Actividades, otro tip de felicidad

Vivimos en una sociedad que nos empuja al consumismo, a ser competitivos, a compararse constantemente con los logros de los demás, a tener un hogar y un trabajo perfectos. Estos elementos podrían englobarse en la categoría de valores extrínsecos. La presión por alcanzar estos valores, lejos de brindarnos paz y armonía, comienzan a ser tortuosos elementos que nos conducen a la ansiedad y depresión. Al contrario de lo que popularmente se cree, lograr estas cosas no aseguran la verdadera felicidad, la que radica en los lugares más sencillos. Es válido tener ambición y desear mejorar el status social o las comodidades que nos rodean, simplemente no hay que confundirse y creer que si no logramos estas cosas somos unos fracasados, o que cada vez necesitamos más y más para ser completos. La felicidad no se encuentra en el exterior ni en lo que los objetos puedan brindar, la felicidad yace en nuestros valores intrínsecos, en tener una vida con propósito, en realizar las actividades que realmente nos agradan y en donde perdemos la noción del tiempo, en saber saborear las bendiciones que ya tenemos. Cuando nos concentramos en crecer como personas, inevitablemente nuestro exterior se convierte en un lugar más rico y haciendo lo que realmente nos agrada e identifica, es como podremos alcanzar naturalmente las cosas que necesitamos.

La vida está repleta de situaciones naturales que pueden hacernos ser felices, como encontrar a nuestra alma gemela, mudarnos a donde siempre hemos soñado, recibir un aumento de sueldo. Estas circunstancias si bien son enriquecedoras, muchas veces comienzan a perder fuerza con el paso del tiempo, vamos habituandonos a ellas y no sentimos la misma emoción que sentimos la primera vez que vivimos la experiencia. Incluso el ganar la lotería te hará feliz unos meses, pero luego de que la alegría de ganar ya se extinguió, volverás a experimentar el mismo nivel de felicidad de antaño. Es por estas razones que los invito a realizar actividades que incrementen su felicidad actual.

Las actividades, gracias a su naturaleza intencional, implican esfuerzo y sus efectos son más permanentes a lo largo del tiempo. No son algo que se generan casualmente, son actos que implican conciencia y acción. Lo que debemos tener en cuenta al momento de escoger una actividad es que ésta tiene que ser la adecuada para nosotros, no todos tenemos los mismos intereses y nuestras motivaciones pueden variar también con nuestra edad, así que el primer paso es identificar qué es lo que más se adecúa a nuestros gustos.

Al comenzar una actividad ésta requerirá de esfuerzo de nuestra parte, no solamente el primer esfuerzo para dar comienzo a la misma, sino para que una vez escogida no abandonarla al poco tiempo. Muchas actividades se relizan mejor y tienen más posibilidades de mantenerse si las realizamos en la compañía de alguien más. Debemos tener cuidado a la habituación, esto quiere decir al acostumbramiento que conduce a la falta de interés,  desmotivación y falta de placer, para evitar esto simplemente debemos pensar en maneras distintas de implementar nuestra actividad. Si has escogido dar paseos por el parque no sigas siempre la misma ruta, si quieres ir al gimnasio siempre practica rutinas distintas o prueba clases donde no hayas participado.

El tiempo es otro factor a tomar en cuenta, estas actividades no pueden hacerse demasiado seguido ya que conducen al aburrimiento, debes encontrar el balance para realizarlas en ciertos días y horarios que no excedan la cantidad de tiempo donde ya podría convertirse en un acto tedioso.

Hoy mismo puedes comenzar a planificar las actividades que te gustaría realizar, la felicidad es algo posible de alcanzar y a veces obtenerla es más fácil de lo que creemos.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

1 comentario

  1. En todos los artículos hay muchas verdades, aunque a veces cerramos los ojos y no las queremos ver. Por ejemplo en eso que dices de «la felicidad no se encuentra en valores extrínsecos -más confort, más consumismo, mejor coche, etc- sino en valores intrínsecos», comparto tu opinión. Es importante tener un ideal y luchar por él, sin rendirnos cuando la meta la vemos lejana porqué pasito a pasito nos vamos acercando a ella. También es muy realista lo de adecuar las actividades a cosas que nos interesen y no hacerlas a diario, ya que muchas veces no podremos. Es mejor dedicarle un rato dos o tres días en semana, o bien los fines de semana si ésto no impide estar con la familia más rato que en los días laborables

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s