12 pasos para incrementar tu felicidad

En el libro The How of happiness (El cómo de la Felicidad) la autora Sonja Lyubomirsky nos habla de ciertas actividades de las cuales podemos hacer uso para poder sentirnos mejor, tanto a corto como a largo plazo. Aquí les voy a compartir algunas.

1)  Hacer más actividades que realmente nos conquisten. Realizar actividades en el hogar, en el trabajo, donde sea, que sean experiencias que te permitan enfocarte totalmente, que te desafíen, que te hagan sentir que el tiempo queda suspendido y no existe nada más que eso que estás haciendo. Piérdete en el estado de flow.

2)   Saborea tus alegrías. El día está plagado de pequeños momentos, pequeños placeres y maravillas, por más sencillas que sean tenlas presentes, recuerda por qué sucedieron e intenta continuar dándole magia a tu rutina.

3)   Aprende a perdonar. Perdona a los demás, pero sobre todo a ti mismo.

4)  Realiza actos de bondad. Simplemente recuerda que ayudar a los demás nos genera mucho bienestar, los actos aleatorios de bondad son toda una aventura que pueden surgir en cualquier momento. Puede ser una mano afectuosa para aquellos que saben que lo están pasando mal, un oído atento. Todos podemos ser el héroe de alguien sin saberlo.

5)  Cultiva relaciones positivas. Vuelve a contactarte con algún buen amigo que hace tiempo no ves, invierte tu tiempo y pásala bien con tus amistades, familiares, pareja, desde un lugar de honestidad, compañerismo y sobre todo disfrute. Recuerda que para que las relaciones sean positivas, siempre es necesaria cierta cuota de equidad, el ida y vuelta para que ninguno de los miembros se sienta estafado, por así decirlo.

6)  Haz uso de tu optimismo. Si no lo tienes, comienza a practicarlo ahora.

7)  Calla tu cerebro, el pensar una y otra vez sobre lo mismo solamente te va a confundir más. Tampoco te compares con los demás, ya que las comparaciones siempre terminan haciéndote sentir mal, no a la comparación, sí a la admiración. Si conoces a alguien a quien admiras intenta imitarlo, pero no culpabilizarte por no ser tan bueno como esa persona crees que es.

8)  Siempre busca estrategias para afrontar las malas situaciones. Como siempre digo, el dolor es parte de la vida de todos, por eso es importante que tengamos la energía y los recursos suficientes para poder resolver rápidamente los conflictos que nos surgen. Tenemos que generar estrategias para poder soportar el stress y el trauma.

9)  Recuerda contar tus bendiciones. Demuestra gratitud por todo lo que tienes, expresa gratitud hacia los que te rodean y te han ayudado.

10) Refuerza tus conexiones espirituales. Las personas espirituales son más felices, quizás porque tienen una comunidad fuerte donde encontrar apoyo. La espiritualidad puede ser vivida de muchas maneras, descubre tu propio camino.

11)  Trata de cumplir tus metas. Enfócate en encontrar metas que sean significativas para ti, no busques lo que crees que tienes que hacer, sino lo que realmente te inspira. Una vez que encuentres tus objetivos, dedica tiempo, esfuerzo y sobre todo paciencia para poder lograrlos.

12) Cuida tu cuerpo. Hay muchas maneras de cuidar tu cuerpo, más allá del ejercicio físico y la comida sana, puedes meditar, sonreír, bailar, cualquier cosa que ponga a tu cuerpo en movimiento y en un estado de plenitud.

¿Y a ustedes, se les ocurren más pasos para aumentar su nivel de felicidad?

 

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

7 comentarios

  1. Enamorarse de la vida, vivir en ese estado continuo de sorpresa e ilusión, y abrazar sentir un buen abrazo, profundo, alegre, pleno….

  2. la vida es bonita, nunca deja de sorprender , obstaculos q son excelentes lecciones de vida, gracias p tu articulo

  3. Me parece una buena guìa y algo donde se puede consultar para los que estamos en constante busqueda de la felicidad

  4. Estoy pasando un momento difìcil. Muy difìcil, como es la enfermedad de una nieta de 6 años. Es muy grande el dolor.
    Pero quiero mantener la esperanza de que pronto se curarà. Y toda la familia saldrà de esta oscuridad.
    Mi bùsqueda encontrò en este lugar un buen refugio.
    No quiero pensar que todo lo malo le pasa a mi familia, pues venimos de varias pèrdidas importantes.
    Amo la vida y se la enseñè a amar a mis hijos y nietos. Deseo que este sufrimiento no me supere. Gracias son muy buenos los recursos que muestran para sentirse mejor.

  5. Quizas la felicidad la tenemos y no la percibimos ni la agradecemos.Es la naturaleza del ser humano demandarla y no gratificarnos con las pequenas cosas .que suman y alegran nuestra existencia.gracias!!!

  6. Muy buen artículo. Gracias.
    Una pregunta como ve usted Dios,quien es el para usted y cree que el puede sanar?

  7. Muy bueno el artículo!!!
    A mi se me ocurre que en mi caso le podría agregar poder vivir más enfocada en el hoy (sin perder de vista nuestras metas), disfrutar más de los procesos (y no sólo de los resultados), lograr tener una mejor organización (y poder llevar a cabo todo eso planeado) y generar más contacto con la naturaleza. Todo eso también me ayudaría a aumentar mi felicidad, seguro😊.

Dejar un comentario

Responder a maria susana rios Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s