Lo que debes saber sobre la depresión

depresión, triste

Las estadísticas apuntan a que 1 de cada 9 personas pueden llegar a padecer esta patología en algún momento de sus vidas. Mucho se habla sobre depresión y existen ciertas creencias alrededor de la misma que vamos a tratar en este artículo. ¿Qué es lo que tú tienes que saber acerca de la depresión?

La depresión es una patología mental, aunque aclaremos que tener un diagnostico no significa que tú estés loco, que no tenga solución o que no puedas salir adelante con la ayuda adecuada. La depresión puede aparecer en cualquier momento de nuestras vidas y eso no quiere decir que tú seas débil, muy por el contrario, incluso podríamos decir que las personas suelen salir fortalecidas una vez que aprenden a manejar lo que las aqueja. No solamente afecta a las mujeres, a quienes han tenido vidas terribles o a las personas mayores como puede llegar a creerse.

La depresión no es algo 100% biológico, si bien es recomendable el tratamiento medicamentoso, influyen otros factores de orden social y psicológico que deben ser tomados en consideración.

Esta patología no es simplemente sentirse triste, si bien la tristeza es un estado emocional que puede pasar solo, en la depresión el tiempo no es suficiente así como tampoco la fuerza de voluntad. Podríamos decir que la depresión en algún punto es una patología de la voluntad, la persona no puede encontrar motivos para levantarse de la cama o de pronto es abrumada por una sensación de tristeza y desesperanza profunda. Quien padece depresión debe lidiar con estos sentimientos que parecen surgir de la nada, debe tolerar su falta de energía y sus problemas para dormir, su falta de concentración. Para quien lo vive, no es sencillo escapar por sí mismo de estos estados.

No es necesario tomar medicación de por vida cuando tenemos depresión, si bien esto varía de acuerdo al tipo de depresión que se pueda tener o al profesional con quien se esté trabajando, las investigaciones han demostrado que la mayoría de las personas solamente deben recurrir a la medicación por un tiempo específico. Debemos saber que los medicamentes por sí mismos no son la solución mágica a nuestros problemas, usualmente es una combinación de psicoterapia y medicación lo que tenemos que llevar a cabo para poder sentirnos mejor.

La depresión no necesariamente es genética, si bien tener familiares con depresión incrementa el riesgo de que la puedas padecer las posibilidades oscilan entre un 10% y 15%. Muchas veces no es la genética que heredamos, sino las estrategias de compensación que aprendemos de nuestro entorno, si hemos sido educados por personas con una clara tendencia al pesimismo podemos ser más propensos a aprender maneras negativas y desesperanzadas de afrontar las vicisitudes de la vida.

¿Tienes más dudas sobre la depresión? Espero tus comentarios.

27056130/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. Sra. Mariana Alvez, Le agradezco su artículo sobre la depresión pero quiero aportar algo de mi experiencia. Tengo una depresión endógena, severa y crónica de hace más de 36 años. Los síntomas que ha descrito son ciertos pero añadiría más. La autoestima muy baja, sensación de incomprensión por parte de familiares y amigos, no tener interés por nada, ni encontrar placer en cosa alguna, angustia y como una opresión en el pecho, dolor de cabeza, insomnio e incluso cambio del ritmo circadiano…y seguro que me olvido de más cosas. Gracias a Dios hay crisis alternadas con tiempo de bonanza, pero bien, bien, puedo decir que hace muchos años que no estoy. A las personas que padezcan depresión les aconsejaría vivir a tope los días buenos -aún sin muchas ganas de hacer cosas- y saber que cuando estamos más limitados hemos de pedir ayuda aunque nos cueste porque da la sensación de ser un estorbo. Por último no perder la esperanza de mejorar contando con la ayuda terapéutica y tomar siempre la medicación prescrita. También es muy importante hablar muy claro con el psiquiatra o psicólogo, aunque nos pongamos rojos porque se nos han pasado por la cabeza cosas inimaginables. Para ellos todo lo que les contemos tiene su importancia, y si les escondemos algo van dando palos de ciego. Ánimo que la ciencia avanza y uno mismo con el tiempo también conoce más sus reacciones y las ve venir.

  2. Soy Bordenline y por ende engo depresión, el médico que me trata hace 7 aos dice que no produzco serotonina y para eso tomo medicinas, trato de salir adelante pero no es fácil y lo peor afecto a mi entorno familiar. <Me gustaría que tocaran más a fondo el tema de la depresión para que quienes lo padecemos podamos superarlo y de igual forma el síndrome de personalidad limitrofe. Gracias.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s