Síndrome de nido vacío

nido vacíoEste síndrome hace alusión al sentimiento de vacío, abandono y tristeza que experimentan los padres cuando sus hijos han crecido y se han marchado del hogar.

Los padres sienten mucha tristeza, aburrimiento, sienten que no son útiles y no tienen nada para hacer, pueden llegar a llorar, no pueden dejar de recordar cuando sus hijos eran pequeños, no le encuentran un propósito a su vida, tienen la creencia de que jamás volverán a ser tan felices como cuando sus hijos estaban en la casa. También es frecuente que se presenten problemas para dormir y dolores en el cuerpo. Los padres deben ser concientes que están experimentando una pérdida y que deben otorgarse un tiempo prudencial para reponerse.

Para comenzar a superar esta sensación de pérdida lo recomendable sería comenzar a tener una nueva perspectiva de la situación a la cual se están enfrentando. Comenzar a trabajar en el bienestar de la pareja, nutrir el vínculo con los hijos de una manera diferente, saber que se tiene tiempo ahora para cumplir algún antiguo proyecto que se ha estado posponiendo.

Es un buen momento para volver a conectarse con la pareja, ciertas relaciones se deterioran con la llegada de los hijos ya que generan nuevas tensiones, quizás se podría cultivar nuevamente esa relación de pareja que ha quedado estancada.

Enfocarse en generar emociones positivas, es un buen momento para buscar activamente situaciones donde podamos generar alegría, buen humor, gratitud por esta nueva etapa, interés por nuevas actividades.

Este momento también puede ser una oportunidad para realizar actividades nuevas como involucrarse en cursos de arte en sus diversas expresiones, hacer ejercicio, cuidarse en todo nivel, tanto físico como mental.

Como padres es muy saludable que la independencia de los hijos sea apoyada e incluso alentada, se deben respetar los espacios individuales del otro, no llamar demasiado, no caer de visita sin avisar, evitar el control.

Esta nueva etapa hay que transitarla con amor, con respeto y con paciencia. Los cambios son naturales, esperables y también hermosos, son el reflejo de nuestra madurez vital, con cada ciclo que culmina uno nuevo comienza y deberíamos evitar pensar en lo que estamos perdiendo y concentrarnos en lo que estamos ganando en esta nueva etapa.

 

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

 

 

 

 

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s