La Cruz Andina y la Psicología Positiva

Queridos lectores, hoy les voy a compartir una nota que publiqué para Revista MÁS VIDA, una publicación para el alma aquí en Uruguay.

revista más vida uruguayLes escribo este artículo desde Aguas Calientes, ciudad donde se encuentra la monumental Machu Picchu que tuve el placer de conocer. Un lugar impresionante, mágico y sin duda muy especial.

En este viaje he aprendido mucho y una de las cosas que más ha llamado mi atención es la exquisita simbología de la cruz andina, también conocida como Chakana (en el idioma original quechua tawa chakana, cuatro escaleras). De esta cruz se desprenden muchas creencias y principios de los Incas.

La Chakana expresa una importante conexión entre el hombre y el mundo espiritual, ordena los pensamientos y actos mientras se va en búsqueda del contacto con las amplias vibraciones del Cosmos entero.

La cruz andina surge gracias a las cuidadosas observaciones astronómicas realizadas por los mismos hombres andinos, investigadores han afirmado que la constelación de la Cruz del Sur ha sido fuente de inspiración para la creación de la Chakana.

Este símbolo es muy rico en sus representaciones y les voy a comentar la historia como me la han contado quienes viven aquí.

En el centro de la Chacana encontramos un vacío que simboliza el ojo de la divinidad, rodeada por toda su creación, es el dios Wiraccocha, dios ordenador y creador del mundo. Tres escalones representan el cóndor (mundo espiritual), el puma (fuerza material) y la serpiente (fuerza intelectual). También se interpretan como el Hanan Pacha (mundo del los dioses), Kay Pacha (mundo terrenal) y Uku Pacha (mundo de los muertos).

Otros tres escalones representan las virtudes de:

  • La rectitud, ama sua: no seás ladrón
  • La verdad, ama llulla: no seas mentiroso
  • El trabajo, ama quella, no seas ocioso

Y por supuesto que esta Chakana en su inmensa complejidad simboliza a las dualidades, las fechas importantes como el solsticio, tiene colores que también a su vez representan a la madre tierra, el tiempo y el espacio, la reciprocidad,  y un gran etc que vale la pena estudiar.

La Psicología Positiva es el estudio de lo que hace prosperar en el amplio sentido de la palabra a las comunidades y personas, mediante el estudio y la práctica de emociones positivas, logros personales, relaciones positivas, compromiso y propósito de vida. Además se ha realizado un gran trabajo en torno a lo que son las fortalezas y virtudes de las personas. ¿Cómo conecto la Psicología Positiva con la cruz andina? Lean por favor…

Pensando en la Chakana, qué importante es para el ser humano la fuerza de la historia y la leyenda también, ¿sabían que las metáforas son la mejor manera de llegar al inconciente? Por eso las historias son ampliamente utilizadas en todo, marketing, psicología, política, libros. El poder de la historia se imprime en nuestra mente y nos hace sentir empatía,  tristeza, alegría. Nos conecta con lo más profundo de nosotros y nos emociona.

Y seguramente los Incas sabían ya el poder de la simbología y sus representaciones, por eso apreciamos la belleza que no pudo ser destruida por los conquistadores o ambiciosos inescrupulosos.

Los Incas también conocían lo vital que es el orden, la rutina y el propósito para la higiene mental y alcanzar una vida con significado.

Las virtudes de la psicología positiva son reconocidas universalmente y a través de los años, los Incas ejercían virtudes y conocían el poder de la comunidad, el compartir y el ayudarse para no sentirse solos, para respetarse, para aprender. ¿Qué es una de las cosas más importantes para la Psicología Positiva? Los vínculos con los demás, pero los vínculos positivos. Todo aquel que no respetaba los principios Incas era “desaparecido”, un poco extremo claro está, pero en nuestra vida de hoy en día también tenemos que salir corriendo de los vínculos nocivos que nos violentan o hieren ya sea física o psíquicamente.

Los Incas y su pueblo eran trabajadores, daban algo a cambio de algo, no esperaban con los brazos cruzados que las cosas llegaran del cielo, hacían que su esfuerzo valiera la pena. Así como el optimista inteligente, lleno de esperanza, construye sus propias oportunidades y trabaja arduamente tras el logro de sus metas.

Los Incas dejaron a la humanidad un patrimonio cultural y espiritual, leyes y principios que bien pueden ser utilizados en la actualidad para guiar comportamientos más cercanos a la mejor versión de nosotros mismos.

La Psicología Positiva investiga y trabaja sobre aquellos pensamientos, actitudes, comportamientos, que nos hacen sentir más felices y acercarnos al bienestar, también a la mejor versión de nosotros mismos.

Qué importante es conocer la historia, mantener la mente abierta, estar dispuestos a aprender qué es lo que nos hace bien, qué cosas nos estancan como personas,  qué cosas nos potencian. Respetar y cuidar a los demás, sin jamás descuidarnos a nosotros. Qué lindo es ser capaces de reconocer la divinidad que se esconde dentro de cada uno, la cual todos podemos desarrollar si estamos dispuestos a trabajar en pos de ello.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s