¿Te cuesta confiar en la gente?

Continuando con la teoría de los esquemas de Jeffrey Young, hoy me gustaría compartir con ustedes el esquema conocido como desconfianza y abuso.

desconfianza.jpgEl sentimiento de abuso es una conjunción de emociones y sensaciones complejas, como el miedo, la rabia, la pérdida, el dolor. Cuando en consulta se presentan personas quienes han sufrido distintos tipos de abusos, pueden parecer muy calmadas, pero puede palparse su tensión interna.

Son quienes padecen estados de ánimos variables, de la risa al llanto escalan en poco tiempo. En otras ocasiones parecen como si estuvieran en otro lugar, insensibilizados ante su entorno. Han sufrido tanto que las relaciones humanas las vivencian como dolorosas, peligrosas e impredecibles. Por eso suelen estar constantemente en estado de guardia, esperando el ataque de la otra parte.

Suelen desconfiar de las intenciones de los demás, aunque parezcan inocentes, ellos creen que algo siniestro se esconde detrás de un acto amable.

No todos los abusos se recuerdan de la misma manera, hay personas que recuerdan todo al detalle y se obsesionan, otras solo tienen en su memoria ciertos restos de historias.

Estas personas suelen sentir una intensa desesperación sobre su vida, pueden padecer de baja autoestima y sentimientos de inutilidad.

Esta trampa vital no surge porque sí, estas personas han sufrido en carne propia una o varias maneras de abusos durante su infancia o su vida en general. Situaciones de abuso tanto físico como psíquico.

Ejemplos de abusos:

  • Agresión física
  • Abuso sexual
  • Humillaciones reiteradas
  • Abuso de confianza, promesas rotas
  • Menosprecio y comentarios despectivos
  • Burla ante tu sufrimiento
  • Amenazas
  • Falta de apoyo emocional

Usualmente estos tipos de abusos se dan en la infancia, de primera mano de nuestros progenitores o cuidadores. Alguien que se supone protector termina asumiendo un papel de verdugo ante un niño indefenso.

Se puede sentir culpa por tolerar el abuso, pero la realidad es que muy poco se puede hacer cuando se es niño y no hay un adulto responsable dispuesto a escuchar a nuestro alrededor. Además, como niños, necesitamos afecto incondicional, y si la persona que nos hace daño, es la misma a quien amamos, toleramos cualquier cosa con tal de continuar recibiendo afecto, aunque este sea tóxico. Tener una relación es mejor que no tener ninguna, como niños inocentes necesitamos que se nos cuide.

Esta trampa vital tiene consecuencias en nuestra vida adulta, es frecuente que se busquen relaciones abusivas. Incluso ante relaciones sanas, la persona puede buscar convertirla en algo terrible, ya sea manipulando lo que dice su pareja, ignorando las cosas buenas que hacen, minimizando las muestras de cariño. Nada es suficiente para convencerlos de que se merecen ser amados.

Las características de quienes tienen activado este esquema:

  • No les gusta revelar información personal ya que temen que la utilicen en su contra
  • No quieren mostrar sus debilidades, ya que seguramente se aprovecharán de ellas
  • Preocupación constante de que los demás lo humillen
  • Tienen miedo a las demás personas y ceden con facilidad
  • Creen que los demás disfrutan con su sufrimiento
  • Tienen una parte sádica, que pueden no mostrar
  • Sienten que no pueden confiar en la gente
  • Cuando sienten miedo se desconectan del momento, disociación
  • Creen que los demás tienen intenciones ocultas probablemente malas
  • Pueden a veces ellos mismos ser abusivos y otras veces indefensos
  • Suelen ser muy crueles con quienes aman cuando sienten que pueden perderlas

Si te sientes identificado con alguno de estos puntos, es importante que asistas a terapia. La terapia de esquemas es lo utilizado en estos casos y tiene mucha efectividad.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s