¿Por qué siempre me siento estancado?

En tus proyectos, en tu vida en general, seguramente hayas atravesado un momento difícil donde sientes que estás nadando en el lodo. Déjame ayudarte para superar ese tropiezo y continuar diseñando tus sueños.

 

Tus metas, proyectos, esperanzas, muchas veces pueden verse truncadas. Existen diversas razones por las cuales puedes llegar a desear tirar la toalla antes de tiempo. Te agotas, te aburres, sientes que ya no tienes fuerzas, nuevos problemas parecen surgir al mismo tiempo.exito

Algunas de las razones que subyacen a esta sensación de estancamiento es que no crees que mereces ser feliz, o qué no tienes la madera suficiente para obtener lo que deseas. Esto está relacionado a la baja autoestima, el pesimismo y también a un entorno familiar poco facilitador donde siempre cortaron tus alas y no te permitieron ser tú mismo.

Otras veces ocurrirá que temes realizar un cambio, ya que esto implicará dejar la falsa comodidad de una situación actual. Cambiar es difícil, requiere de esfuerzo y muchas veces de ayuda, sin embargo, quedarte en una situación molesta solo porque es conocida termina siendo más costoso a nivel emocional.

Puedes vivir una vida distinta, más emocionante, donde eres el creador de tu felicidad, pero tienes que darte el permiso para lograr esto.

Si sueles hacer lo que los demás desean antes que lo que tú necesitas, te envenenarás de resentimiento y te sentirás estafado todo el tiempo. El deber ser puede pesar más de lo que realmente quieres, pero esta actitud sin armonía te conducirá al caos emocional y a una profunda tristeza.

Para poder cambiar y avanzar, es hora de hacer las cosas distintas. Más allá de las causas que te están generando este estancamiento, la planificación y la acción serán tus aliadas. Veamos qué más puedes hacer para superar este momento.

Detente: A veces solamente necesitas parar un momento, descansar, distraer tu mente. Esforzarte y exprimir a tu pobre cerebro no te llevará a ningún lado, date el permiso para jugar, disfrutar y conectarte con el entusiasmo, a tu ritmo.

Conéctate con el dolor: ¿Qué es lo que estás sintiendo en este momento? ¿qué cosas no te están haciendo feliz? Date el tiempo para entenderte y comprender qué es lo que está sucediendo en tu corazón.

Pregúntate en qué momento te encuentras: Piensa en lo que has alcanzado hasta el momento, piensa a dónde quieres llegar, qué es lo que aún falta, qué habilidades o aprendizajes necesitas para llegar más lejos. Conectarte con la gratitud y recordar todo lo pequeño y grande que has construido es un bálsamo para el alma y un aliento que te permite continuar tu camino.

Recuerda por qué quieres hacer el cambio: Recordar las razones por las cuales necesitas hacer algo distinto es un excelente empujón. Inspírate en tus propias historias de éxito, en la de los demás. Recuerda que si alguien pudo lograrlo, entonces tú también podrás.

Concéntrate en los hábitos del día a día:  Para alcanzar el éxito es importante tener un plan de acción y el mismo se nutrirá de ínfimos pasos. Mientras más pequeños y cotidianos mejor, te sorprenderás de lo lejos que puedes llegar si tan sólo haces un mínimo esfuerzo al día. Lo importante es que encuentres cuál es el esfuerzo correcto y esto dependerá exclusivamente de aquello que quieras alcanzar.

Reconoce cuáles son tus pensamientos negativos: Esa cruel voz en tu cabeza que dice que no lo mereces, que no eres suficiente, que no podrás, que no tienes lo que hace falta, que todo debe ser perfecto, etc. Cuando reconozcas tus demonios recuerda asesinarlos con la realidad. Busca cada pequeño logro, cada detalle de tus fortalezas, cada experiencia exitosa, no importa cuán pequeña o íntima sea, ellas derrotarán a esas despiadadas sirenas que te llevan a fracasar.

No temas cerrar etapas: La mente está en paz cuando tiene asuntos concluidos, hay que aprender a dejar ir el pasado, a cambiar el camino si algo no está funcionando. Aprender a esperar los cambios con brazos abiertos y esperanza, los cambios nos hacen sentir vivos y son los responsables de nuestro crecimiento. Deja atrás lo que duele, aquellas personas que brindan consejos pesimistas, enfócate en lo que quieres conseguir con claridad y camina hacia ello cada día, con pequeños pasos, pero firmes.

Muchas veces la razón por la cual estás estancado es simplemente un tema de interpretación de la realidad, cuando miras cuidadosamente te darás cuenta de que has avanzado. Toma estos consejos, aplica aquellos que tengan coherencia con tu contexto y crea un año exitoso y feliz. Tú puedes hacerlo, solo recuerda, una idea clara, planificación y mini pasos son los que te guiarán hasta tu objetivo.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s