El miedo al fracaso es nuestro gran enemigo cuando deseamos ir tras nuestros objetivos. Estamos sumamente motivados, queremos conquistar al mundo y de repente…ya no queremos saber más nada, dejamos todo por la mitad o ni siquiera nos atrevemos a comenzarlo.
Claro que esto da un pésimo mensaje para tu autoestima, te sientes impotente, triste, culpable. Esta sensación de quedarte estancado, de no hacer nada para continuar con tus objetivos, con tus planes, con tus grandes anhelos, tiene su base primordialmente en el temor.
¿Cuáles son los miedos que subyacen a nuestra idea de éxito? Existe el miedo al fracaso, el miedo a los cambios y demandas que nos traerá el futuro éxito y también puede rondar el miedo a cometer un gran error. Por supuesto que pueden estar jugando otros miedos no develados que yacen en una oscura superficie, habitando solamente para molestarnos.
Cuando estamos atemorizados, aunque esto surja de manera inconciente, el miedo se apodera de nosotros y en lugar de pensar claramente en lo que tendríamos que hacer para alcanzar nuestras metas, quedamos extenuados por el esfuerzo que hace nuestro cerebro para calmarnos ante esta ficticia amenaza que se siente como real.
¿Cómo vencer el miedo al fracaso? Primero tienes que tener mente abierta, no te juzgues ni te critiques, solamente harás que el miedo tome más fuerza y te hará sentir muy mal contigo mismo. Intenta descubrir con qué esta relacionado el miedo, hay que conocer a nuestro enemigo. Cuando tu cerebro siente que estás bajo amenaza te paralizará o te hará huir, si reconoces estas reacciones en ti intenta no sucumbir ante ellas y enfréntate a lo que sientes.
Si prestas cuidadosa atención a lo que estás sintiendo y pensando sabrás reconocer qué es lo que te genera incomodidad, cuando te tomas el tiempo para observarte a ti mismo con cautela y no caes en la trampa del autocastigo, podrás comprender en realidad lo que está sucediendo, de qué es lo que te quiere proteger tu mente y puedes convencerte a ti mismo de que en realidad el miedo es una fantasía, algo que no necesariamente sucederá.
Abre tu mente a nuevas posibilidades positivas, no te imagines el peor escenario, piensa en las infinitas posibilidades que tienes en tus manos. El éxito (en cualquier ámbito de tu vida) es más poderoso que el temor si le permites tomar parte de tu conciencia. Cuida mucho de cómo te hablas, evita decirte que no puedes, o que no eres suficiente para llegar a lo que quieres, tampoco escuches a quienes te dicen que no puedes. Tú tienes el poder de moldear tu propio camino, así que adelante, aprende a escucharte a ti mismo con paciencia y amor.
Excelente, muchas gracias Mariana, todos los temas de este blog los aplico y los comporto con mis compañeras de Psicología en la universidad y tambien el la oficina.
waooo muuchas gracias!!!!!!
Excelente que mas se puede decir
Muy buen articulo como todos los que tu publicas no hay nada para agregar excelente …..Gracias
precioso!!! ahora dime como puedo sentir que es suficiente tan solo un gracias ,para retrivuir la energia positiva que me recargan estas cosas que tu nos enseñas,luego de un largo dia de mucho trabajo y de lo duro de la realidad de la vida…. gracias
He encontrado en tus mensajes la luz y la claridad para superar el sindrome del miedo y consecuentemente el fracaso, pienso que es necesario tener presente como los mandamientos de la la religiòn cristiana, los conceptos de Mariana, es màs serìa muy provecho poder explicarte que uno de los compartamientos que me impide ser exitoso es la PROCRASTINACION.
sALUDOS
Josè Luis
Gracias!!!!! lo llevaré a cabo
Hola …sierto estoy completamente segura …ya q a mi me pasa esto….tengo 6meses sin trabajar …..y cada semana digi ahorasi tal dia me voy a buscar trabajo y ese dia nunca llega x miedo a salir o la misma inseguridad de uno mismo……..