¿Qué es la Adicción al Sexo?

La sexualidad es una parte muy importante del ser humano, puede llevar al disfrute y la conexión con el otro, sin embargo, cuando se convierte en algo compulsivo, lejos de ser algo natural y deseable, se convierte en una obsesión enfermiza que tortura a quien lo padece.

 adiccion al sexo

El sexo compulsivo también se conoce como adicción al sexo, esta adicción hace referencia a una serie de conductas repetitivas y compulsivas que buscan la concreción de una relación sexual para satisfacer un intenso e incontrolable deseo, suele buscarse con personas diferentes y un 6% de la población puede llegar a padecerlo.

La adicción al sexo difiere de la búsqueda de aventuras sexuales, ya que no se trata de algo casual o por diversión, sino que esta obsesión ocupa la mente de la persona casi todo el tiempo, estorbando el correcto funcionamiento interpersonal y laboral.

El perfil del adicto al sexo es el siguiente:

  • Son personas que presentan dificultades a la hora de controlar sus impulsos
  • Suelen sentirse culpables luego de haber mantenido una relación sexual
  • A pesar de las consecuencias negativas que el sexo descontrolado puede acarrear, no son capaces de frenar este comportamiento
  • Los pensamientos concernientes a temas sexuales suelen aparecer de manera intrusiva
  • La persona no es capaz de controlar su impulso sexual
  • Suele ser una persona promiscua y oculta sus deseos y relaciones mediante engaños, mentiras. Son incapaces de ser fieles, ya que necesitan un estímulo constante y con diversas parejas
  • Suelen recurrir a la masturbación, encuentros con extraños, sexo por internet, consumen pornografía y prostitución
  • El tiempo que dedican a la búsqueda de relaciones sexuales puede llevarlos al aislamiento social, además de traer problemas económicos y de índole familiar
  • Presentan una baja autoestima
  • Pueden llegar a sentir algo parecido al síndrome de abstinencia de los adictos cuando no logran concretar un encuentro sexual
  • Suelen mostrar cambios severos de humor relacionados con la actividad sexual, por ejemplo depresión si no han podido mantener relaciones o mucha euforia si lo han logrado
  • Cada vez más aumenta el número de personas con quien se mantiene relaciones

Causas de la adicción al sexo

Las causas de este trastorno son diversas, suele manifestarte a temprana edad, su curso es crónico. Ciertos factores pueden contribuir a la adicción como el fracaso a nivel social, haber sido educados en el seno de familias problemáticas, con ausencia de límites o donde el abuso estuvo presente.

También podemos encontrar sujetos que buscan sensaciones intensas, al no ser correctamente gestionada esta necesidad puede inducir al individuo a satisfacerse en algún tipo de adicción.

La adicción al sexo no es algo bonito, la persona es presa de sus deseos y suele destruirse a sí mismo y a su familia en estos procesos, así que no es algo que debamos tomar a la ligera.

Si te ves identificado con algunos de estos patrones busca ayuda rápidamente, el tratamiento que se recomienda en estos casos es la terapia cognitiva conductual, la cual a veces puede ser acompañada por medicación. Estamos aquí para ayudarte.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

 

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. es un contenido muy controvercial si tomamos en cuenta el patrón de la sociedad actual…para mí se manejan muchos conflictos emocionales y desajustes sociales, no todos tienen la mísma capacidad de entendimiento para comprender el daño que se hace como ser humano por enfermedades de transmisión sexual o desenfreno emocional cuando siente que la esta pasando chevere y es el mas vivaracho de la cuadra,,,cuando se han vivdo situaciones dificiles en la vida como son un divorcio temprano, o una viudez, muchas veces lo K se busca es compañía, comprensación económica, bienestar para seguir viviendo…en esto se va mucho tiempo, se consiguen personas que se te acercan para manipular tus debilidades y fantasías y se queda igual o peor que al comienzo….todo tiene su tiempo, cuando se entiende nuestro problema, se le buscan soluciones, para esto existen los terapeutas…no se debe juzgar, todo lo contrario, encontrar la manera de ayudar a ese ser humano que esta gritando, que se le quiera y que se le ayude…..son personas grises que no consiguen una posición existencial en su vida…no se debe maltratar…..

Dejar un comentario

Responder a Profa. Elizabeth Vargas Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s