Quiero compartir con ustedes un enfoque interesante propuesto por el doctor Neil Farber donde nos habla del principio de atracción. Como sabrán la Psicología Positiva es usualmente asociada al pensamiento positivo o la ley de atracción, si bien respetables por todas aquellas personas que lo practiquen, suele traer problemas confundir una ciencia y una corriente psicológica con metodologías que lamentablemente no siempre son llevabas a cabo con profesionalismo.
En un excelente artículo publicado en Psychology Today, Farber nos habla de cómo la ley de atracción nos incita a pensar en todo lo que deseamos y que esos pensamientos positivos atraerán cosas buenas en nuestra vida. Que si fuera tan sencillo todos tendríamos que tener un éxito del 100% en esta noble tarea, sin embargo, varias son las personas que se encuentran decepcionadas al ver que no funciona. Los autores de la temática proponen diversas teorías para saltar estos inconvenientes y aún así solamente el 1% de las personas parecen ser realmente exitosas con este método.
Farber es contundente al plantear que para él ley de atracción no existe, que los criterios detrás de esto están basando en pseudociencia y meras suposiciones, es así que utilizando la psicología plantea un nuevo concepto llamado por él el principio de atracción. Este principio está relacionado con la psicología positiva, las neurociencias y la persecución de metas. Sí es comprobable que cuando pensamos de una manera positiva vamos a vivir experiencias más placenteras, involucrarnos con personas que nos aporten positivamente y tener la fortaleza y perseverancia para concretar nuestras metas.
Las personas optimistas son más exitosas, son más saludables y altruistas, se enfocan en las cosas que sí pueden controlar. Son quienes se focalizan más en sus metas y por lo tanto filtran información de manera selectiva para acercarse a lo que realmente quieren. Se enfocan tanto en el proceso como en el resultado, lo cual las prepara de una manera más eficiente a la hora de tomar decisiones y ejecutar planes.
Este principio no tiene nada de mágico, es un fenómeno comprobable que nos invita a tener un rol activo en nuestra vida y que elijamos pensamientos y actitudes positivas a la hora de lidiar con nuestras circunstancias. No debemos perder el tiempo en encontrar la perfección, sino en simplemente actuar una vez que hayamos analizado un plan. A esta visión le sumo que la autosugestión tiene un poder increíble en nuestra mente, cuando realmente nos auto convencemos de algo, vamos a hacer todo lo posible para que ello se cumpla, lo que está relacionado con el concepto de profecía autocumplida.
¿Qué les parece este nuevo concepto?
27077699/098165994
Lic. en Psicología Mariana Alvez marianaalvezg@gmail.com
Me parece que es pura tontería, distracción y mas distracción, solo una persona sumamente sonsa puede pensar que imaginar que todo va a ir bien sin hacer nada al respecto puede cambiar las cosas mágicamente, es como creer que alguien que no conoce en lo mas mínimo, mi experiencia de vida, mis anhelos y facultades mentales, pueda decirme que es el correcto, que camino es el que debo tomar para corregir el rumbo de mi destino. Obviamente que si sos un poco realista te van a llamar de muchas maneras, por ejemplo hombre toxico, pero al menos no seré un tonto crédulo. Pero:
ES MEJOR UN NEGATIVO QUE QUIERA CAMBIAR TODAS LAS COSAS
A UN POSITIVO QUE QUIERA DEJARLO TODO IGUAL
Y ademas, como puede ser positivo alguien que quiera dejar todo igual???
ALGO VA MAL, no suena lógico eso!
¬¬
Ademas, POSITIVISMO:
Por definición Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos, realidades y sus leyes. No principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible, como el alma. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato tangible. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos. Es realista en si mismo, puesto que intenta cambiar la realidad y no imaginar otra cosa, no olvidarse ni mirar para otro lado.
Yo no se de donde han sacado eso que pensar positivamente es decir que todo va bien, «todo esta bien», incluso analizándolo mejor esta frase «todo esta bien» se puede decir que «nada esta mal», entonces ya toma otro matiz mas interesante y poco realista. Y ni que hablar si tomamos la frase «Todo va a estar bien» que se puede traducir en «Nada va a estar mal», ves… Mariana!?
Veras el cuento tiene su final, de acuerdo a quien lo este contando.
Déjame que te cuente un cuento y veras hasta donde llega la madriguera de conexiones.
Sino, habrá que caracterizar a la gente sin apenas conocerla, algo sumamente mas fácil, por ejemplo, si hacemos un análisis a una persona que ha tenido un mal día podemos hasta decir que es un asesino cereal en potencia jajjaja!, y hasta si muestra demasiada inteligencia podemos decir que es un psicópata, si se queda en silencio es un introvertido, etc etc. Es similar a tomar una foto, si le tomas una foto a una persona en un día en que no se ha levantado del todo bien, parecerá que es una persona sumamente desprolija, y tal vez nos estemos equivocando muchísimo. Creo que es un juego bastante peligroso. incluso las preguntas obligadas serian: ¿Que rostro tiene una persona inteligente?, ¿que rostro tiene el mal?
Ademas fíjate que la mayoría de las personas que quiere progresar en la vida, pero esto no esta referido a progreso espiritual, ni siquiera evolución mental, sino solamente económica_mente! Total lo espiritual no se puede almacenar, comprar ni vender; y ser honesto, caballero y buena persona no abarata los costos a la hora de comer, de vestirnos. Entonces el día a día, se torna en una competencia, y en toda competencia siempre tiene que haber perdedores, que normalmente son mayoría, y una minoría de ganadores. Veras, nos encontramos prisioneros de un sistema totalitario, que no se puede cambiar con solo cerrar los ojos e imaginar que todo va bien y listo! taran… magia! , y tampoco se puede cambiar con tener éxito económico, puesto que la pobreza, la miseria humana es necesaria para que exista la riqueza, es decir que si existe un empresario exitoso, tendrá a su vez subordinados y la fila sigue descendiendo…
¿Por que sera que cada vez que alguien opina diferente es tomado como alguien con quien discutir? Es decir, es atacado automáticamente. A mi me parece que si se puede dialogar incluso fuera del consenso, y es mas enriquecedor tomar el lado bueno y el lado malo de las cosas, no se porque todo tiene que ser siempre bueno, lindo y bonito!?
¿Por qué es mas interesante la vida de las novelas que la vida que llevamos en realidad?
¿Que se puede ver en la novela que no se pueda ver en la vida real de una manera mucho mas intensa? ¿De donde toma su contenido la televisión, de la vida de las personas o de la misma televisión en si, en autoreferencia?
Claramente digo que no se puede terminar con la pobreza mientras el sistema este basado en quien tiene mas, tenga mas para sentirse mejor que otro que tenga menos, al que llamaremos triunfador. Y entonces, comprarnos ropa bonita para sentirnos mejor persona que aquel que anda en harapos, ademas, quien va a trabajar si se termina con la mano de obra barata? Ah si… ya se, los ricos van a trabajar! que tonto soy…
Sin pobres no hay obreros, ni trabajadores convencidos:
Si el agua se contamino, quién la contamino?
Si el aire se contamino, quién lo ha contaminado?
Si el bosque fue deforestado, quién lo deforesto?
Vera usted que la verdad no la pueden decir todos sin encontrarse dentro de la misma trampa, y por haber metido la pata mas de uno preferirá callarse la boca, continuar en el error para no admitir que estuvieron equivocados toda la vida, por supuesto eso lastimaría sobradamente el orgullo de cualquier ser humano. ¿y a quien le gusta sentirse un completo idiota? A nadie le gusta, ¿Y a quien le gusta estar frente a una persona mas inteligente y sentirse un tonto?Dígame usted, yo tengo 34 años y también tengo ojos, puede pensar y sentir, pero seria bueno tener otra opinion, aunque sea diferente.
Seguramente habrá quien culpe a los vagos de que todo este tan mal, culpara la gente con pensamiento toxico, pero claro que es toxico, toxico a un sistema corrupto, pero si entendiera que vivimos en un sistema entendería también de inmediato que todo este problema es estructural, sistemático, planificado de ante mano. Por eso es que viene uno y otro político y todo sigue igual. Y tal vez quiera cambiar las cosas pero cuando se entera que la pobreza es necesaria para que funcione este sistema, entonces se lleva tremenda sorpresa y se tendrá que acomodar o desistir de sus ideas. obviamente que si se terminara con la pobreza todo este sistema se vendría abajo, y entonces, lógicamente hablando, como pueden triunfar todos??
Los delincuentes son oprimidos, y no se puede esperar de alguien oprimido, día a día, semana a semana, mes a mes, año a año, que en algún momento no explote. Demasiado inteligente y sensato debería ser, pero es imposible que alguien conozca su posición en la estructura si se ve presionado a sobrevivir o perecer, y menos si no ha tenido el suficiente tiempo de cultivarse a si mismo. Es indudable que nuestro gobierno de turno se sigue haciendo el tonto, atacando el problema y no su causa, se buscara soluciones tontas como pensar positivamente, mirar para otro lado, da igual, pero es por esto mismo que he planteado con anterioridad, el sistema necesita invariablemente de la pobreza para continuar, si no hay hambre no hay necesidad, luego se les da algo en que pensar, llámese televisión, fútbol, entretenimiento en si, pequeños premios, vacaciones. En esas victorias que no son victorias, hay tanto en juego que nadie se atrevería a discutir que es un tanto confuso su papel en todo esto. Pero para mi no es nada confuso, el hecho de que este planificado para dirigir nuestra atención hacia temas estúpidos y para nada serios, es principalmente su función. Se aumentara la cantidad de policías, pero… la delincuencia aumentara exponencialmente de acuerdo a la cantidad de población, y no existe misterio en esto, lo que sucede es que todo sistema es piramidal, tiene forma de pirámide, y mientra mas ancha es la base mas se eleva la punta, la punta que se corresponde con los dueños del circo. La base se corresponde con la pobreza y la marginalidad, luego se continua con los que quieren salir de ella y en su afán de subir pisaran cabezas para trepar, incluso sentirán rechazo hacia las partes inferiores, y adoraran a los que están mas arriba, a lo que llamaremos competencia, sana competencia. Se querrán parecer a ellos, a esto se le llama Snobs, incluso se querrán vestir y lucir igual que ellos, mimetizarse, como replicas baratas de aquello que observan y anhelan, pero claro, nunca los alcanzaran, porque para eso están ahí las estrellas, para que las veas sin que las puedas alcanzar, solo mirarlas. Mientras tanto mover la rueda que las hace brillar…
Obviamente que el intelectual, encaminado en analizar las cosas, es demasiado peligroso para el sistema, porque tiene tiempo de pensar, tiene demasiado tiempo para observar como son las cosas en verdad y no cuentos rosados, eufemismos, «cositas». Pero tiene que darse las condiciones para la producción de una mente abierta, principalmente debe estar ajeno, al menos en parte, al sistema, para poder observarlo con detenimiento. Luego debe ser una persona educada, que incluso al ser presionada no se dedique a robar o maltratar a sus semejantes en su necesidad de supervivencia, luego tendrá que tener un corazón noble y bondadoso, mirada critica y perspicaz. De verdad que muy pocos llegaran a ser verdaderos intelectuales, y la mayoría ni siquiera podrá diferenciarse del resto. Ni siquiera yendo a la Universidad lograra abrir la mente. Por ejemplo: Una vez le pregunte a un estudiante de abogacía, qué que trabajo estaba estudiando? y me respondió: No, yo soy estudiante de abogacía! Acaso no se había dado cuenta que toda la educación es laboral? yo no sè que pensaría ese pobre pajarito!
Y si, esto no va a cambiar, de ninguna manera va a cambiar, no hay que ser tan iluso, es verdad, es necesaria la pobreza para que exista riqueza de algunos pocos, no puede ser mas evidente. Claramente que no pueden ser todos ricos! Y luchando unos contra otros solos nos podemos debilitar, y sino alguna distracción encontraremos, las pautas preestablecidas, todo bajo control. Sea cual sea la distracción, no todos pueden triunfar y esa si es una verdad!
NO YO NO CREO QUE EXISTA LA IGUALDAD
Si algunos tienen mas derechos que otros!
NO YO NO CREO QUE EXISTA LA LIBERTAD
Si estamos obligados a competir unos contra otros.
NO YO NO CREO QUE EXISTA LA UNIÓN
Si vivimos juntos pero no trabajamos por el bien común
Estoy convencido que nuestros funcionarios nada pueden hacer para cambiar las cosas, por mas promesas que hagan, por mas discurso que tengan, y por mas buenos oradores que sean, puesto que en todo motor, las partes son reemplazables cuando no funcionan de la forma en que lo tienen que hacer, y entonces no les queda mas remedio que funcionar de la manera en que lo tienen que hacer, todos para el mismo lado, aunque esto los este llevando a su propia destrucción. Luego a esto se le llama desarrollo y todos felices, pero si es desarrollo, hacia donde se desenvuelve es la pregunta de las preguntas! Hacia donde vamos??? Todos juntos somos una fuerza tan grande que una gota de agua no cambia el curso ni el caudal de este rió de agua viva, pero al final hay una cascada, todos lo saben, una cascada que da a la nada.
Pero así también estoy convencido que el poder no lo tiene, no reside, en quien manda sino en quien obedece. Lamentablemente de vez en vez aparece uno que dice: Paren, algo va mal. E inmediatamente es retirado del engranaje esta pieza disfuncional, si no consume, no produce, entonces no sirve, porque no hace andar las ruedas para la cual fue ideado. Si no tiene deseos de objetos nuevos, autos caros, mujeres mas voluptuosas, de artilugios tecnológicos, de ser llamado «señor» entonces no tiene motivaciones para engancharse como un eslabón mas, en esa cadena tan necesaria para que todo el mal confluya con total normalidad, sin quejas. En ese progreso que nos llevara a nuestra propia destrucción mientras miramos hacia atrás alegremente, enamorados de lo verde cuando este ya no esta (Ponemos cuadros de lo verde, pinturas de lo silvestre, de lo salvaje como expresión de libertad, unos caballos galopando sobre olas, pero no hablemos de libertad de expresión), mirando las películas mas románticas cuando ya no hay ningún romántico, aquel que no va venderse y ni comprar, identificándonos con héroes anónimos antes que con nuestra propia conducta, ante nuestro buen o mal actuar al que llamaremos Deber y ante las consecuencias que esto puede llegar a traer aparejado al futuro entero de la comunidad, pero es mas fácil recordar que visionar. Ahora tranquilos, ya saben que están solo recordando todo el tiempo, presos de su pasado y imposibilitados de mirar mas allá. Pero lo pasado no es garantía de futuro! Algo que ocurrió en el pasado no significa que vuelva a repetirse de la misma manera, ni que esto fuera un mundo ideal, y no lo es. Nadie deberia estar tan seguro que eso tan hermoso se vuelva a repetir, y es lindo recordar nuestra infancia, por supuesto, aquellos momentos tiernos, pero creo que la mayoría sabe que no se puede regresar, entonces es fácil pensar que todos sabemos para donde vamos, pero pareciera que no es así, y nadie sabe que el tiempo tiene la particularidad de solo avanzar. Solo el futuro nos espera, los demás ha quedado sepultado en el tiempo. Lamentablemente, a los viejos, a los que ya han hecho su vida, les importa un rábano explotar o reventar, pero los niños merecen ser valorados, mas que nadie y su futuro depende de lo mal o bien que podamos llegar a pensar y actuar. De lo cobarde o valientes que seamos, y de que aceptemos que nuestra propia realidad vale mas que mil novelas, mas que mil palabras, mas que mil poesías, y mas que mil espejitos de cristal.
Vale la pena ser uno mismo, de verdad.
Esta es una frase que me impresiono mucho, tomada de la película «el tren de la carne»:
– AHORA SIRVE, SIN PREGUNTAR, COMO LOS DEMÁS –
Puede borrarlo si quieres todo mi comentario.
Gracias por leerme… disculpe lo sobradamente extenso, pero estos temas no se pueden hablar con un si o con un no, con un «esta bien ó esta mal».
un abrazo!
Y nunca olvide que Positivismo es querer cambiarlo todo.
Gracias..-