¿Qué puedo hacer para ser más feliz?

felicidad bienestarUna de las cosas que amo de la Psicología Positiva es la simplicidad de sus intervenciones, cómo cambiando determinados hábitos o incorporando nuevos podemos despertar nuestras emociones positivas o mejorar nuestro optimismo. A lo largo de este blog encontrarán varios consejos para lograr incrementar su bienestar y este post está dedicado a brindarles sencillas herramientas para que las puedan poner en práctica ahora.

Digamos más TE AMO: Sin abusar de estas hermosas palabras, es conveniente hacerle saber a quienes nos importan cuánto los amamos y mediante gestos, cartas, pequeños detalles, fácilmente podemos hacer sentir a esa persona especial. Se demostró que las parejas que se besan antes de dormir y cuando se van al trabajo por la mañana se sienten más conectadas y son más felices, simples pasos pueden mejorar nuestra relación así que a no sentir vergüenza y expresar el amor.

  • Sonriamos: Sonreír a los desconocidos, a quienes nos brindan un servicio, a quienes nosotros brindamos un servicio, a nuestros colegas, a nuestros amores, sonreír disminuye la agresividad, le alegra el día a los demás y a ti, te muestra como una persona abierta y carismática, hace que percibas las cosas con mejor predisposición y tiene múltiples beneficios para la salud. ¿Nos obsequias tu bella sonrisa?
  • Respira hondo: El respirar suave y pausado es un ansiolítico natural, calma el cuerpo y la mente. Inhala profundo seis veces y exhala profundo seis veces, oxigena tu cerebro y disfruta de la calma a diversas horas del dia para tener más relax y energía.
  • Aprecia cada día: Fácilmente nos olvidamos que el estar vivos es una bendición por sí misma y que cada día puede ser una oportunidad para mejorar o experimentar nuevos desafíos y alegrías.
  • Escoge tus vínculos sabiamente: Intenta rodearte con personas que potencien tu optimismo, apoyen tus metas, te acepten y te cuiden. Los vínculos positivos son aquellos donde nos sentimos seguros y existe un ida y vuelta en todos los sentidos.
  • Aprende cosas nuevas: No estanques tu mente, cada nuevo aprendizaje es un excelente ejercicio mental y enriquecimiento personal.
  • No a las quejas, sí a la acción: Muchos de nosotros cuando nos enfrentamos a un problema podemos paralizarnos. Nos preocupamos y nos preocupamos como si la preocupación por sí misma fuera a solucionar algo, pensar no es actuar, quejarse es torturarse. La mejor opción ante las adversidades es intentar buscar soluciones, ya que quedarnos con los brazos cruzados solamente empeorará las cosas. Tener un plan de acción, buscar nuevas posibilidades, pensar en quién podría ayudarnos es lo que hará que podamos sentir más control sobre la situación y por ende menos dolor.
  • Escoge trabajos que te inspiren: Si bien a veces puede ser complicado vivir de lo que amamos, no quiere decir que sea imposible. Debemos tener en claro cuàl es nuestra pasión e intentarla generar en nuestro ingreso. Estar en trabajos que detestamos termina siendo bastante agotador a nivel emocional y frustrante.
  • Disfruta de la vida: ¿Cuáles son esos sencillos placeres que te encantan? ¿Cuáles son tus hobbies? Intenta tener actividades que te gusten, obséquiate tiempo para ti.
  • Perdona más: El perdón es un regalo para ti, quedarse atascado en el odio o perderse en fantasías de venganza es una pérdida de tiempo y energía.
  • Sé honesto: Tanto contigo como con los demás, explica lo que sientes, comunícate y no tengas miedo de expresar tu punto de vista. Elige actitudes que honren tu esencia y no que atenten contra la misma.
  • Ocúpate de tu vida: .

¿Quieres aprender a ser un optimista inteligente? Te recomendamos visitarnos en Centro Psicología Positiva Uruguay y participar de nuestras diversas opciones.

¿Te Gustaría Que Trabajáramos Contigo Para Potenciar Tu Bienestar Emocional y Tu Optimismo?

om