A veces no has vivido ninguna tragedia, no padeces de depresión ni ninguna patología grave, tu vida está en relativo orden y aún así no puedes conectar con la felicidad. Analicemos qué es lo que te está pasando.
El ser una persona pesimista puede ser la razón por la cual te estés alejando de la felicidad y la armonía en tu vida. Quizás eres pesimista y ni siquiera lo sabes, suele ocurrir muy frecuentemente.
El pesimismo se genera por diversas fuentes:
- Predisposición genética, sí de acuerdo a las investigaciones realizadas parece que ya naces con una predisposición a no vivir la vida de una manera más feliz.
- Perspectiva pesimista que aprendiste de tu entorno familiar, si tus padres o quienes te educaron eran demasiado negativos, veían solo problemas y quejas, aprenderás a vivir el mundo desde ese lugar.
- Sufriste críticas de tus familiares eso genera una baja autoestima y un auto concepto negativo.
- Profesores pesimistas que te hicieron dudar de tus capacidades o fueron demasiado exigentes contigo, en menor medida también pueden llegar a afectarte.
- Experiencias de indefensión, sufriste de abusos físicos o psíquicos, tuvieron que operarte a temprana edad de algo severo, fuiste víctima de sucesos traumáticos.
Me gustaría aclarar que las personas que padecen depresión tienen una perspectiva pesimista pero su sintomatología es más severa. Sin embargo, los pesimistas no necesariamente son personas depresivas.
Cuando eres pesimista sueles creer que eres realista, pero esto no es cierto. Tu foco siempre está en la falta, en lo que no funciona, en el castigarte, en la auto exigencia o la indulgencia excesiva que no te permite llegar a tus metas.
No confías en tus capacidades, piensas que si algo bueno sucede es de mera casualidad, siempre estás esperando lo malo, a veces te ahogas en un vaso de agua, un solo detalle malo en tu día ya te arruina el estado de ánimo. Sueles responsabilizarte de cosas que no te corresponden.
No puedes valorar las cosas buenas que sí funcionan, no agradeces lo que tienes o no piensas en las cosas pequeñas que pueden brindarte alegría.
A veces no sabes relacionarte bien con los demás, ya sea por falta de habilidades sociales o desconfianza hacia los otros. Eso hace que te alejes y no tengas un sostén emocional.
Te gusta tener razón y sueles entrar en discusiones que no tienen demasiado sentido que suelen ser desgastantes para ti y para los demás. Puedes sentirte ofendido fácilmente, te cuesta ponerte en el lugar del otro y eso genera problemas de comunicación con las personas de tu entorno.
Te puede ocurrir que no te agrade demasiado la gente feliz porque no la entiendes y piensas que son personas que no tienen problemas o que son un poco tontos o ingenuos.
El pesimismo suele enfermarte porque afecta varias áreas de tu vida. Los vínculos, tus metas, tu desarrollo profesional, tu mundo emocional. Y es muy frustrante cuando sientes que no tienes razones para estar mal y sin embargo no puedes evitarlo.
La buena noticia es que en Psicología Positiva existen varias técnicas y estrategias que te ayudan a cambiar la perspectiva de tu vida. Aprender a ser feliz depende mucho de tu voluntad, de que quieras cambiar y trabajes en pos de ello, los cambios no vienen solo por supuesto, pero si estas dispuesto a hacer el esfuerzo y sigues los pasos correctos aprenderás a tener otra mirada. La perseverancia y la práctica son claves para transformarte.
Toma el control de tu vida y verás como todo a tu alrededor y en ti mismo comienza a mejorar.
¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?
Me encanto😘
Muchas gracias!
😘😘😘
Tal cual me pasa.
Me encanto.
No soy Feliz .!! Y nose si algun dia lo fui.. Vivo cn miedo a todo. soy insegura Siento q soy una persona Toxica ! NESECITO SER FELIZ encontrar algo q me insentive . Ojala fuera facil seguir los consejos.. es muy dificil poner en practica.
Megustaria que me alludaran a ser una persona más feliz y positiva
Hola, soy medico y actualmenre estoy trabajando en mi país mexico, tengo una relación a distancia, y ya llevamos un año, anterior a eso yo he sentido que ya no quiero estar en México, pero aún esta pendiente la llegada de mi titulo y yo quiero emigrar a España a conocer a mi novio, pero me detengo por mi titulo por que esta pendiente, ya lo tengo en tramite y todo pero se que pues falta para que llegue como 8 meses, entonces ene sos ocho meses me frustra pensar que estaré lejos de mi novio, y el no puede venir por que es imigante en España y si sale ya no podrá regresar, creen que deba arriesgarme y ya solo esperar la llegada de mi titulo, es que siento que quiero volar, y regresar por mi titulo ya cuando este, el plan es casarnos aquí en México, entonces creen que deba arriesgarme, esque realmente siento que me ha e falta algo y mi sueño es viajar, conocer otros lugares, y principalmente ver a mi novio, les agradecería un punto de vista, es que tengo trabajo mi familia pero no tengo a mi novio 😦
Son esas decisiones personales que tienes que tomar con cautela, primero tienes que pensar a largo plazo, ¿qué es lo mejor? Increíblemente el tiempo pasa mucho más rápido de lo que parece y la ansiedad puede ser una enemiga a la hora de lograr nuestros objetivos. Tienes que plantearte los pros y contras, con cuidado y obtendrás tu respuesta.