No me dejes…la trampa del abandono

miedo

La trampa vital del abandono, como lo plantea Jeffrey Young, está relacionada con la creencia de que perderás a las personas que amas ya sea porque morirán o porque te querrán dejar. Sientes que estás condenado a un abismo de soledad eterno.

 

Genera mucha desesperación en el terreno vincular, no importa qué tan bien te vaya en tus relaciones, crees que todas van a fracasar. Sientes que no eres importante y que los demás no se percatan de tu ausencia.

Esta trampa suele comenzar en el primer año de vida, antes de que exista el lenguaje. Eres muy sensible y puedes leer que te dejarán en situaciones que no lo ameritan. La sola idea de que te dejen activa esta trampa.

Cuando alguien se va, primero aparece el miedo, el pánico y la ansiedad. Luego aparece la tristeza, que puede escalar hacia una depresión. Por último, si esa persoan regresa, la ira se hace presente.

 

Existen dos tipos de abandono

  • El que proviene de un entorno exageradamente seguro y sobre protector: En este caso suele estar presente también la trampa de la dependencia, son personas que creen que no pueden sobrevivir sin ayuda, por lo que se encuentran en una búsqueda constante de figuras poderosas que dirijan toda su vida
  • El que se genera gracias a un ambiente emocionalmente inestable donde no hay nadie de forma permanente quien atendienda al niño. Hay una inestabilidad en las emociones que se sienten por los distintos miembros de la familia. Son personas que se sienten vacías cuando pierden a quienes aman, los demás les dan calma y tranquilidad. No se teme tanto a la soledad como a la pérdida.

 

Cómo se origina

  • Puedes tener una predisposición biológica a la ansiedad de separación o dificultad para estar en soledad
  • Uno de tus padres murió o te abandonó cuando eras joven
  • Tu madre estuvo enferma cuando eras niño o te separaron de ella durante un tiempo muy prolongado
  • Tuviste varias figuras maternas, por ejemplo sucesión de niñeras, lo cual genera inestabilidad
  • Tu madre era emocionalmente inestable, se deprimía, se enojaba a menudo
  • Tus padres se divorciaron cuando eras pequeño o se peleaban demasiado, temías que tu familia se separara
  • Tus padres o uno de ellos te ignoraba
  • Tu familia te sobreprotegió
  • Nunca supiste manejar las dificultades propias de un niño

Algunas personas que sufren de abandono lo afrontan evitando las relaciones íntimas, prefieren la soledad antes que pasar otra vez por el proceso de pérdida.

Peligro en el amor

Tus parejas pueden tener algunas de estas características:

  • Te involucras con personas que ya están comprometidas
  • Tu pareja no tiene el tiempo suficiente para dedicartelo
  • Tu pareja puede ser muy inestable, tiene problemas de alcohol, enfermedades psiquiátricas o adicciones
  • Tu pareja es inmadura y no quiere comprometerse, puede ser infiel
  • Tu pareja es contradictoria, a veces se muestra cariñosa, a veces desaparece y actúa como si no fueras de importancia

Las relaciones amorosas inestables te resultan cómodas y familiares porque es lo que has vivido, pero la inestabilidad mantiene viva la trampa del abandono y eso te genera aún más atracción. En tu elección de pareja, inconcientemente siempre revives el abandono.

Incluso si tienes una relación amorosa estable, pueden surgir ciertas actitudes como evitar demasiada conexión por miedo a perder a la persona, sentir miedo de que esa persona muera, eres posesivo, tu vida gira en torno a esa persona, algunas veces abandonas al otro para castigarlo por aquellas veces que no ha estado para ti.

El desapego es la manera de contra atacar este abandono, es negar la necesidad de relacionarse o mostrarse como si no necesitaramos al otro. Una parte de ti quiere la intimidad, otra está enojada por abandonos anteriores. Puedes recién comenzar una relación y sentir que el otro ya no está.

Si el abandono es demasiado fuerte, puede afectar incluso otras áreas, no solamente a nivel amoroso, sino a nivel laboral y de amistades.

Si te sientes identificado con lo aquí leído el tratamiento indicado es la terapia de esquemas, una mirada integradora que combina estrategias y teorías de distintos cuerpos teóricos del mundo de la psicología.

El primer paso es conocerte, a partir de ahí, todo cambio o mejora es posible.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s