Psicología Positiva y Logoterapia: Una vida con sentido

La Logoterapia fue diseñada por el psiquiatra vienés Viktor Frankl, se la considera la tercera escuela vienesa de psicoterapia. SuPsicología positiva y logoterapia nombre proviene de “logos”, palabra griega que equivale a «sentido», «significado» o «propósito» y “terapia”, con todo lo que esta palabra implica.

El foco de esta corriente es el significado de la existencia humana, así como la búsqueda de sentido por parte del hombre. En esta terapia se intenta llevar a la persona a la autodeterminación, se busca solidificar el sentido individual. Integra las dimensiones bio-psico-social y espiritual, promoviendo un cambio. La logoterapia incita a la persona a ubicarse en su rol de protagonista de su historia, de su felicidad.

Dentro de las temáticas trabajadas en esta terapia encontramos al sentido de la vida, es específico para cada ser humano y concreto en cada momento de su existencia. Debemos descubrirlo por nosotros mismos. Para Frankl, la vida podría adquirir sentido mediante la realización de valores que según él son de tres tipos: creativos (que pueden realizarse mediante la acción), vivenciales (experimentar o sentir algo por algo o alguien, como por ejemplo amor), de actitud (¿cuál es la actitud que tomamos ante determinadas situaciones?)

Para otros la vida cobra sentido a través de la realización de valores orientados hacia algo más allá de uno mismo, hacia otras personas queridas, hacia el trabajo, hacia la autorrealización. Respecto a los valores existen algunos comunes al resto de la sociedad y otros individuales. La capacidad de autotrascendencia es una fuente de sentido, el hombre se realiza en el mundo y no dentro de sí mismo.

Frankl creía que la muerte puede enriquecer el sentido de nuestra vida, si viviéramos para siempre estaríamos posponiendo cada acto hasta el infinito. Al saber que nuestra vida tiene límite podemos utilizar esto como motor para aprovechar cada momento y vivirla de una manera más plena.

En la Logoterapia se ve como algo positivo que haya una cierta dosis de conflicto en nuestra existencia. La búsqueda del sentido puede surgir de una tensión interna y no de un equilibrio, la tensión se produce entre lo que ya se ha logrado y lo que aún no se ha obtenido, estimulando de esta manera a que vayamos por más desafíos. La vida no se trata de vivirla sin tensiones, sino de crearnos metas que merezcan la pena ante nuestra mirada.

La Psicología Positiva y la logoterapia tienen en común la potenciación del ser humano, en ambos abordajes predomina la conciencia (si bien el inconciente es importante no toma tanta relevancia como para el Psicoanálisis). 

En la Logoterapia se habla del inconciente espiritual, instancia propia del ser humano. Frankl define la conciencia como el órgano del sentido. Por otra parte, lo espiritual no es solo una dimensión propia del ser humano, sino que Frankl la considera como la dimensión específica. 

La Psicología Positiva y la Logoterapia buscan también la prevención, no solamente solucionar los problemas cuando ya están presentes, sino pensar desde la potencialidad de cada persona. Frankl creó centros de consulta juveniles, en la década del treinta. Martin Seligman coordina una Red de Psicología Positiva constituida por tres centros: el que se ocupa de la emoción  positiva, el que se ocupa de la personalidad positiva y el que se interesa por las instituciones positivas. 

En ambos enfoques se trabaja desde lo sano de la persona. Desde Frankl es la autotrascendencia , desde Seligman su teoría del bienestar con sus cinco pilares.

Seligman nos expresa que una vida con sentido es la que pasa a formar parte de algo más elevado que nosotros, y cuanto más elevado sea ese algo, más sentido tendrá nuestra existencia. Nuestras emociones positivas nos permiten conectarnos mejor con los demás, nos ayuda a encontrar una vocación de servicio, nos ilumina el camino hacia el significado y al propósito de nuestras vidas.

Las emociones positivas que crean significado son el amor, la compasión, la esperanza, el asombro, la gratitud, la confianza y la alegría. Brindar y recibir amor nos permite sentir importantes, eficaces. El compromiso y la compasión crean satisfacción y una sensación de logro. La esencia de encontrar significado en nuestras vidas es poder compartir con los demás, aprender a apreciar lo que los demás ven bueno en nosotros.

Aquí les comparto la entrevista realizada a Alejandro de Barbieri Sabatino, un destacado logoterapeuta de nuestro país: http://www.youtube.com/watch?v=p223CKkaJYk

Sin importar qué corriente elijamos para trabajar en nosotros, lo interesante es que podamos ser capaces de mirarnos desde otro lugar, no ver solamente la oscuridad en nuestra vida, en nosotros mismos, sino que también podamos apreciar todo eso que sí funciona y a lo cual debemos brindarle fuerza.

27077699/098165994

Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. Buen día Lic. Mariana
    Mi nombre es Enrique Garcia
    Soy estudiante del último semestre de la Lic. en Psicología en la Universidad Autónoma de Baja California, México.
    Un grupo de cuatro estudiantes requerimos de realizar una entrevista a un psicoterapeuta que trabaje con la técnica en Logoterapia.
    Quiero solicitarle nos pueda conceder esa pequeña entrevista.
    Mía compañeros de clase y su servidor se lo agradeceríamos infinitamente.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s