Pia Mellody en su libro La adicción al amor nos habla de una categoría de personas conocidas como los adictos a la evitación. Estos sujetos se caracterizan por evadirse a toda costa de la relación de pareja, especialmente de la intimidad tan necesaria. Lo que interesa es que ellos mantengan el control y lo hacen mediante una supremacía intelectual, económica o de fuerza física.
Evitan sufrir y creen que si se involucran demasiado con otra persona corren este riesgo. Adoran cumplir el rol de rescatar al otro, si son débiles, indefensos son perfectos para ser salvados y manipulados. Aunque tengamos en cuenta que si la otra persona se muestra demasiado enamorada y entregada, el adicto a la evitación perderá interés de inmediato y se irá alejando aún más hasta en muchos casos llegar a la ruptura de la pareja.
No le interesa compartir con el otro, no quiere ser molestado, prefiere encerrarse en sí mismo y dar muy pocos detalles de quién es en verdad. Para alejarse del otro hace uso de una amplia gama de técnicas, como escenas de ira o silencios eternos. Hay un alejamiento incluso de índole sexual. Suele suceder que estas personas buscan tener más relaciones por fuera de la pareja.
Lo que en realidad temen es la intimidad y la entrega sana hacia otra persona, porque creen tener la certeza de que los demás siempre terminarán aprovechándose de ellos. Creen que mientras más fuerte sea el vínculo con la otra persona, más sufrimiento padecerán. Lo que se esconde detrás de todo esto es un profundo miedo al abandono, prefieren abandonar antes de ser ellos los abandonados, prefieren controlar antes de que ellos sean los controlados, prefieren lastimar antes de que los lastimen a ellos.
Los adictos a la evitación surgen porque uno de los padres lo ha utilizado para compensar su propia falta de amor. Usualmente es la madre quien no se siente amada por el padre y busca en su hijo toda esa contención y cuidados que no pudo hallar en su propia pareja, de esta manera absorben la vida del pequeño, lo controlan y utilizan para sentirse mejores a nivel emocional. Los niños terminan exhaustos y se sienten abandonados, ya que los mantienen tan ocupados cuidando a quienes en realidad deberían cuidarlo a él, que para ellos no queda más nada. Al ser mayores huyen de la intimidad temiendo de nuevo repetir este modelo, también atrapados en el dilema de que no desean estar solos ni ser abandonados nuevamente. Se evitará la intensidad emocional dentro de la relación y huirán hacia otras actividades o incluso adicciones.
De todas maneras, el adicto a la evitación no huye del todo, su contrapartida, el adicto al amor, lo hace sentirse protegido y deseado. De alguna manera necesita sentirse conectado al otro, siempre bajo la más alta restricción y cuidado.
El ciclo emocional del adicto a la evitación podría resumirse de la siguiente manera: Primero se siente atraído tanto por la necesidad como por la aparente vulnerabilidad del adicto al amor, se conecta con este mediante la seducción, la admiración que el otro le profesa lo embriaga. Luego de esta fase, rápidamente comenzará a sentirse controlado por la necesidad del otro, por lo tanto se irá alejando de la relación llenándose de actividades, preocupaciones o incluso otras adicciones. Finalmente, cuando la amenaza de ser abandonado comienza a cernirse sobre esta persona, se llena de culpa y regresa a la relación, si está se ha deteriorado demasiado no dudará en buscar una nueva pareja.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es psicológico, para ayudar a la persona primero debe conocer la modalidad en la que actúa y cuáles son las causas de lo que le sucede. Es altamente probable que desconozcan por entero qué significa estar en una relación amorosa saludable, por eso es importante hacerles ver lo autodestructivo de sus patrones de comportamiento e informarles de que existen otras maneras de relacionarse.
Por un tiempo será necesario distanciarse un poco de la relación que se tiene. Se deben dejar ir esas situaciones de enfrentamiento, de intensidad, las críticas. Mediante la amabilidad y el respeto cada uno puede seguir tranquilamente su propio proceso interno. Se debe evitar discutir por temas ásperos.
Se tiene que observar a la pareja e intentar entender su propia adicción, ver cómo se puede conectar con la otra persona, cómo recuperar la pasión, cómo evitar la ironía y los ataques de enojo intensos.
Hay que trabajar especialmente en entender en qué consiste una relación amorosa saludable. En esta, los miembros de la pareja ven al otro de una manera realista, no amenazadora o idolatrada, hay honestidad. Se sabe que nadie es perfecto y no se espera que el otro lo sea, habrán discusiones pero que se pueden manejar de una manera carente de humillación. Cada uno es responsable de su propio crecimiento y maduración emocional, el otro no puede rescatarnos. Al enfrentarse ante un problema, hay que centrarse en las soluciones y en los acuerdos que se hagan los integrantes de la pareja, no en las quejas ni críticas. Se puede ser íntimo con el otro sin perder la individualidad, sin perder su propia esencia en el compañero.
Este trastorno también puede ser asociado con aquellas personas que le temen al compromiso, así que si reconoces en ti estos rasgos recuerda que existe otra manera de amar que te hará más libre, feliz y completo.
No sabía de estos miedos y comportamientos por este motivo. Una lastima, pues no es para nada una relación de amor, aunque lo parezca, el problema tal cual lo explicas separa totalmente, es triste.
Gracias por tu información, siempre muy buena.
Ya sabemos + posibles motivos de según que comportamientos.
Cordialmente.
Me interesa mucho los temas que manejan. Gracias es de mucha ayuda para entender algunas problemáticas en lo personal y en la ajena. Mil gracias por los aportes.
Se podría considerar una persona adicta a la evitación a alguien que intenta tener una relacion con alguien y la deja argumentando que supuestamente aun no ha podido superar una relacion anterior y en menos de un mes esta saliendo con otra persona?
Buenos dia, yo he tenido una relacion con una persona adicta a la evitacion,es muy duro convivir con el problema, y mas si la persona ens question no accepta lo que le pasa
HOLA YO SOY ADICTOA LA EVITACION EN REALIDAD ES MUY FEO VIVIR ASI PERO ES ALGO QUE NO LO PUEDO EVITAR ME DIGO A MI MISMO QUE VOY A INTENTARLO PERO EN EL MOMENTO ACTUO SIN RAZON Y LA EVITO ME PODRIAS AYUDAR??
yo estoy con alguien así desde hace un año ya, por lo que yo debo de ser una adicta al amor (supongo), esta persona me hace sufrir muchísimo, y él también sufre, se aleja y se deprime y pasa días que no sé nada de él, cuando no le hago caso en 10, 15 o 20 días, entonces vuelve a aparecer. Dice que tiene una conexión conmigo que jamás ha tenido con nadie, y a mi me pasa lo mismo, pero es enfermizo pq nos hacemos mucho daño. Yo he intentado dejarlo muchas veces pero no puedo, tengo un enganche fuerte, y al final siempre empiezo a acordarme de él y vuelvo. Me siento como una drogadicta, es horrible.
Lo único bueno es que él dice haberse dado cuenta del problema y que lo quiere solucionar, pero yo no puedo esperar a que cambie.
La relación es una montaña rusa con muchas más bajadas que subidas, creo q somos casos extremos y opuestos y por eso nos atraemos tanto, sobretodo sexualmente, bueno y a todos los niveles. Es horrible, yo estoy intentando cambiar mis patrones, mis creencias, pero hasta ahora no he sido capaz. Me siento abandonada por él y no lo soporto. Me duele en el alma. Sé que tengo un problema y he hecho muchas y diferentes terapias pero no me han funcionado. Supongo que el primer paso sería QUITARME DEFINITIVAMENTE el MIEDO AL ABANDONO. Creo que mi miedo hace que atraiga a abandonadores. Estamos enfermos, ya no sé que hacer….
Leo tu caso y es exactamente igual al mío. Yo soy una adicta al amor y el a la evitacion. Sufro, sufro inmensamente cada dia y es un patron que se viene repitiendo desde hace 4 años. Cuando le digo algo que no me parece me castiga con su silencio y corre a su adiccion que es coquetear con otras mujeres, para no hacerme frente. No me expresa ni una sola emocion ni un sentimiento ni se involucra en la relacion. Tengo panico al abandono, verdadero panico y cuando se aleja me viene una ansiedad insoportable, esto es una droga, una adiccion. Y por mas qe intento hacerme la fuerte, aun sabiendo de este problema, no puedo dejarlo. Tambien mi relacion es una montaña rusa, pero ambos sabemos qe en el terreno sexual nos complementamos perfectamente. Ahora estamos distanciados, pero me tiene a intensidad minima, es decir, ni contigo ni sin ti. Mi padre cuando era niña me abandono a medias y me quedo aquel trauma en mi inconsciente, y ahora busco a alguien que me abandona igual, alguien a quien le doy amor y me devuelve una bofetada. Ambos estamos enfermos, pero es obvio que yo llevo las de perder. Tampoco se que hacer.