El pesimismo es una teoría de la realidad la cual es aprendida de padres, maestros, incluso hasta de los medios de comunicación. Tiene consecuencias bastante terribles, ya que la persona pesimista es propensa a ser depresiva, a tener un rendimiento más pobre en los estudios, en su trabajo, en el uso de su talento. También tienen un peor estado de salud que los optimistas. Ser pesimista tiene un alto costo emocional, es doloroso.
Quienes están en riesgo de ser depresivos creen que las causas de los malos eventos que ocurren son permanentes, como esta causa siempre está presente de acuerdo a lo que piensan, entonces los malos eventos van a volver a repetirse.
Si la persona piensa acerca de las derrotas, los rechazos y los desafíos en términos de SIEMPRE o NUNCA estamos ante un estilo explicatorio pesimista. El pesimista cree que los buenos eventos tienen causas temporales, que seguramente no se vuelvan a repetir y si algo bueno sucedió fue simplemente un golpe de suerte.
Los pesimistas ante una decepción, fracaso, suelen catastrofizar, si una parte de su vida está mal automáticamente TODO está mal, lo que sí funciona pierde fuerza en un segundo, lo desdeñan. Los malos eventos son globales en el sentido que tienen el poder de arruinar absolutamente el resto de las cosas que de repente sí están funcionado. Un fracaso laboral será suficiente para llevarse mal con la pareja, una ruptura será suficiente para pensar que su vida no tiene sentido.
Los pesimistas suelen culparse a sí mismos por todo, lo que los conduce a sentirse mal, incluso en aquellas situaciones donde claramente son inocentes, les cuesta evaluar correctamente la realidad. El veredicto suele ser en su contra, si no existen pruebas fehacientes, las inventan, tuercen los hechos de manera tal que se convencen a sí mismos de que están en lo cierto.
Si los fracasos son explicados desde el punto de vista pesimista, producen pasividad y desesperanza ante un nuevo desafío, por eso es probable que se rindan fácilmente y pierdan experiencias interesantes.
El pesimismo puede surgir gracias a la influencia genética, a la manera de interpretar la realidad aprendida de los padres, las críticas pesimistas ejercidas por familiares o maestros, experiencias dolorosas sobre las cuales no tuvieron control.
El estilo explicatorio pesimista es una herramienta letal en nuestro camino de felicidad, es una trampa que nos hacemos a nosotros para creer que no hay salida, que todo nos saldrá mal, que jamás podremos cambiar. Pero como toda trampa, siempre tiene una salida y en este caso en particular sería aprender a ser más optimista. La buena noticia es que sí se puede, solamente hay que estar dispuesto a aprender una perspectiva distinta con respecto a las causas de nuestras experiencias, hay que cultivar la esperanza, hay que aprender a respetarse y a cuidarse. Sí se puede ser feliz, ¿te atreves?
Definitivamente podemos ser felices y hay que ser muy optimista aún cuando las circunstancias se vean adversas. Excelente reflexión!!
Ayy.. conozco a unapersona que es un pesimista nato,ojala empezase a ver el mundo desde otra perspectiva, el cree q no puede nada, o es muy comodo o es un pesimista nato!!
Tal cual asi son los pesimistas, Pero ojo nadie esta libre de caer en su espiral. Siempre hay que estar atentos a esos pensamientos negativos que a veces nos asaltan y nos hacen ver el vaso medio vacio.
Deverdad q loq acabo de leer es sierto parse aveces q pesimista es mi segundo nombre y lo reconosco reconosco que soy asi y siento q no lo puedo evitar me gustaria me recomienden un buen libro para travajar esa parte de mi y si fuera posible eliminarla por completo de mi vida ya q es algo q no me deja cer feliz. y mas aun en el amor pues por cer pesimista siento q siempre pierdo
Hola soy Andrés y quisiera saber que puedo hacer para recuperar a mi mujer que padece trastorno bipolar no lo reconoce por lo tanto no toma tratamiento y la vida resulta muy dura cuando la tomo todo hera normal pero hace tiempo era imposible todo lo hago mal todo son celos de mi familia amigos asta que me dejo yo la quiero mucho y quiero recuperarla pero cuando se lo digo se enfada mucho y se distancia más y me rrecuerda que soy lo peor de lo peor y que con migo no quiere volver pasa el tiempo y se vuelve a cercar pero cuando la pides que si volvemos vuelve a pasar lo mismo que hago la quiero y quiero cuidarla a pesar de que a veces se hace muy duro insoportable pero la quiero con la vida