese evento no solamente influirá en el evento presente sino también en otros eventos

Los eventos buenos desde la perspectiva del estilo explicatorio pesimista:

  • EXTERNABILIDAD: la causa del evento nunca está bajo mi control
  • INESTABILIDAD: la causa del evento no siempre está presente
  • ESPECIFICIDAD: la causa del evento se aplica especificamente al evento presente

Para los pesimistas los buenos eventos no dependen de él, son aquellos que se presentan como externos, inestables y específicos. Sin embargo, los malos eventos son los que consideran internos, globales y estables.

Insoportable-4

Estudios realizados demostraron que tras la exposición a algo dañino y molesto se aprende un sentimiento de indefensión, uno cree que no puede cambiar ni controlar lo que le sucede.  Un gran porcentaje de los testeados no demostraron ningún interés en luchar contra lo molesto en un segundo intento, de antemano se daban por vencidos, solamente por haber estado expuestos una vez a lo negativo.

Muchas personas funcionan de esta manera, una vez que son heridos en el amor, tienen un accidente, son despedidos, etc, asumen que todo saldrá mal en una siguiente oportunidad, limitándose a sí mismos de continuar viviendo una vida de calidad.  Aunque no todo está perdido, uno puede aprender a ser optimista y en la siguiente entrega trataremos este tópico.

Únete a la conversación

9 comentarios

  1. Hola Mar,

    Como siempre, muy interesante tu artículo.

    Un ejemplo del acostumbramiento es lo que nos pasa en nuestra actitid frente al Estado (Gobierno), no te parece?

    Cuántas veces nos sentimos usados, explotados, y sentimos que no hay nada que podamos cambiar, en lo que respecta por ejemplo, a los impuestos, a la discriminación de las clases sociales, a las leyes laborales.

    Podríamos usar el positivismo en estos casos? Cómo? También queda abierta mi pregunta al resto de tus lectores.

    Un beso 😉

  2. Hola, Mariana… Encantado de haberte ciberconocido y enhorabuena por tu página… Sólo te diré que el blog que consultaste me cambió la vida hace un año y medio… Es el mejor diario que pude tener y una grandísima vía de comunicación con los oyentes, en mi caso…

    Suerte… Besos desde Madrid

    PIÑE

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s