¡Cuidado con las afirmaciones!

Cuidado con las afirmacionesLas afirmaciones positivas son frases que se dicen con confianza acerca de una verdad percibida, se utilizan mucho en el desarrollo personal e incluso algunos autores de Psicología Positiva las han recomendado también. Sin embargo, debemos ser cuidadosos con el uso de las mismas, porque algo que supuestamente debería generarnos bienestar, puede convertirse en una peligrosa arma que atentará sin piedad a nuestra autoestima.

Cuando decimos afirmaciones como “soy exitoso, soy hermosa, soy delgado, soy paciente, soy perfecto” y éstas están extremadamente alejadas de la realidad, la persona a la larga se siente mucho peor que al principio al repetirlas. No es saludable tratar de forzar una realidad que no está ahí, creer que pasa algo que en verdad está demasiado alejado de nuestro alcance o que no estamos haciendo absolutamente nada más que hablar para convertir ese deseo en realidad.

Las afirmaciones positivas parecieran beneficiar sólo un poco a las personas con alta autoestima, mientras que para aquellas personas con poca autoestima terminan siendo devastadoras. Afirmaciones que están tan alejadas de nuestra realidad presente generan pensamientos contradictorios y nos hacen sentir peor porque sabemos que estamos muy lejos de alcanzar eso que decimos y además empeora nuestra percepción acerca de nuestros defectos.

Las afirmaciones positivas que sí funcionarían son las que pueden basarse en algo real. Por ejemplo, si mi meta es lucir delgada y estoy haciendo todo lo posible para llegar a eso, puedo repetir “estoy en proceso de tener una relación sana con la comida” eso tiene más sentido que decir “peso 50 kilos” cuando en verdad no es así. Los investigadores agregan que además las afirmaciones deberían ser parte de algo más, no solamente decirlas porque sí, sino que deberían formar parte de una terapia por ejemplo.

Los psicólogos de la tercer ola (terapia de aceptación y compromiso, terapia dialectico comportamental, terapia conductual integral de pareja, terapia de activación conductual, terapia cognitivo conductual con base en mindfulness) proponen que en lugar de luchar contra los pensamientos y emociones negativas a veces es simplemente una cuestión de aceptación de los mismos. Aceptar, entender, y no brindarle más cabida a esas emociones y pensamientos que la que tienen que tener mientras que se decide a actuar de manera más positiva.

Así que como verán repetir como disco rallado afirmaciones positivas sin fundamento en la realidad no van a ser beneficiosas para nuestra salud y es más, nuestro lado negativo nos atacará con mayor crueldad. Tengamos cuidado y sepamos elegir aquello que realmente nos brinda bienestar. Recuerda que si solo no puedes existen muchos profesionales comprometidos con su trabajo que estarán ahí para ti. 

 

27077699/098165994

 

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

6 comentarios

  1. Después de leer el artículo, entiendo que las afirmaciones positivas son buenas para ganar en autoestima, pero los ejemplos puestos me parecen muy fuertes, porqué soy…., soy,,,,, se presta a presumir de egocentrismo. Si además no son reales, peor que peor. Lo mejor es decr la verdad siempre, de los demás y de uno mismo, y si debemos aumentar la autoestima, los psicólogos nos pueden ayudar a hacerlo de muchas maneras positivas.

  2. Yo no miento soy una persona que sufrido mucho desde nina y pasado mucho que no lo puedo escribir si estoy aqui escribiendo es por mis dos hijo que son lo mas preciado que tengo si no ya no estuviera en este mundo …

  3. Hola Claribel, me llama la atención tu comentario, a veces está bien pedir ayuda y simplemente compartir lo que te sucede para sentirte mejor. Estás bien? Si en algo puedo ayudarte, estoy para servirte!

    1. Hola quisiera que pudieras ayudar pero hay cosas que no las puedo decir para que todo el mundo las bea habese no se como esplicarme ni como espresarme pero espero que entiedas para mi es muy dificil todo esto que me esta pasando habes digo que ya no debo de estar para que mis saludos para usted..

  4. Creo que a veces decir a otro la verdad, es simplemente cruel, tampoco hay que mentirle en demasía, pero la empatización es una buena medida, en cuanto a el YO, todos solemos ser egocentristas, un poco de realidad, simplemente analizandonos sin prejuicos, nos hará tener un juicio más preciso de nosotros mismos.

  5. Las afirmaciones positivas sirven para ir rehaciendo una buena estima……Para eso sirven y cuando ya la estabiilizas, sigue funcionando para mantenerte ahí en una buena estima. Lo que piensa y sientes y haces. con esta triada es como funciona y solo asi se empieza a reflejar y cumplir. Si como dixe PESOS 50 KILOS y en la realidad yo peso 70 80 kilos pero no hago nada ahi si no va a funcionar, tienes que pensarlos, sentirlo y HACER…..!

Dejar un comentario

Responder a Pamela Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s