En la Risoterapia se utilizan una serie de técnicas variadas involucrando a la risa, como expresión corporal, danza, juegos, masajes, entre otras. Su propósito es la relajación, potenciar la capacidad de sentir, de amar, despertar nuestra creatividad, hacernos sentir mejor, potenciar el buen humor, despertar todos los beneficios físicos y psicológicos que la risa posee.
Si tuviéramos que marcar un inicio en la historia de la Risoterapia, podríamos decir que el concepto de que la risa es beneficiosa ya se trabajaba desde la antigüedad, encontrando pruebas de esto en las obras de los filósofos.
En distintas culturas encontramos que la risa se conecta con lo espiritual, como un método de meditación incluso. Existe una creencia hindú que nos dice que reírse al menos una hora tiene efectos más profundos para el cuerpo que realizar cuatro horas de yoga. La risa parecería ser un excelente método para tener la soberbia a raya, ya que quien sabe reírse de uno mismo y aceptarse no cae en la fanfarronería.
Muchas personas importantes en el ámbito de la medicina recomendaron la risa como una herramienta para aliviar el dolor y sentirse mejor. En épocas más contemporáneas encontramos la historia de Patch Adams, quién promovió el uso de la Risoterapia en hospitales para el tratamiento de las patologías.
Ha sido ampliamente comprobado por los científicos que la carcajada brinda muchos beneficios, como eliminar el estrés, oficiar de lifting natural para las arrugas, eliminar tensiones, ansiedad, depresión, dolores en general. Cuando nos reímos liberamos en nuestro organismo un importante número de endorfinas, logrando que alcancemos un estado de bienestar profundo.
Mediante la variedad de técnicas con las cuales este método cuenta, se intenta erradicar bloqueos emocionales, mentales, físicos, habilitar nuestro crecimiento personal. Es un espacio para aprender a disfrutarnos, a vivir desde el presente.
Aquí en Uruguay ustedes pueden contactarse con http://www.saludarte.org.uy/ por esta técnica.
Invitemos a la risa, que sea parte de nuestra rutina, de nuestros días. A la vida no hay que tomársela tan en serio, vivamosla como un juego desafiante lleno de posibilidades.
27077699/098165994
Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com
Todos los temas que están aquí son muy importantes para personas como yo, que estamos pasando por momentos de desesperación.
Gracias por toda esta información que nos sirve bastante.
Saludos desde México
El material está muy apropiado a todo lo que hemos vivido y nos marco en mi caso soy funcionaria de salud victima de acoso laboral y sexual y es como que todo perdió sentido este país tiene doble moral y no recibí el apoyo que esperaba hasta caer en una depresión con la que lucho día a día Saludos y sigan adelante