Sin lugar a dudas el deporte es una herramienta excelente para obtener emociones positivas. La adrenalina, la competencia, el establecimiento y posterior cumplimiento de metas hacen que nuestro destino se complete armónicamente en un precioso equilibrio de energía y deseo.
La Psicología Positiva aplicada al deporte está cobrando fuerza dentro de los profesionales quienes comienzan a trabajar desde una perspectiva enriquecida con nuevas estrategias, ansiosa por experimentar con el optimismo y la reestructura de esos pensamientos que entorpecen a la hora de alcanzar el anhelado éxito.
El bienestar que brinda el deporte, desde la perspectiva de la Psicología Positiva, incluye la vida placentera relacionada a las emociones positivas producto de la participación atlética. Podemos disfrutar del estado de flow, ya que la actividad deportiva requiere de toda nuestra atención, nos dejamos llevar por completo por ese momento y requiere de un esfuerzo tanto psíquico como mental de nuestra parte. Al estar involucrados en una actividad deportiva reforzamos la búsqueda de placer y compromiso con la vida, le da un propósito a nuestros días.
Hay que entrenar el cuerpo, pero sobre todo nuestra mente para ir más allá de nuestras propias limitaciones. Es vital mantenerse motivado, estar en control de uno mismo y no dejarse arrastrar por las adversidades. Evita castigarte cuando las cosas no salen exactamente como deseas, porque el trabajo arduo tarde o temprano brinda frutos.
Los profesionales del deporte no solamente deben protegerse de un auto sabotaje inconsciente, sino también de la crueldad de su público, ya que las personas pueden enaltecerlos en la gloria o desterrarlos hacia la categoría de perdedores de acuerdo a sus caprichos. La presión de las competencias es algo que siempre se debe manejar. Suceda lo que suceda a tu alrededor, si pierdes o ganas, más allá de los resultados o las contrariedades, uno debe permanecer centrado y animado. Si tu mente juega a tu favor, ya estás en camino hacia la victoria.
Se debe tener cuidado ante los efectos del stress, ya que una mente cansada resultará en un cuerpo al cual le costará recuperarse de una lesión, por ejemplo. La concentración es vital, debes mantener el objetivo, volver tu foco de atención al momento, concentrarte en cada detalle. Si caes en pensamientos temerosos de perder o equivocarte, estarás aumentando tus posibilidades de que tengas razón y termines haciendo eso que tanto intentabas evitar. Muchas decisiones de juego deben ser tomadas casi de inmediato, por eso es tan importante estar atento y en sintonía con lo que sucede a tu alrededor.
El deporte nos ayuda a disfrutar, a desafiarnos, a tomar riesgos. Podemos aprender acerca de nuestras fortalezas y ser más concientes de nuestras limitaciones, podemos aprender a trabajar en equipo y disfrutarlo, a mejorar nuestras habilidades comunicativas. Nos permite mejorar nuestra autoestima de una forma grandiosa, con cada victoria, con cada límite superado. Si confías en ti mismo los demás depositarán su confianza en ti también. Atrévete a vivir el deporte de la manera más linda, sé positivo, trabaja en tus pensamientos, en tus metas. La mejor herramienta eres tú mismo.
27077699/098165994
Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com
La mejor medicina para cualquier estado emocional… aparte de conocer buenas personas, enriquece el alma …
Excelente!