Límites que liberan

Los padres no deben perder de vista la importancia de los límites para el óptimo desarrollo de la identidad de su hijo, los límites educan y apuntan a obtener madurez psicológica, dan fin a la fantasía de omnipotencia e ilimitación infantil.  El rol del adulto consiste en crear condiciones emocionales y marcos de referencia para que el niño se desarrolle  con autonomía y seguridad. limites que liberan1 Los límites ayudan a que los niños puedan distinguir quiénes son ante los otros y contribuyen a diferenciar la realidad de la fantasia.  Desde pequeños deben comprender que la realidad limita y que no siempre será todo tal cual lo dicte su capricho. Esto se conoce como tolerancia a la frustración


Los padres a veces creen que imponer límites es sinónimo de autoritarismo o falta de cariño hacia los hijos. Sin embargo,  a veces es más dañino no hacerlo, ya que los pequeños comienzan a actuar de manera confusa e intolerable, donde usualmente se exterioriza como falta de respeto a los mayores, pataletas, insultos, gritos e incluso hasta violencia hacia sus amigos.

limites que liberan2Los límites deben ser reglas claras, cuidadosamente explicadas, precisas, los padres no deben sucumbir ante los intentos de trangresión de las normas que sus hijos llevaran a cabo. El NO debe ser firme siempre y cuando estemos ante un peligro real para el niño, de lo contrario tratemos de utilizar maneras más suaves para implementar el límite. Si se permite que el niño gane y quiebre el límite, se pierde autoridad, no podemos colocarnos en un rol de amigo del niño, no somos su igual, debemos saber desempeñar correctamente nuestro papel para no confundir y para modelar una persona que deberá saber afrontar los altibajos de la vida, un adulto maduro, responsable y seguro de sí mismo.



Únete a la conversación

9 comentarios

  1. Gracias, acabo de empezar y no sé muy bien como va esto, pero me agrado tu comentario 😀
    Por cierto muy interesante lo que escribiste, veo que entiendes sobre estos temas 🙂

  2. Hola, muy interesante leer esto, mi hermana me mando el link y estoy explorando esta pagina…me gusta mucho…Gracias!!

  3. queridos amigos de Psicologia positiva , vivo en Argentina pero soy de Uruguay más precisamente de Salto me encanta esta página y me siento muy guiada par todo con ella primero les queria agradecer y luego comentarles que tego una amiga a la cual la situacion con su hijo mayor la esta superando es muy complejo el tema pero resumo diciendo que siento que yo no hago nada para ayudarla y veo que lo que hace el niñi mayor fe 10 años ya no son cosas de chicos no tienen limites y ella no tiene personalidad actua como si le diera culpa ponerle limites a este chico espero puedan ayudarme o tener una sesión con ustedes por este medio desde ya muchas gracias!

  4. Hay un libro que se llama Lìmites con amor, de un psicologo uruguayo que me diò estrategias muy efectivas en «poner límites con amor», si alguien lo conoce y me puede decir el autor por que realmente es muy ùtil Tiene estrategias como banco de niebla, contar hasta 3 ,etc que son muy efectuvas.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s