Las emociones negativas

Ser felices es importante, es hermoso, se siente maravilloso, pero tampoco podemos caer en la necedad de negar nuestras emociones «negativas«. Es imposible ir por la vida sin sentir tristeza, angustia, dolor, odio, rencor, mal humor en algún momento nos vamos a enfrentar a estos sentimientos y no podemos huir de ellos, tenemos que darnos la oportunidad de sentirlos.

Lo que debemos tener en cuenta es que debemos atravesar por las emociones negativas y no suprimirlas, debemos darnos el tiempo para sentirlas, abrazarlas y considerarlas parte de nuestro ser. Esto no significa que debamos dejar que controlen nuestra vida y que todo lo que podamos llegar a sentir siempre esté cubierto bajo el velo de esta angustia. El dolor es parte de nuestra rutina, debemos aprender a sentirlo y sobrellevarlo cuando llega el momento, pero una vez que ese momento pasó, no hay nada que nos impida continuar trabajando en nuestro bienestar.

Lo que importa es nuestro tiempo, debemos ser sinceros y si necesitamos expresar nuestro mal humor, angustia, depresión, debemos hacerlo. Intentar ser felices, caer en el juego de usar falsas sonrisas para que los demás no se preocupen o simplemente nos dejen en paz, no va a conducir a ningun crecimiento personal real. La felicidad para que pueda ser disfrutada, tiene que ser genuina, de nada sirve engañar a los otros ni a nosotros mismos en el proceso. Debemos ser concientes de lo que sentimos, debemos lidiar con ellos y darnos el permiso de caer, jamás olvidando que el dolor es un momento y como todo instante pasara. Si ahora crees que es el fin del mundo, mañana abriras los ojos y te daras cuenta de que no es tan así. Date tu tiempo para sufrir pero no te olvides de sanar. Y hazlo por ti, no por nadie más que por ti, no intentes brindarle al mundo una imagen sólo porque crees que es la imagen que los demás quieren ver. Cuando aprendemos a amar todas las partes de nuestro ser, las negativas, las positivas, aprendemos a aceptarnos, y cuando realmente podemos apreciar la imagen que el espejo nos devuelve, es cuando estamos en el buen camino, el camino que nos conducirá a ser lo mejor que podemos y queremos ser.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

10 comentarios

  1. Justo, ayer publiqué una prosa que se centra en el cambio de visión sobre nuestra propia vida, y uno de los actores es la melancolía. Cuando se afianza en nosotros, y ya es más que un sentimiento, o una emoción angustiosa pasajera, cuando ya es un estado depresivo y dejarlo ir no es fácil, creo que además de una ayuda externa debe de haber una determinación de nosotros mismos en el cambio hacia lo positivo.
    Entonces, el personaje de mi prosa dice esta frase: » pero era tiempo de dejarla, ya me había enseñado todo lo que sabía» y tal vez ahí puede estar una de las claves, el poder aprender a procesar las emociones para no llegar a dejar que se afiancen y lleguemos a estos estados de depresión y melancolía continua que nos pueden arruinar.

    vivamos pues todas las emociones, seamos quienes somos y aprendamos de ellas.

    Muy bueno tu post, Mariana, como siempre .

    te dejo un beso.

    @solsandra66

  2. La verdad que en estos días estoy atravesando una situación dolorosa, el final de una relación que en los últimos dos años se ha desgastado mucho, pero a la que dimos un final porque no mejoraba a pesar de algunos intentos infructuosos o ilusorios.
    Me siento bastante triste, pero soy consciente de que cuando pueda curar estas heridas, me sentiré mejor. Me viene bien tu post, intento atravesar este dolor, aunque me toca mucho mi autoestima, porque es la tercera vez que me pasa de terminar relaciones importantes. En fin, que quiero seguir adelante, con mi vida, con mi hija de la mano, e intentar fortalecerme.
    Gracias por oir. Un abrazo.

  3. Fijate Mariana, que yo soy una de esas personas que no exteriorizo tan facilmente lo que siento, yo hablo mucho con Dios y me reconforta por supuesto.
    Pero se que Dios me ha dado mucha compañia como para que yo deje entreabrir mis sentimientos con esa personas que me rodean. Soy persona de poca amisad, y se que necesito de amistades, amistades buenas, con valores para depositar en ellas mis inquietudes, o mis sentimientos, que pocas veces manifiesto.Por ejemplo, a mi familia original(porque ya me case)no le digo como me siento, ayudo y pregunto como se sienten ellos si, pero yo no digo nada porque siento como que para nadie es nçbueno o sano saber lo abrumador que resulta a veces la vida cuando no te salen las cosas como quisieras, por lo que opto por mantenerme callada en ese aspecto, quedandomelo solo yo.Se que es algo con lo que tengo que trabajar , aunque no sera facil, pero te prometo que en una oportunidad yo he de manifestarme tal cual soy, no solo dejar entrever a la mujer buena en todos los sentidos, que no se queja de nada, sino a aquella mujer escondida que tambien siente feo a veces algunas cuestiones que le aquejan.Claro sin caer en la negatividad, porque a nadie le gusta escuchar cosas desagradables, he ahi mi partida para preferir quedarme callada.Porque siempre he procurado hacer creer a los demas que me encuentro bien, cuando no es asi siempre.La ventaja mia es que platico mucho con Dios y en oracion le pido sabiduria y valor para todo.
    Se, como te digo, que Dios tambien quiere que compartamos nuestra vida con los amigos y eso es lo que me hace falta, a
    migos en quienes pueda yo creer, para que una vez que le cuente algo de mi vida como mis sentimientos ante algo que me disgusta, no sienta yo culpa alguna por haberlo dicho.
    Quiero deshacer la culpa de mi vida, borrarla como una experencia mas que no me sirve .Normalmente me han tachado de noble pero tambien de callada y hasta triste, sera por mi soledad, por mi forma de ser tan reservada.
    Gracias por leer este escrito.

  4. buen dia para tod@s…me llamo rafael soy de colombia he leido sobre el tema de las emociones pero hubo una caracteristica que me llamo la atencion y es «lo positivo de las emociones negativas» alguien me puede dar una referencia donde pueda encontrar una definicion clara sobre lo dicho….gracias..

  5. me parece bueno lo que has escrito en relacion a las emociones negativas, las cuales hay que dejar circular las mismas hacia afuera, sin acumular su energia sobre el cuerpo, lo cual produce padecer

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s