Optimismo y su efecto en la salud

Cuando nos movemos en los brazos  del optimismo es cuando más estamos preparados para aceptar y entender que ciertas conductas en las que nos involucramos no son las mejores para nuestra salud.Optimismo y su efecto en la salud

Beber demasiado café, mantener relaciones sexuales sin protección, ingerir comida chatarra en exceso, ser tan sedentarios que subir un par de pisos por escalera nos deja sin aliento, y todas aquellas cosas que sabemos que no son las mejores opciones en cuanto a nuestra menospreciada salud se refiere, son las que nos cuesta dejar porque a pesar de saber todo lo que se dice sobre ellas muchas veces carecemos de optimismo en nuestra forma de ser para realmente aceptarlas a un nivel conciente.

Los pesimistas son quienes más niegan las realidades nocivas de determinadas conductas, mientras que las personas positivas tienen una tendencia a comprenderlas mejor e intentar dejar atrás sus malos hábitos.

Contamos con nuestras fortalezas en determinadas áreas para poder compensar aquellas en las que podríamos mostrar cierta debilidad. Cuando somos optimistas, aprendemos a manejar la información negativa de una manera más calmada y madura, lo que nos conduce a reevaluar nuestra vida y hacer los cambios correspondientes.

Si estamos atravesando por algún tipo de enfermedad, es muy importante contar con un grupo social que nos ayude a sostenernos durante este momento. Determinadas enfermedades como el cáncer o el SIDA puede hacer a nuestros familiares y amigos alejarse de nosotros, no porque no nos amen, sino que simplemente en ellos puede despertarse el miedo a perdernos o pueden verse enfrentados, sin quererlo, a cuestionar su propia mortalidad. Así que lo importante, es que busques el apoyo de aquellos quienes son lo suficientemente fuertes para entenderte, más que nunca debes volcar tu energía en ti y mantén en tu vida a aquellos quienes realmente puedan resultarte de ayuda. Las relaciones sociales se convierten en una red capaz de contenernos, así que no busques alejarte de quienes amas, siempre habrá gente que sabrá brindarte esa mano que necesitas.

Una mentalidad optimista nos brinda la fuerza necesaria para tolerar la adversidad de cualquier tipo de enfermedad, es lo que nos hace aprender de la experiencia por más dolorosa que sea y nos hace ver la vida de un modo diferente, más humano, con más calidez, hasta en ciertos casos con más alegría, ya que se aprovecha cada instante a pleno y cada momento es propicio para sonreír. La fuerza del optimismo ha probado enlentecer el proceso de la enfermedad o incluso curar la misma.

Actualmente se están trabajando en estudios para comprobar lo que ya se adivina, de que las creencias positivas tienen efectos relevantes sobre el sistema endocrino, las enfermedades cardiovasculares y nuestro sistema inmunológico.

Teniendo estas investigaciones en cuenta adquirir una mentalidad optimista se presenta como una posibilidad seductora, así que ya saben, comiencen a quererse hoy un poquito más. Es hora desafiar sus propios límites, ¿qué tan optimistas pueden llegar a ser?

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

1 comentario

  1. Hola querida Mariana, tienes mucha razón en decir que el optmismo es el mejor ingrediente contra las enfermedades cardiovasculares, y fortalecer nuestro sistema inmunológico.Lo he comprobado cuando estoy a veces de mal humor (no digo que siempre) pero si recuerdo que el cuerpo mismo se fatiga y que basta que alguien resfriado se acerque, para ser contagiada por ese resfrío. Sin embargo, mientras permanezco contenta, motivada con las actividades que estoy haciendo, me lleno de una energía positiva, y obvio mi entusiasmo crece y me siento con más ánimo para emprender mi día.Gracias por este blog que nos brindas a tus lectores y te envío muchos saludos.

Dejar un comentario

Responder a Nora Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s