Cuando una relación se termina, cuando nos desvinculamos de un empleo, cuando debemos afrontar una enfermedad, cuando perdemos a alguien, cuando una meta no se cumple, todas situaciones por las cuales los mortales deberemos transitar. Situaciones que podemos aprender a manejar mejor gracias al desapego y la aceptación.
Este término del desapego ha sido ampliamente utilizado en el ámbito del desarrollo personal y alude a la liberación, al dejar ir, aunque no desde la resignación, sino desde la paz y nuestra sabidurÃa interior. Cada uno es responsable de sà mismo y por lo tanto debemos hacernos responsables de nuestras actitudes y nuestras decisiones, pero no desde un lugar de autocastigo, sino desde un lugar de amor, paciencia y también de libertad.
El desapego es el arte de diferenciar el mundo exterior del mundo interior, es lo que nos habilita a no dejarnos influenciar negativamente por los demás, nos permite aprender a escuchar nuestra voz interior en lugar de la ajena. La sabidurÃa de saber diferenciar aquello que podemos cambiar y lo que no, nos permite ser más libres y no perder el tiempo en preocuparnos o atormentarnos por aquello que no está bajo nuestro dominio.
Debemos aceptar nuestra realidad. Es lo que es por ahora, hay cosas que no podemos cambiar y otras que sÃ, quedarnos en aquello que no cambia es torturarnos. Â Siempre podemos trabajar para aprender a manejar nuestras emociones y pensamientos, si bien no es tarea sencilla, vale la pena el trabajo para lograr esto.
El desapego también está relacionado con vivir el aquà y ahora, hacer las cosas y luego desapegarnos del resultado, sabiendo que si tienen que cumplirse asà será. Hacer lo que esté en nuestras manos y luego esperar sin obsesionarnos pensando enfermizamente en eso.
Para poner en práctica el desapego podemos comenzar siendo concientes de quiénes somos y cuál es nuestro propósito en la vida. Acercarnos a nuestra espiritualidad, entendida esta en su amplio sentido y no atada a ninguna creencia religiosa en particular. Entre los beneficios del desapego encontramos calma, una sensación de paz interior, la libertad para encontrar soluciones a nuestros problemas, transitar por el duelo necesario y luego crecer a partir de él.
Debemos desapegarnos desde la honestidad, de manera abierta y siempre con el compromiso y nuestra voluntad de intentarlo. Si nos desapegamos, estamos en una mejor posición para trabajar sobre nuestras emociones de dolor o resentimiento.
Para mà el tema del desapego también está muy relacionado con la aceptación. En la terapia dialéctica conductual, donde se pone el énfasis en la aceptación y la validación de las emociones para desde ahà acercarnos a un cambio, se habla de aceptación radical. Esta temática la pueden encontrar desarrollada en un post anterior: Aceptación radical
Estos dos conceptos trabajados son muy útiles a la hora de avanzar en nuestra vida, a vivir desde el presente y aprender del pasado sin estancarnos en él. Te invito a que los utilices, ¡a crecer se ha dicho!
27077699/098165994
Lic. en PsicologÃa Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com
muy buen articulo interesante y cierto !!!
Hola el desapego me ayudo a superar un amor que no me apreciaba del todo y llegue a analizar la realidad con duelo y dolor…querernos nosotros mismos… para no aceptar a personas que no aprecian un amor sincero, verdadero sin ningun interès …
MUY BUENO,ESO SUCEDE CUANDO LLEGA EL MOMENTO DE IRSE O DE JUBILARSE,O DE SALIR DE UNAS FUNCIONES DE TRABAJO EN LAS CUALES TENIAS MUCHOS AÑO….DESAPEGO Y ACEPTACION CON AMOR CIRA
Yo estoy pasando por un divorcio ,mi matrimonio duro33 años busque ayuda gracias a este informacion me ayudó. A continuar hoy entre a un seminario que se llama metamorfosis esta diseñado especialmente para los divorcios porBruce Fisher estoy aprendiendo cual fue mi participacion en mi matrimonio
En verdad q trabajar en el desapego me ha servido en gran medida aún falta camino por recorrer pero cada q siento q caigo en el abismo recuerdo esto. Y m animl a seguir soy paciente con TLP